Ir al contenido principalIr al pie de página
Logo LPH 2024

Pioneras

Silvia Pinal


El último ícono de la época dorada del cine mexicano


Silvia Pinal fue considerada la última gran diva del cine mexicano.© Getty Images
Octubre 8, 2025 11:13 AM EDT

En sus propias palabras, Silvia Pinal se definía como una mujer de muchas facetas, específicamente en lo artístico. “Creo que he sido muchas cosas a través de mis tiempos. Primero fui una jovencita ingenua, después fui un símbolo sexual, luego pasé a ser  ‘vedette’, cantante y bailarina de teatro musical. Hice teatro clásico, he hecho comedia...; realmente, donde más me gusta estar es en la comedia musical”, confesó una vez la versátil sonorense en un encuentro con la periodista Cristina Pacheco.

Silvia Pinal© Getty Images

Un ícono que dejaría huella para siempre en la historia del cine en México y en el mundo, e incluso envuelta entre el éxito y la desgracia, la matriarca de la dinastía Pinal escribió una historia que abarca varias generaciones pasadas y venideras pues, en cierto sentido, ya es inmortal. Desde ser musa de Luis Buñuel, hasta posar para Diego Rivera y protagonizar cintas imprescindibles de la cinematografía como “Viridiana”, “El ángel exterminador” y “Simón del desierto”, la gran leyenda de México fue una mujer adelantada a su época. Valiente como pocas, no temía a interpretar tanto a mujeres completas y polémicas como a las más divertidas e inocentes.

“Creo que he sido muchas cosas a través de mis tiempos. Primero fui una jovencita ingenua, después fui un símbolo sexual, luego pasé a ser  ‘vedette’, cantante y bailarina de teatro musical".

Silvia Pinal

Con una vida marcada por luces y sombras, Pinal se enfrentó desde pequeña al rechazo, pues su padre se negó a reconocerla como hija legítima, debido a que él era un hombre casado y con hijos. Incluso, según refirió la propia Silvia Pinal en su libro, no fue sino hasta los 11 años cuando se enteró de que el esposo de su madre, Luis G. Pinal, era en realidad su padrastro. Con esta noticia también llegó su primer desencanto cuando Moisés Pasquel, el renombrado director de orquesta en la XEW, le pidió que no lo llamara “papá” en público; la futura actriz resintió intensamente. Sin embargo, eso no la impidió a seguir su gran sueño desde muy joven, el de convertirse en actriz. 

 Sylvia Pasquel lamenta la ausencia de Silvia Pinal en el In Memoriam de los Premios Oscar© Getty Images

Su éxito como actriz protagónica ocurrió en la década de los 50, cuando sus interpretaciones recibieron el respaldo de personajes como Mario Moreno “Cantin- flas” y Germán Valdés “Tin Tan”, con quienes protagonizó “El portero”, “El rey del barrio” y “Me traes de un ala”, clásicos del géne-ro de comedia en México. A estos títulos, siguieron otros éxitos junto a Pedro Infante.

El talento de la Pinal estaba destinado a trascender fronteras. El año 1961 marcó la que quizá sea la etapa más reconocida de Silvia: ese año se estrenó la película “Viridiana”, primer largometraje en el que trabajó con el director mexicano-español Luis Buñuel. Esta producción significó un hito para la actriz y para el director: el Festival de Cine de Cannes los hizo acreedores a la Palma de Oro por la controvertida historia que estuvo censurada en varios países de Europa. Junto a Buñuel, la mayor de las Pinal realizó otros dos trabajos, “El ángel exterminador” y “Simón del desierto”.

Con una belleza inigualable, Silvia Pinal no sólo vivió grandes amores con los que tuvo cuatro hijos, si no que también conquistó al artista Diego Rivera, quien le regalaría el retrato que hasta el día de hoy, orgullosa del resultado, la sonorense colocó la pintura en su sala, donde permaneció como testigo de las historias en la emblemática casa del sur de la Ciudad de México.

"Tuve cuatro maridos y con los cuatro viví momentos felices, y también tristes, cuando se acaba el matrimonio". 

Silvia Pinal

Silvia Pinal© Getty Images

Emblema de belleza y promotora de la cultura, Silvia fue una mujer que vivió mil vidas a través de sus personajes y una más, la más importante, la suya. El pasado 28 de noviembre del 2024, una de las dinastías más reconocidas en el medio del entretenimiento en México, la dinastía Pinal, le dijo adiós a su gran matriarca, quien a sus 94 años —y poseedora de un inquebrantable amor y pasión por la vida— se fue en paz rodeada de los suyos. “Trascendió en paz, tranquila y bella como siempre fue ella. Fue un honor estar ahí”, declaró Alejandra Guzmán tras el fallecimiento de su madre. Inspiración e ídolo de muchos, trascendió porque aportó un inmenso legado para la historia.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.