Con cinco décadas de trayectoria imparable, Gloria Estefan se ha convertido en uno de los pilares de la comunidad latina en los Estados Unidos, en lo que a la industria del entretenimiento se refiere. Estefan es cantante, compositora, autora, actriz, empresaria y filántropa cuya voz ha trascendido las fronteras, llevando con orgullo la bandera de la latinidad.
Nacida como Gloria María Fajardo en La Habana, Cuba, hija de José Manuel Fajardo, un soldado, y Gloria García Pérez de Fajardo, una maestra, abandonó Cuba en 1959 cuando Fidel Castro llegó al poder. Al llegar a Estados Unidos, Gloria y sus seres queridos se establecieron en Miami, específicamente detrás del estadio Orange Bowl.
Los caminos de Gloria y Emilio Estefan se cruzaron en 1975, cuando él quedó impresionado por su voz. Por aquellos días, él se abría camino como productor mientras que ella acudía a la Universidad de Miami. Él la invitó a formar parte de Miami Sound Machine y con el correr de los años, juntos ya estaban haciendo historia, dentro y fuera de los escenario. El 2 de septiembre de 1978 la pareja se casó y su amor perdura hasta hoy, con sus dos hijos, Nayib y Emily, quienes son su más grande orgullo.
"Soy conocida en el mundo hispano como alguien que ha mantenido su cultura. A pesar de que hemos grabado en inglés y hemos tenido éxitos pop en todo el mundo, nunca permitimos que nadie cambie nuestro sonido, nuestra imagen y hemos mantenido el latinismo en nuestra música".
Conga, Rhythm is gonna get you, Abriendo puertas, Don't wanna lose you, Tu fotografía, Anything for you, Hotel Nacional, No me vuelvo a enamorar y más son solo algunas de las canciones que han llegado a las listas de popularidad de Billboard. A lo largo de su carrera ha cosechado diversos reconocimientos gracias sus canciones en inglés y español. En cuanto a los Grammy, la cantante tiene cuatro, mientras que en los Latin Grammy tiene otros cuatro, sumando un total de ocho gramófonos dorados.
También se ha aventurado a la presentación de novedosos proyectos como The Red Table Talk: The Estefans, donde abrió su corazón con las mujeres de su familia, su sobrina Lili Estefan y su hija Emily Estefan. Como empresaria, Gloria fue la primera cubanoamericana en poseer una parte minoritaria del un equipo de la NFL al comprar una acción junto a su esposo Emilio en los Miami Dolphins. Además de esto, ella y su esposo han construido un emporio de inversiones con su restaurante Estefan Kitchen y The Cardozo Hotel, en Miami Beach.
Estefan ha dado también cátedra de resiliencia al salir adelante de un fatídico accidente automovilístico que casi le cuesta la vida. El accidente ocurrió el 20 de marzo de 1990, cuando Gloria Estefan viajaba en su autobús de gira. Un camión se estrelló contra el autobús en una carretera nevada, y ella sufrió una fractura de columna. Después de la cirugía, los médicos advirtieron que habría una posibilidad de que no volviera a caminar. Con su fe entregada a Dios y una fuerza incansable, Estefan salió adelante y al año siguiente ya estaba de gira y estrenando su disco Into the Light.
En 2015, el presidente Barack Obama les otorgó a ella y a su esposo, el productor musical Emilio Estefan, la Medalla Presidencial de la Libertad (Presidential Medal of Freedom) por sus contribuciones a la música estadounidense, el cual es el honor civil más alto de los Estados Unidos otorgado a personas que han hecho aportes meritorios al país, a la paz mundial y a los esfuerzos culturales. En 2017, se convirtió en la primera artista cubanoamericana en recibir honores del Kennedy Center.
"Para mí las letras y la música ha sido algo que yo me sentaba con los discos y leía quién escribió todo, leía la letra, ¡la absorbía! Me ayudó a atravesar momentos muy difíciles. Así que como una niña músico en ese entonces, que la música de otros fue mi salvavidas en momentos difíciles con mi padre, la enfermedad — la música siempre ha sido lo más bello de mi vida, entonces que mis canciones sean eso para otras personas es algo realmente especial, es un privilegio que no tomo a la ligera".
En 2023, se convirtió en la primera latina en ser incorporada al Salón de la Fama de los Compositores, y un año después, en 2024, recibió el Premio Leyenda de Billboard Latin Women in Music. A finales de mayo de 2025, Gloria Estefan lanzó su disco Raíces formado por salsas, boleros y sonidos tropicales, el cual se convirtió en su primer álbum en español en 18 años y el número 30 en sus 50 años de imparable carrera.
Raíces, tema que viene incluido en su disco homónimo, llegó al top de las listas de Billboard Latin Airplay, Tropical Airplay y Latino Pop Airplay. "Ver que Raíces llegó al No. 1 en los listados Latin Airplay, Tropical Airplay y Latin Pop Airplay me llena de emoción y humildad", dijo la cantante en una entrevista con Billboard. "Hace más de una década que no veo una canción conectar tan fuertemente con el público y estoy infinitamente agradecida".
Además de ser su primer material en español en varios años, Raíces es una celebración a sus 50 años de carrera. Estefan celebró con el lanzamiento del álbum además de un encendido especial de luces en el Empire State Building. Las luces del emblemático edifico se pintaron de azul, verde y rosa brillante en honor a la imparable trayectoria de la llamada 'Reina del pop latino'.
Entre otros proyectos en los que está enfocada, la cantautora está inmersa —junto con su hija Emily Estefan— en la creación del musical BASURA para Broadway, basado en una historia real y previsto para estrenarse en 2026. Dicho proyecto narrará la trayectoria de la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura en Paraguay, donde jóvenes artistas transforman materiales desechados en instrumentos y la música en oportunidades.
En cuanto a su faceta filantrópica, es creadora de la Fundación Gloria Estefan, cuya misión es apoyar programas caritativos para niños desfavorecidos y empoderar a los jóvenes a través de la educación. La fundación también apoya la investigación de la médula espinal a través del Proyecto Miami para curar la parálisis.
Ha participado en varios actos benéficos, comprometida por diferentes causas. En 2010, junto con Emilio Estefan y Quincy Jones, creó la iniciativa para grabar una versión en español de We are the world con otros artistas para recaudar fondos y ayudar a las víctimas del terremoto de Haití. En plena pandemia, participó en el concierto benéfico Nurse Heroes Live para honrar a las enfermedad y su gran labor ante la emergencia de salud.