Garle Méndez amplifica el cine iberoamericano en su nueva era: 'Lo mejor para nuestra industria está por venir'
Garle Méndez es la impulsora detrás de grandes proyectos como los Premios Platino y el Ibero-American Oscars After Party, que destacan al talento hispano
Garle Méndez es una profesional destacada en el sector audiovisual internacional, con más de una década de experiencia en comunicación, relaciones públicas, coordinación de eventos y visibilidad estratégica para el cine iberoamericano en Estados Unidos. Actualmente ejerce como Directora de Comunicación y Relaciones Públicas de EGEDA US (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales), con base en Los Ángeles y Miami, liderando las relaciones institucionales y mediáticas de la entidad en Estados Unidos y promoviendo activamente la industria audiovisual iberoamericana ante los principales agentes del mercado estadounidense.
Garle Méndez, una fuerza impulsora del cine iberoamericano.
"Tenemos historias potentes, talento increíble y una identidad cultural única que conecta con audiencias de todo el mundo"
Garle Méndez
Desde 2022, dirige con su creatividad y tenacidad el Departamento de Talento de los Premios Platino, una de las galas más relevantes del cine iberoamericano a nivel global, con una audiencia potencial de más de 80 millones de espectadores. Bajo este rol, Garle es el puente con más de 50 agencias de talento de todo el mundo, y ha sido clave para lograr la participación de grandes estrellas como Benicio del Toro, Eva Longoria, Sofía Vergara o Guillermo Francella, entre muchos otros.
Garle Méndez es una de las mentes maestras detrás de los Premios Platino.
"Los Premios Platino no son solo una gala: son varios días de encuentros, ruedas de prensa, activaciones, junkets… todo pensado para generar una experiencia inolvidable para el talento y la industria".
El empresario Enrique Cerezo y Sofía Vergara en los Premios Platino 2025 en el Palacio Municipal IFEMA Madrid, en España.
Además de ser la directora de orquesta –por así decirlo—de los Premios Platino, Garle es la mente maestra detrás de iniciativas como Recent Spanish Cinema en Los Ángeles y Recent Cinema from Spain en Miami, las dos muestras anuales de cine español más importantes en Estados Unidos.
Ha creado y producido el Ibero-American Oscars After Party, una cita anual en Los Ángeles que celebra la presencia latina en los Premios Oscar. Este evento, que reúne a más de 850 profesionales del sector, se ha convertido en un punto de encuentro imprescindible para la comunidad audiovisual iberoamericana en Hollywood, con asistentes como Ricardo Darín, Álvaro Morte, Peter Lanzani, Begoña Vargas, Maxi Iglesias, Enzo Vogrincic, Stephanie Cayo, J.A. Bayona, Pablo Berger y muchos más.
"(El Ibero-American Oscars After Party) se ha convertido en un punto de encuentro clave para nuestra comunidad y, sin duda, uno de los proyectos que más ilusión me hace liderar cada año".
Garle Méndez
Garle destaca por su visión estratégica, su capacidad para generar alianzas duraderas y su compromiso con el reconocimiento del talento y la cultura iberoamericana en los principales circuitos internacionales.
Te puede interesar
¿Cuál es tu primer recuerdo que te acercó al mundo audiovisual? Ya sea en tu infancia o adolescencia que te marcó para perseguir tus sueños en esta industria.
Desde pequeña, siempre me impactó cómo una película podía cambiar por completo mi estado de ánimo. Había historias que me dejaban dándole vueltas durante días. Pero con los años, empecé a fijarme también en lo que había detrás: todo el trabajo, el equipo, la coordinación… y fue ahí cuando supe que quería formar parte de ese proceso. Me empezó a apasionar la organización, los detalles, el poder hacer que todo encaje. Y eso es justamente lo que hago hoy: estar detrás, organizando para que todo funcione y la magia ocurra.
Garle, ¿cómo fue para ti dejar su natal España y mudarte a Los Ángeles? ¿Cuál fue tu primer shock cultural a nivel personal y profesional?
