María Paula Duque Samper es una destacada ejecutiva colombiana con vasta experiencia en tecnologías y comunicaciones, además de que se ha destacado por su liderazgo femenino.
Es abogada egresada de la Universidad de los Andes de Colombia, con especialización en opinión pública y marketing electoral por la Universidad Javeriana, y con estudios de posgrado en MBA por la INALDE Business School. También es Master en Gerencia de Comunicación por la Universidad de Strathclyde de Inglaterra y tiene una Maestría en Sostenibilidad y Economía Circular por la EALDE Business School.
Fue viceministra de telecomunicaciones de Colombia entre 2002 y 2005, donde rediseñó la institución, llevó a cabo proyectos sociales en regiones rurales y remotas, diseñó políticas públicas para la digitalización, entre otras. Luego de su paso por el gobierno de su país, se vinculó a Microsoft en la Región Andina, como Gerente de Sector Público y Directora de Segmento Empresarial.
"Creo que lo más importante que he logrado en mi carrera es destacar el rol de las mujeres a nivel corporativo; vencer el hecho de ser una minoría y pasar a ser la ‘inmensa’ minoría y demostrar que las mujeres tenemos una aproximación, una manera diferente de tratar los problemas".
Posteriormente, fue Vicepresidente Senior de Relaciones Estratégicas y Experiencia al cliente de Avianca Holdings, donde lideró la reputación institucional y atención al cliente, incluida la gestión durante la huelga de pilotos, la cual tuvo una duración de 54 días, siendo la más larga en la historia de la aviación a nivel mundial.
En 2021 asumió el cargo de Managing Director en FTI Consulting Colombia, desempeñando funciones en comunicaciones estratégicas y manejo de crisis. Desde diciembre de 2021, es directora de sostenibilidad de Microsoft para América Latina. Es reconocida por su liderazgo en temas de transformación digital, sostenibilidad y liderazgo femenino, siendo fundadora de grupos como Mujeres TIC, además de formar parte del 30% Club Colombia, campaña que busca promover la diversidad y la inclusión de las mujeres.
Dicha organización recibe su nombre de la iniciativa de conseguir la cuota mínima de participación femenina del 30% en las juntas directivas de las empresa para el 2026.
La diversidad es un imperativo estratégico en las empresas del siglo XXI que va más allá de un discurso político. La diversidad atrae mejores emplead@s, mejores directiv@s, mejores mercados y genera crecimiento".
Además, ha sido conferencista en liderazgo femenino y ha participado en múltiples juntas directivas empresariales importantes, como Avanz Consultores, Promigas, EWA Capital, Seguros Bolivar, CredibanCo, entre otras.