Ir al contenido principalIr al cierre de página

Entrevista ¡HOLA! Américas

Catalina Porto comparte su visión sobre las producciones en Latinoamérica: 'Sigamos apostando por narrativas valientes'


Catalina Porto fue nombrada hace más de dos años como Directora de Contenidos de THE MEDIAPRO STUDIO en México y Colombia


Catalina Porto lleva más de dos décadas en la industria del entretenimiento.© Alex Salinas
Agosto 27, 2025 5:41 PM EDT

Catalina Porto conoce de cerca todos los ángulos de la industria del entretenimiento. Hoy es la Directora de Contenidos de THE MEDIAPRO STUDIO en México y Colombia, un cargo que ocupa desde hace más de dos años y desde el cual ha impulsado proyectos clave para plataformas como ViX, Prime Video, Paramount+ y Disney+. Entre ellos destacan series como Consuelo, Primate y Siempre fui yo. Su apuesta más reciente es Intercambiadas, la primera película que el estudio produce para ViX y cuyo rodaje se desarrolla en México.

 En entrevista con ¡HOLA! Américas, Porto nos compartió su percepción acerca de la industria del entretenimiento, además de los retos que ha enfrentado en su área, donde cada vez más se van abriendo las puertas para mujeres líderes con una gran visión, justo como la de ella. 

Catalina Porto© Laura Gómez
Catalina Porto es la Directora de Contenidos de THE MEDIAPRO STUDIO en México y Colombia.

"Hoy, somos muchas las ejecutivas que estamos contribuyendo a cambiar el paradigma del entretenimiento, aportando una mirada femenina que enriquece las historias que contamos"

Carolina Porto

Porto también puso sobre la mesa algunos ejemplos de los éxitos que ha cosechado de la mano de diferentes plataformas, como Mesa de regalos, con José Eduardo Derbez y Cassandra Sánchez-Navarro. 

Con una precisión casi como de cirujano, Catalina, su equipo y otra serie de colaboradores seleccionan minuciosamente las historias y sus personajes para que estas enganchen al público y lo mantengan al borde de sus asientos. "Elegimos cuidadosamente los proyectos que queremos impulsar y los talentos creativos y artísticos con quienes deseamos trabajar. Esta estrategia contribuye al éxito de nuestras producciones", dijo. 

Su nombre está ligado a más de dos décadas de experiencia en la televisión y el entretenimiento en América Latina. Durante más de diez años formó parte de Caracol Televisión, donde fue productora ejecutiva de títulos que marcaron época, como Siempre Bruja, Chichipatos, La Reina de Indias y el Conquistador, Ritmo Salvaje y A Grito Herido. Más tarde, como Gerente Ejecutiva, lideró la expansión de la compañía en México, asumió la presidencia de Caracol Estudios México y llevó a la pantalla El Rey, la serie biográfica sobre Vicente Fernández.

Catalina Porto © Laura Gómez
Catalina Porto ha impulsado proyectos clave ha impulsado proyectos clave para plataformas como ViX, Prime Video, Paramount+ y Disney+.

"El público valora profundamente las producciones locales porque generan empatía y transmiten verdad, sin perder el enfoque global necesario para proyectarse internacionalmente". 

Catalina Porto

Antes de brillar en la producción, Catalina construyó una carrera en el ámbito legal. Fue Gerente Legal de Caracol Televisión y de RTI Producciones —alianza estratégica de RTI con NBC Universal y Telemundo—, además de Asociada Senior en Norton Rose Fullbright Colombia, firma especializada en telecomunicaciones, medios y tecnología. También trabajó como responsable legal en El Tiempo, TigoUNE (Millicom International) y Claro Colombia.

Ese recorrido de más de dos décadas entre lo legal y lo creativo, le ha dado a Catalina Porto una visión única de la industria, la cual se ve plasmada en rol como Directora de Contenidos de THE MEDIAPRO STUDIO.

¿Cómo empezaste en la industria del entretenimiento?

Empecé hace más de dos décadas y he tenido la fortuna de consolidar una carrera como productora en la que he podido trabajar con grandes personalidades de la industria, aprender mucho e ir acumulando experiencia en cada proyecto. Ha sido un camino fundamental para llevarme donde estoy ahora, como directora de contenidos de THE MEDIAPRO STUDIO en Colombia y México, dos mercados que conozco muy bien, tanto a nivel de industria, como de talento creativo, dentro de una compañía de enorme prestigio con importante presencia en América Latina y mundial.

¿Cómo ha sido para ti crecer profesionalmente en una industria predominantemente masculina?

He tenido la suerte de formar parte de una generación de mujeres que ha ido ganando voz y presencia en una industria históricamente masculina. Hoy, somos muchas las ejecutivas que estamos contribuyendo a cambiar el paradigma del entretenimiento, aportando una mirada femenina que enriquece las historias que contamos y la forma en que las contamos. 

En THE MEDIAPRO STUDIO, la presencia de mujeres en puestos de dirección es notable, lo que resulta especialmente enriquecedor tanto desde el punto de vista creativo como profesional. Este entorno diverso no solo impulsa nuevas perspectivas, sino que también fortalece el trabajo en equipo y la innovación. 

