Tokischa y La Mas Doll - Muxaxa
Un enérgico tema de dembow que ambas artistas habían estado adelantando, generando gran expectativa entre sus seguidores. La canción y el videoclip muestran el estilo característico de Tokischa, combinando sus letras crudas y sin filtros con un contagioso ritmo de dembow que invita a los fans a bailar sin miedo y celebrar su empoderamiento.
Conexión Divina - PREFIERO
A un mes de su regreso a la música, Conexión Divina presenta “Prefiero”, un nostálgico tema cargado de emoción escrito por Liz, líder y vocalista de la agrupación. Un arreglo de cuerdas estremecedor marca el peso emocional de la letra, donde Liz habla sobre las relaciones tóxicas y su final a través del amor propio y la independencia emocional. Como la intérprete lo expresa: “prefiero mi corazón sobre los juegos y el ego”. El tema sigue a “Soy Rebelde”, el primer adelanto de esta nueva etapa de Conexión Divina, una reversión del éxito de 1971 de Jeanette.
Luis R Conriquez - Meneo
Luis R Conríquez presenta Meneo, su más ambicioso álbum de estudio que marca un audaz giro hacia nuevos territorios sonoros. Esta colección de nueve tracks fusiona magistralmente el regional mexicano con reggaeton, dembow y merengue, confirmando por qué es considerado uno de los artistas más versátiles de la música mexicana. El álbum incluye los sencillos “Chula Vente” —explosiva colaboración junto a Netón Vega y Fuerza Regida— y “Mexicano Soy”, además de colaboraciones estelares con Anuel AA en “Relojito Cartier”, El Alfa y Chimbala en “Peliculón”, y Los Dareyes de la Sierra junto a Edgardo Nuñez en “De Fresa y Coco”. Con Meneo, Conríquez demuestra la evolución de la música mexicana, así como la globalización de la misma.
Luis Ángel “El Flaco” - Y Si Se Quiere Ir
Luis Ángel “El Flaco” continúa celebrando sus 25 años en la música con el lanzamiento de fragmentos de su presentación en vivo en el mítico Auditorio Nacional de la Ciudad de México del pasado marzo. En esta oportunidad, el legendario intérprete nos deleita con “Y si se quiere ir”, uno de los éxitos infaltables de su repertorio, que además fue una de las canciones más coreadas en el Coloso de Reforma. Este tema marcó su debut como solista en 2021 y desde entonces “El Flaco” lo ha interpretado junto a íconos de la música mexicana como Yuri y la agrupación sinaloense Hijos de Barrón.
Nacho Mendoza y Ciscoh - Esa Chamita Remix
‘Esa Chamita Remix’ lanza un poderoso mensaje de amor propio, especialmente dirigido a las jovencitas que luchan con una baja autoestima como consecuencia de los devastadores mensajes de acoso que, lamentablemente, son comunes en la etapa escolar. Esta problemática sigue teniendo un alto impacto emocional en niños y niñas, llegando incluso a provocar desenlaces trágicos. El videoclip que acompaña la canción refuerza este mensaje con una narrativa visual conmovedora, que refleja situaciones reales de exclusión, acoso y superación, buscando generar conciencia y empatía en la audiencia.
Lau Souffront - Borracha
La cantautora emergente Lau Souffront celebra la fortaleza y la fuerza femenina con el lanzamiento de su nuevo sencillo “Borracha”, un cautivador mambo lleno de ritmo y energía que promete contagiar y poner a bailar desde el primer acorde. El video musical fue grabado en Jungl Studios, bajo la dirección de Stephany Jiménez y la producción de 108RCRDS para The Bird Movement. La pieza rinde homenaje a los años 70 mostrando a Lau Souffront con un colorido y atrevido look setentero al estilo de Studio 54. El mismo es un derroche de femineidad y fortaleza demostrando que las mujeres no tienen por qué resignarse al momento de superar una ruptura y reencontrarse a sí mismas. En el mismo, la artista canta y baila y “se emborracha” de fuerza y autoestima mientras busca olvidar a quien le rompió el corazón.
Edén Muñoz - Piedras a la Luna
La estrella mexicana Edén Muñoz presenta su cuarto álbum de estudio, Piedras a la Luna, una colección de 15 temas que incluye los sencillos “Lejos Estamos Mejor”, “Te Juro Que Te Amo”, “Mi Primer Día Sin Ti” y “Raite Pa’ Con Diosito”, entre otros. El focus track es la canción que da título al álbum, una balada que fusiona ritmos norteños, de banda y tumbados para hablar sobre la resiliencia y la esperanza de que detrás de los días malos siempre llegan los buenos. Es un tema optimista que refleja cómo Edén ha superado la adversidad, utilizando la metáfora de “seguir tirando piedras a la Luna” como símbolo de perseverancia constante—seguir intentando, seguir trabajando hasta que llegue la recompensa merecida.