Dejar España y mudarme a Los Ángeles fue un salto al vacío. Llegué con mucha ilusión, pero también con incertidumbre. Empecé hace más de 10 años en EGEDA US, y como todo comienzo, no fue fácil. Los Ángeles es una ciudad vibrante, llena de oportunidades, pero también de muchísimos retos, con un ritmo acelerado y una industria extremadamente competitiva.
A nivel personal, el primer shock fue sentirme lejos de mi red de apoyo, teniendo que adaptarme a una cultura distinta en todos los sentidos. Y profesionalmente, el impacto fue el ritmo y la exigencia: aquí nadie te espera, todo se mueve rápido y hay que estar lista para reaccionar en cualquier momento.
Pero con el tiempo entendí que esa presión te fortalece. En esta ciudad, si trabajas con compromiso y resultados, se nota. Y eso me impulsó a crecer, a adaptarme y a dar lo mejor de mí.
¿Alguna vez cruzó por tu mente ser actriz o directora?
La verdad, no. Siempre admiré muchísimo a quienes están delante de la cámara o dirigen una historia, pero lo mío siempre fue lo que pasa detrás. Me apasiona la organización, conectar piezas, hacer que todo funcione. Disfruto siendo la que está en la sombra, asegurándose de que el foco esté en el talento y que todo fluya como debe. Creo que hay una fuerza creativa también en coordinar, en anticiparse a los problemas y en construir estructuras que permitan que la magia ocurra. Ahí es donde yo me siento en casa.
Garle Méndez es la Directora de Comunicación y Relaciones Públicas de EGEDA US (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales).
"Creo que hay una fuerza creativa también en coordinar, en anticiparse a los problemas y en construir estructuras que permitan que la magia ocurra. Ahí es donde yo me siento en casa".
Garle Méndez
A lo largo de tu trayectoria, ¿qué actores hispanos te han impresionado cuando los has conocido en persona, quizá por su sencillez o trato humilde?
La mayoría me ha dejado una sensación muy positiva. Creo que en un proyecto como los Premios Platino hemos logrado construir un espacio donde todos entendemos que, si nos apoyamos como industria, somos capaces de todo. El talento sabe que nuestro trabajo está enfocado en ayudarles y darles visibilidad, y por eso, en general, hay una relación muy generosa y empática entre ambas partes. Se siente ese respeto mutuo.
Recuerdo especialmente la humildad de Antonio Banderas. A pesar de su trayectoria, en ningún momento pidió un trato exclusivo. Al contrario, se integró con todo el equipo como uno más, con una cercanía que impacta. Y luego hay personas que son exactamente como las ves en pantalla, como Sofía Vergara: risueña, divertida, cálida… es auténtica y eso se nota desde el primer momento.
Podría dar muchísimos más ejemplos, pero si algo me llevo de estos años de contacto directo con el talento iberoamericano es que, cuando hay un proyecto que celebra y honra nuestro cine, lo que predomina es el respeto, la humildad y la cercanía.
Organizar al talento de los Premios Platino, ¡qué reto! ¿Nos podrías compartir una anécdota que ahora te saca una carcajada, pero que en esos momentos de tensión y trabajo te mantuvieron al límite?
¡Podría escribir un libro con todas las anécdotas! En cada edición hay muchísima tensión, porque trabajamos con talento que llega desde más de 23 países, y cada invitado tiene una situación distinta que hay que coordinar. Siempre surgen imprevistos, y el verdadero reto es solucionarlos a tiempo para que nada de eso se note en pantalla.
Hemos vivido de todo: actores que presentaban la alfombra roja y pierden el vuelo, entregadoras de premios que se han torcido el tobillo caminando la alfombra, invitados que se han quedado encerrados en la habitación del hotel porque no funcionaba el pestillo y hemos tenido que tirar la puerta para sacarlos (¡literalmente!), o momentos en los que hemos colapsado calles del centro de Madrid al sacar a varios actores caminando por entrevistas organizadas con la Comunidad de Madrid.