Crecer en este contexto ha sido un reto, pero también una oportunidad para demostrar que el liderazgo femenino es esencial para el futuro de nuestra industria

¿Cuál dirías que ha sido el mayor desafío que has enfrentado en tu carrera?

Cada proyecto representa un desafío en sí mismo. En THE MEDIAPRO STUDIO, gracias a la sólida trayectoria de la compañía y su consolidación como referente global en la producción de contenidos, contamos con una excelente relación con los principales operadores de la industria. Partners como ViX, con títulos como ‘Consuelo’, la película ‘Intercambiadas’ o el programa ‘El Conquistador’, el reality más extremo de la televisión,  adaptación de un formato de éxito del STUDIO con 20 temporadas en emisión, que se estrenará muy pronto en la plataforma; Prime Video, con ‘Primate’; Disney+, con ‘Mesa de regalos’ y la serie musical ‘Siempre fui yo’, son ejemplos de colaboraciones recientes que han tenido gran notoriedad.

Elegimos cuidadosamente los proyectos que queremos impulsar y los talentos creativos y artísticos con quienes deseamos trabajar. Esta estrategia contribuye al éxito de nuestras producciones, pero en nuestro trabajo no hay garantías absolutas. Cada nuevo proyecto implica empezar de cero, asumir riesgos y enfrentarse a múltiples variables. Por eso, diría que el mayor desafío ha sido —y sigue siendo— mantener la excelencia y la relevancia en cada propuesta, adaptándonos a un entorno cambiante sin perder nuestra identidad como estudio. 

Catalina Porto© Laura Gómez
Catalina Porto tiene poco más de dos años en el cargo de Directora de Contenidos.

"Cada nuevo proyecto implica empezar de cero, asumir riesgos y enfrentarse a múltiples variables. Por eso, diría que el mayor desafío ha sido mantener la excelencia y la relevancia en cada propuesta, adaptándonos a un entorno cambiante". 

Catalina Porto
Catalina como estratega de contenidos desde tu perspectiva ¿con qué tipo de contenidos conecta más el público latino?

El público valora profundamente las producciones locales porque generan empatía y transmiten verdad, sin perder el enfoque global necesario para proyectarse internacionalmente. ‘Consuelo’ encarna este modelo a la perfección: una gran producción cuya primera entrega tuvo un éxito notable, tanto por la recepción del público como por su impacto dentro de la estrategia de contenidos de THE MEDIAPRO STUDIO y TelevisaUnivision.

La serie logró conectar con la audiencia latinoamericana gracias a una propuesta original que rinde homenaje al melodrama clásico, con toques de comedia y una ambientación brillante. Situada en la Ciudad de México de los años 50, ‘Consuelo’ destaca por su fuerte identidad cultural y su marcado protagonismo femenino, cualidades que generan cercanía con las audiencias regionales. Esto resulta especialmente relevante en una plataforma como ViX, referente del contenido latinoamericano y con una conexión muy sólida con el público.

‘Consuelo’ está creada por Juan Carlos Aparicio, uno de los principales talentos creativos del STUDIO, y dirigida por Mateo Stivelberg, quien también está al frente de los episodios de esta nueva temporada, nuevamente protagonizada por la actriz Cassandra Sánchez Navarro.

Como directora de contenidos, ¿cuáles son esas similitudes que unen a Colombia y a México?

He podido constatar que existe una conexión cultural muy especial entre México y Colombia, y que en parte se debe a la música ranchera. Aunque el mariachi nació en México, encontró en Colombia un terreno fértil gracias a la influencia del cine de oro mexicano, que dejó una huella profunda en el imaginario colectivo del país.

 

Desde que asumí la dirección de contenidos de la productora en Colombia y México, esta sintonía cultural se ha hecho aún más evidente. Hemos logrado construir una sinergia muy potente entre proyectos y equipos de ambos países, lo que se traduce en una colaboración creativa enriquecedora y constante. Ejemplos de esta dinámica son títulos de ficción como ‘Consuelo’ o ‘Mesa de regalos’, o en no ficción ‘El Conquistador’, donde hemos contado con el apoyo de CIMARRÓN, uno de los sellos de producción integrados en el STUDIO, producciones en las que hemos unido talento colombiano y mexicano tanto delante como detrás de las cámaras, y hemos apostado por historias q que tienen una clara proyección internacional.

Catalina Porto© Laura Gómez
Catalina Porto colabora con plataformas como ViX, Prime Video, Paramount+ y Disney+.

come"He podido constatar que existe una conexión cultural muy especial entre México y Colombia, y que en parte se debe a la música ranchera"

Catalina Porto
En estos 20 años de trayectoria, ¿cuál dirías que ha sido tu satisfacción más grande?

Sin duda, acompañar el crecimiento de los proyectos, ser testigo de su evolución y colaborar mano a mano con sus creadores ha sido mi mayor satisfacción. Cuando además esos proyectos se transforman en producciones exitosas, la alegría es absoluta. Ver cómo las series y películas en las que hemos trabajado durante tanto tiempo pasan a formar parte del imaginario del público, que las hace suyas y las eleva, es una recompensa inmensa.