Esaú Ortiz - Olvidándote
A días de recibir su primera doble nominación a Premios Juventud, la estrella emergente mexicana Esaú Ortíz lanza “Olvidándote”, una balada con la que combina sonoridades mexicanas con el funk y ritmos disco. La melodía alegre contrasta con esta historia de despecho y los intentos de ahogar las penas amorosas en el alcohol. El sencillo será parte de DISCONTROL, el primer álbum de estudio de Ortíz, donde —al igual que la canción que da título al disco— mezcla el regional mexicano con la música disco, una fusión que el artista ha denominado “Retro bélico”.
Víctor Valverde y Jaziel Avilez - Véngame A Ver
La canción es un corrido cargado de picardía y doble sentido, donde se retrata la intensidad de los encuentros clandestinos, el deseo prohibido y la vida al límite. Con un estilo irreverente y lleno de actitud, “Véngame A Ver” refleja la energía con la que ambos artistas se han ganado la plebada.
Nanpa Básico & DZFM - En Tu Boca El Humo Me Sabe Mejor
El tema, acompañado de su videoclip, combina poesía y emotividad para explorar el poder transformador del amor, convirtiendo la vulnerabilidad en una fuerza de esperanza. A través de su lírica, Nanpa transmite el deseo y la añoranza que nacen del enamoramiento, conectando con quienes buscan un amor que inspire crecimiento personal. Este lanzamiento abre una nueva etapa en la carrera del artista, quien mantiene su autenticidad mientras evoluciona en su propuesta musical. Además, Nanpa continúa cosechando éxitos tras su participación en “Hasta Aquí Llegué” junto a Beele, una de las canciones más destacadas de este año.
Sangre X Sangre - Sangre X Sangre
El dúo regiomontano Sangre X Sangre, formado por los hermanos German y Kyke, anuncia el lanzamiento de su álbum debut homónimo. El proyecto está integrado por 11 temas originales, en los que los artistas muestran su identidad musical y la versatilidad que los ha posicionado como una de las propuestas emergentes más prometedoras dentro de la escena mexicana contemporánea. Considerados como uno de los exponentes de la nueva cumbia norteña, Sangre X Sangre combina raíces tradicionales con un estilo fresco y actual. Entre los temas que ya han comenzado a resonar se encuentran “Así Así” junto a Domelipa, “Fokin Vibra” con la colaboración de Roberto Luna, y “Hasta el Perro Vendi”, un track que refleja la fuerza del grupo en sus letras y estilo.
Carín León y Kacey Musgraves - Lost in Translation
Un tema trasciende géneros y confirma, una vez más, el camino de Carín conquistando terreno en el country. Musgraves, originaria de Texas, descubrió a León tras su presentación en NPR Tiny Desk, donde quedó inmediatamente impresionada. Después de coincidir en Nashville, finalmente nació esta colaboración que hoy llega con el estilo único de Carín.
SAI, Bayron Fire - PDE (Ponte De Espalda)
Esta colaboración no busca sutilezas ni segundas lecturas: es un tema diseñado para prender la noche con letra explícita, beat intenso y una energía que no pide permiso. Nacido de la química entre artistas que no temen llevar el perreo al límite, “PDE” entrega exactamente lo que promete: fiesta, deseo y ritmo callejero sin censura. Bayron Fire se ha consolidado como uno de los artistas urbanos más relevantes de Chile, con temas como “Mi progreso” y “Le gustan los malditos” que suman millones de reproducciones en plataformas digitales. Su autenticidad lo ha llevado a llenar escenarios como el Movistar Arena y a colaborar con figuras internacionales, reafirmando su peso dentro de la música urbana y su influencia en la escena chilena.
Elena - ¿Será normal?
Con esta propuesta, la artista reafirmó su autenticidad y sensibilidad musical, destacando la belleza del amor que se atreve, sueña y nunca deja de intentarlo. El tema, de su autoría y producido por Andrés Castro, consolida a ELENA como una artista versátil, capaz de escribir y tocar distintos instrumentos. Con frases simbólicas como “Sé que no hay mucho que buscar, pero lo quiero intentar”, la canción transmite esperanza y vulnerabilidad, explorando el deseo de transformar una amistad en una historia de amor.
