Ir al contenido principalIr al pie de página
Logo LPH 2024

Pioneras

Tongolele


La bailarina que convirtió los ritmos africanos y tahitianos en magia cinematográfica


Tongolele© Getty Images
Octubre 8, 2025 11:14 AM EDT

El cine mexicano no habría sido el mismo sin la cadencia y sensualidad de las vedettes de finales de los años 40s y principios de los 50s. Una de las más importantes fue Tongolele, quien con su danza africana y tahitiana se convirtió en un referente de la Época del Cine de Oro Mexicano como parte de las bailarinas exóticas más importantes de América.

Tongolele© Getty Images

Yolanda Yvonne Montes Farrington, nacida en Spokane, Washington, el 3 de enero de 1932; descubrió su pasión por el baile desde muy pequeña. Por sus venas corría sangre mexicana gracias a su padre, y estadounidense por su madre; aunque también tenía ascendencia española y sueca del lado de los Montes, así como inglesa e italiana en el apellido Farrington. En su familia no había artistas y sus tías solían llenarla de comentarios negativos para desechara la idea de bailar. Pero ella siguió su corazón y perseveró hasta convertirse en una gran bailarina.

Durante su juventud, Yolanda empezó a trabajar como bailarina exótica en el Ballet Internacional de San Francisco, en California. Su rumbo estaba trazado en el baile y con sólo 15 años se mudó a la Ciudad de México, en donde fue contratada por el empresario Américo Mancini, quien la ayudó a debutar en el teatro Tívoli, uno de los más importantes del país en esa época. Fue entonces cuando eligió su nombre artístico, siendo éste una fusión entre Congo y Tonga, con el fin de honrar sus raíces maternas.

"Yo quería llamarme Sandoa, lo llevé a discusión y elegimos Tongolele. Más tarde, en la telenovela Salomé utilicé ese nombre".

Yolanda Montes 'Tongolele'

Tongolele© Getty Images

Gracias a sus ojos azules y un característico mechón blanco en la parte frontal de su cabellera, también era conocida como La Diosa Pantera. Incluso, en una charla reveló que también consideró el nombre Sandoa, pero sus agentes la ayudaron a elegir Tongolele. Y acertaron, pues su peculiar nombre artístico la llevó a ser aún más conocida entre las bailarinas.

Su belleza la llevó a bailar en producciones cinematográficas, captando de inmediato la atención del público. Entre sus títulos destacan La Mujer del Otro, Nocturno de Amor, y Han Matado a Tongolele, El Rey del Barrio, Mátenme Porque Me Muero, Sí... Mi Vida, y Música de Siempre. Su talento frente a las cámaras también la llevó a debutar en la telenovela La Pasión de Isabela (1984). En 2001 participó en Salomé y, para 2011 fue aclamada en teatro en el musical Perfume de Gardenia en donde estuvo en cartelera hasta 2013. Su regreso y despedida del cine fue en 2012, con la cinta El Fantástico Mundo de Juan Orol. En 2010 fue laureada en las Lunas del Auditorio con el premio a Una Vida en el Escenario.

En el ámbito personal, Tongolele se casó con el cubano Joaquín González en 1956. Junto a él formó una familia con la llegada de sus hijos, los mellizos Ricardo y Rubén. La bailarina se enfrentó a la muerte de su esposo en diciembre de 1996, a causa de padecimientos cardiacos. A pesar de los duros golpes de la vida y el paso del tiempo, Tongolele deseaba seguir bailando. 

"Quería bailar toda mi vida. Mis tías me querían quitar la idea, me decían que era muy chaparra o que tenía piernas cortas".

Yolanda Montes 'Tongolele'

Tongolele© Getty Images

A principios de los 2010, la salud de la actriz empezó a preocupar cuando presentó síntomas de demencia senil, que años después se confirmó que se trataba de Alzheimer. Su condición empeoró para 2021, cuando se reportó que sólo podía reconocer a sus hijos y a quienes estaban a cargo de sus cuidados. 

A pesar de la enfermedad, Tongolele llevaba la música y el ritmo en el corazón, por lo que solía bailar sus rutinas tahitianas en su propio estudio ubicado en su casa en Puebla, México. El 16 de febrero de 2025, la luz de Tongolele se apagó, no así su legado y trayectoria que continúan como un referente del Cine de Oro Mexicano que ha traspasado fronteras.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.