Por ejemplo, ‘Mesa de Regalos’ fue todo un acierto este 2025 ¿a qué atribuyes el éxito de esta película?

En el éxito de ‘Mesa de regalos’ confluyeron muchos factores. Se trata de una película para Disney, coproducida por THE MEDIAPRO STUDIO y Pampa Films, que se estrenó en salas de cine de México en enero de este año. Permaneció en cartelera durante diez semanas y superó los dos millones de espectadores, convirtiéndose en un fenómeno de taquilla que la posicionó entre las 20 películas más vistas en la historia del cine mexicano.

Dos meses después, Disney+ lanzó la película en su plataforma para toda América Latina, consolidando su éxito y ampliando su alcance con la audiencia regional.

La película refleja la sinergia creativa entre México y Colombia que mencionaba antes, y ofrece una aproximación contemporánea a la comedia romántica que ha conectado muy bien con el público. Cuenta con un guion brillante de Juan Carlos Aparicio, Daniela Richer y Mateo Stivelberg; un reparto encabezado por Cassandra Sánchez Navarro —con quien ya hemos trabajado en Consuelo— y José Eduardo Derbez; y la dirección de Noé Santillán-López, quien supo imprimirle a la película el ritmo y el tono que necesitaba.

El público quería ver una buena historia, y ‘Mesa de regalos’ nos ha demostrado que la comedia romántica está más viva que nunca.

Con tantas historias por contar cómo se apuesta por una de ellas para llevarlas a cabo? ¿Que elementos debe contener para que esa historia sea producida y distribuida?

Es prácticamente imposible saber con certeza qué será un éxito. Si lo supiéramos, nuestro trabajo sería mucho más sencillo. Confiamos en el talento creativo de guionistas, directores e intérpretes, en la sinergia entre nuestros equipos, oficinas y territorios, y en la excelente relación que mantenemos con nuestros partners, canales y plataformas, tanto locales como internacionales. Todo ello nos permite desarrollar contenidos e identificar historias capaces de conectar con el público desde su raíz local, pero con vocación global.

Además, elementos como la capacidad de generar emociones, la relevancia cultural y la versatilidad para adaptarse a distintos formatos y territorios son claves para que un proyecto tenga recorrido y resonancia. Aunque no hay fórmulas infalibles, trabajar con pasión, intuición y compromiso nos acerca cada vez más a ese éxito que, cuando llega, se celebra como un logro colectivo.

Catalina Porto lleva más de dos décadas en la industria del entretenimiento.© Alex Salinas
Catalina Porto lleva más de dos décadas en la industria del entretenimiento.

"Elementos como la capacidad de generar emociones, la relevancia cultural y la versatilidad para adaptarse a distintos formatos y territorios son claves para que un proyecto tenga recorrido y resonancia", dijo Porto sobre las claves para que una producción trascienda. 

Catalina Porto
¿Cuál es tu esperanza para las producciones de cine y televisión en Latinoamérica?

Creo firmemente que lo mejor para las producciones de cine y televisión en Latinoamérica aún está por llegar. El crecimiento de los contenidos en español, impulsado por las plataformas de streaming, es una muestra clara de que nuestras historias tienen cada vez más alcance y resonancia global, sin perder su autenticidad local. Producciones como ‘Consuelo’, ‘Primate’ o ‘Mesa de regalos’ lo demuestran con creces.

 Mi esperanza es que sigamos apostando por narrativas valientes, diversas y profundamente arraigadas en nuestra identidad. Historias que reflejen quiénes somos, que emocionen y que, al mismo tiempo, nos proyecten hacia el mundo. Latinoamérica posee un talento creativo extraordinario y una riqueza cultural única; confío en que eso nos permitirá no solo consolidarnos como industria, sino también inspirar a nuevas generaciones dentro y fuera de la región.

Hablando acerca de crear oportunidades para que las mujeres sean líderes en el mundo audiovisual ¿que crees que hace falta? ¿cómo empezar a abrir camino a las futuras líderes?

Creo que vamos en la dirección correcta: cada vez hay más mujeres ocupando puestos de liderazgo en la industria audiovisual. Pero aún queda camino por recorrer. Es fundamental seguir visibilizando nuestro trabajo en todos los niveles —no solo en lo ejecutivo, sino también en lo creativo y lo técnico— y fomentar entornos donde el talento femenino pueda desarrollarse con libertad y reconocimiento.

Desde mi experiencia, abrir camino implica ir más allá de las opciones evidentes y hacer un esfuerzo consciente por descubrir nuevas voces, confiar en ellas y darles oportunidades reales. También es clave impulsar redes de apoyo, mentorías y espacios de formación que fortalezcan el crecimiento profesional de las mujeres. Solo así lograremos que las futuras líderes del audiovisual encuentren un terreno fértil para crecer, transformar y liderar con autenticidad.

Catalina Porto© Laura Gómez
Catalina Porto

"Mi esperanza es que sigamos apostando por narrativas valientes, diversas y profundamente arraigadas en nuestra identidad". 

Catalina Porto

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.