Mila La Morena - Apapachada
Una canción que celebra la propia aceptación, la fuerza interior y la exploración de las identidades en una era digital hiperconectada. Con una producción envolvente y un ambiente oscuro y alternativo, la canción es una declaración de independencia emocional con un toque post-Y2K. Con texturas experimentales, toques avant-pop y un aire reggaetonero, “APAPACHADA” es tu nueva canción favorita para prepararte antes de salir de fiesta con tus amigas. El vídeo, animado por Malus, conocido por su trabajo con Meth Math, representa visualmente la lucha interna contra una tecnología consumista, transformadora y, en última instancia, liberadora.
Jon Z - Drinks
Un tema denso y sin censura que pone en primer plano el deseo como detonante. En esta nueva entrega, el artista puertorriqueño retrata la historia de una mujer que rompe su rutina por “unos drinks” y termina sumergida en una noche cargada de química, sexo y cuerpos que se entienden sin hablar.
Blessd, Fuerza Regida y Ovy On The Drums - Como Oreo
La colaboración nació a partir de un momento inolvidable a principios de este mes, cuando Blessd sorprendió al público al unirse a Fuerza Regida como invitado especial durante su concierto sold out en Bogotá. La reacción de los fans fue inmediata y electrizante, lo que impulsó la idea de llevar esa química indiscutible del escenario al estudio. “COMO OREO” captura la intensidad del deseo y la infatuación, retratando ese instante en el que la atracción se vuelve imposible de ignorar. La canción transmite la vulnerabilidad de estar completamente consumido por alguien y las ganas de dejar una huella imborrable, combinando narrativas directas y sin filtros con ritmos sofisticados y envolventes.
Frank Miami - Mi Fe
Más allá de su potencia musical, Mi Fe transmite un mensaje profundo de fe, resiliencia y esperanza, convirtiéndose en un himno de empoderamiento que conecta directamente con el corazón del oyente. Este espíritu refleja la esencia de El Pescador, un álbum concebido como un puente entre culturas y como un viaje de inspiración espiritual.
Deorro y Sammy & Lesen - Vamos a la Playa
Originalmente un clásico de finales de los 90 de Miranda, "Vamos a La Playa" fue reimaginado en 2010 por Loona, quien posteriormente presentó una versión modernizada que conectó con una nueva generación de oyentes. Esta icónica versión de Loona sirve ahora de base para la colaboración de Deorro con Sammy & Lessen, transformando la canción una vez más en un poderoso himno. El tema arranca con un ritmo acelerado, sampleando la voz de Loona para impulsar el ritmo antes de convertirse en un drop masivo y contundente que amplifica la energía. El estilo de producción EDM de Deorro se fusiona con el toque hipertecno de Sammy & Lesen, dando como resultado un sonido que se siente a la vez nostálgico y futurista, conectando generaciones de música dance a la vez que honra un clásico atemporal y lo reinventa como un himno electrizante.
Los Chamitos Locos - Prendo Pa' Fumar
En este tema se dice lo que muchos sienten pero pocos expresan, que a veces ni el humo alcanza para tapar lo que duele. Una canción construida desde la vulnerabilidad, sin adornos ni poses, donde cada voz aporta una mirada distinta a un mismo desamor que sigue abierto.
Clave Especial - Luz Verde
Un corrido contemporáneo que encuentra en su videoclip la representación perfecta de su narrativa. Ambientado en la noche y enmarcado por la adrenalina de las carreras de autos, el video retrata una vida al límite donde riesgo y deseo se cruzan, resaltando la esencia audaz que define tanto a la canción como a Clave Especial.
Alex Ponce y Zulia - La Noche
Alex Ponce y Zulia presentaron “La Noche”, el segundo sencillo de su próximo EP colaborativo “Cultura POPular”, una fusión de reguetón y pop creada de forma natural durante su primera sesión de estudio. Alex llegó con los acordes y la melodía, y la canción fluyó espontáneamente. Ese mismo día, los artistas compusieron tres canciones, sentando las bases para la creación de un EP colaborativo. Aunque ninguno de los dos se dedica habitualmente al reguetón, “La Noche” demuestra su versatilidad y capacidad para reinventar géneros. El sencillo combina ritmos suaves de reguetón con emotivas melodías pop. Ofrecen de este modo una perspectiva fresca y honesta que resalta su habilidad para hacer suyo cualquier sonido, sin perder su esencia distintiva.
Kane Rodríguez y Adrián L Santos - El Rosé y Tus Labios
Un nuevo sencillo que reafirma la química entre ambos artistas.El tema habla de un romance intenso con tintes de atracción, fiesta y rebeldía, una historia donde la complicidad y el deseo se hacen presentes. La canción retrata ese tipo de relaciones que, aunque se mantienen en secreto, están llenas de pasión y energía. Este lanzamiento llega en un gran momento para Kane Rodríguez. Su álbum “La Batuta” fue reconocido por DELOS como uno de los 5 álbumes de música mexicana que debes checar, mientras que su tema “Se Volvieron Locos” actualmente se encuentra dentro de los 100 primeros lugares en YouTube USA, consolidando su presencia en la escena digital.
Corina Smith Estrena - Quédate Esta Noche
La letra íntima y vulnerable expresa el deseo de prolongar un instante intenso y efímero, invitando al oyente a sumergirse en una experiencia sensorial única. Este sencillo no solo amplía la paleta sonora de Corina, sino que también reafirma su compromiso con una evolución artística constante. Influencias del pop electrónico europeo, sutiles toques de R&B alternativo y un tratamiento vocal meticuloso evidencian su intención de romper esquemas y expandir los límites del pop latino contemporáneo. El resultado es una canción auténtica, actual y con un claro potencial internacional.
Los Caligaris, Los Auténticos Decadentes & Banda El Recodo - Mi Vida sin Tu Vida
Este nuevo single y videoclip se suma a la racha de colaboraciones exitosas de Los Caligaris, tras “Tengo” (junto a Don Tetto) y “Hoy Flasheaba” (con Benjamín Amadeo), pero marca un punto alto por su potencia festiva y por reunir a tres grandes exponentes de la música popular latinoamericana. El resultado es una fusión energética, colorida y profundamente emotiva, con el sello inconfundible de cada uno.
Chanell - Mojai
"Mojai” se destaca por retratar con autenticidad la química irresistible de esos encuentros donde el deseo se desbordó, logrando que cada verso y cada beat transmitieran una intensidad única. La canción promete ser un himno, diseñado para conectar con la audiencia que consume y comparte música de manera espontánea en plataformas digitales.
Guaynaa y Farruko - Hasta el Sol de Hoy
“Hasta el sol de hoy” es una fusión de géneros, anclada en el latin/salsa, que promete cautivar a los amantes de la música con su ritmo contagioso y su profundo respeto por el material original. Guaynaa ha elegido la legendaria pieza como parte de una serie de homenajes a los grandes clásicos del género tropical, para honrar y mantener viva la esencia de obras icónicas. Se trata de una transición única del reguetón a la salsa, donde el artista demuestra su dominio de cualquier género.
Pablo Alborán - Vámonos de Aquí
Se trata de una canción llena de energía y con un sonido muy potente que nos hace conectar con el tema tras la primera escucha. El artista ha querido reflejar ese sentimiento de liberación que aparece después de poner punto y final a una relación entre dos personas que estaba destinada al fracaso. Además, este sencillo cuenta con la colaboración de la brasileña Indiara Sfair a la armónica, aportando un sonido envolvente a la canción. ‘Vámonos de aquí’, que ha sido compuesto, producido y arreglado por el propio Pablo, supone un nuevo adelanto de lo que será su próximo disco, ‘KM0’.
Tiago PZK - Domingo
Suave y hechizante, “Domingo” resalta la destreza vocal inigualable de Tiago, mientras su tono sedoso se desliza sin esfuerzo sobre una producción melancólica y envolvente. La canción transmite una ternura vulnerable, mientras Tiago se abre sobre el anhelo y el desamor, reflexionando sobre esos momentos tranquilos de la semana en los que el amor y la pérdida se sienten con más fuerza: “No sé qué tiene domingo, que cada semana, me hace extrañarte”.
Mariposa - Perder
La artista colombiana MARIPOSA regresa con el lanzamiento de su emocionante nuevo sencillo “Perder”. Continuando con la construcción de su propio camino en la música latina, la joven artista trilingüe ofrece un soplo de aire fresco con un estilo único, marcado por una emocionante estética Y2K que yuxtapone raps amenazantes que hablan de salud mental, empoderamiento y rebeldía contra las normas sociales. Basada en su característico sonido trap, con sintetizadores potentes y voces melódicas y dulces, “Perder” surge de lo más profundo de su experiencia personal, revelando sus propias batallas y su camino hacia la liberación en un himno de fuerza y resiliencia.