En su momento, todo eso te pone al límite. Pero cuando lo ves en retrospectiva y recuerdas que todo salió bien, no puedes evitar reírte. Al final, lo más importante es que el talento se sienta cuidado, y que la gala fluya con esa magia que el público percibe… aunque detrás haya sido una auténtica locura organizada.
¿Qué retos enfrentaste como mujer latina en esta industria y cómo los superaste?
Muchas veces me han cuestionado por ser joven, mujer y latina. He tenido que demostrar el doble para que se me escuche y el triple para que se me tome en serio. Pero aprendí a usar eso como combustible. Mi enfoque siempre ha sido el trabajo impecable y los resultados concretos. Hoy tengo la suerte de liderar equipos, organizar eventos internacionales y trabajar con los talentos más reconocidos de Iberoamérica, demostrando que sí se puede.
Garle Méndez creó el Ibero-American Oscars After Party, una oportunidad para honrar a los nominados y crear conexiones.
"Al final, lo más importante es que el talento se sienta cuidado, y que la gala fluya con esa magia que el público percibe… aunque detrás haya sido una auténtica locura organizada".
Garle Méndez
De cara a los Premios Platino 2026 ¿nos podrías dar algún adelanto? ¿Cómo se prepara una entrega de premios y con cuánta antelación?
No me permiten adelantar mucho todavía… ¡pero sí puedo decir que habrá muchas sorpresas! Lo que sí puedo confirmar es que la gala volverá a celebrarse en Xcaret Riviera Maya, un lugar espectacular que ya se ha convertido en un escenario icónico para los Platino.
La preparación de una gala como esta lleva prácticamente todo el año. Tal cual termina una edición, ya estamos trabajando en la siguiente. Pero los Premios Platino no son solo una gala: son varios días de encuentros, ruedas de prensa, activaciones, junkets… todo pensado para generar una experiencia inolvidable para el talento y la industria. La gala es el broche final de un gran trabajo previo, y detrás de todo eso hay un equipo enorme, liderado por el director de la gala Juan Alia, que trabaja día a día para que cada edición supere a la anterior y para que el cine y las series iberoamericanas tengan el punto de encuentro y celebración que se merecen.
¿Qué es lo que más disfrutas de tu trabajo como organizadora de magnos eventos? Siento que es como dirigir una orquesta… hay instrumentos de viento, percusiones… todo un universo.
Justo así lo siento yo también: como una orquesta en la que cada persona, cada idea, cada detalle tiene su momento para entrar en armonía. Lo que más disfruto es enfrentarme a los retos que trae cada evento, porque nunca hay dos iguales. Cada edición es un universo nuevo, con sus imprevistos, su energía y sus historias. Y ahí es donde me siento más viva: resolviendo, organizando, haciendo que todo fluya.
Me emociona saber que, a través de lo que hacemos, estamos aportando algo real a la comunidad de cineastas. Me encanta trabajar en equipo, ver cómo logramos encajar todas las piezas para sacar adelante algo que hemos construido juntos. No es fácil, pero justo por eso es tan gratificante. Me gusta crear vínculos, sentir que hay una misión detrás de todo, y ver cómo algo que empezó siendo solo una idea en papel cobra vida. Esa magia es lo que me mueve.
¿De dónde surge la idea de crear la Ibero-American Oscars After Party?
La idea nace de una necesidad muy clara: nuestros talentos iberoamericanos estaban nominados al Oscar, pero no tenían un espacio propio para celebrar, encontrarse y visibilizar su trabajo como comunidad. Había alfombras rojas, fiestas y eventos… pero ninguno que representara realmente a nuestra industria.
Así que decidí crear ese espacio: una after party oficial durante el fin de semana de los Oscar donde se reunieran actores, directores, productores, ejecutivos y medios que forman parte del ecosistema iberoamericano en Hollywood. Un lugar donde no solo celebramos las nominaciones, sino que fortalecemos los vínculos y generamos nuevas oportunidades. Hoy se ha convertido en un punto de encuentro clave para nuestra comunidad y, sin duda, uno de los proyectos que más ilusión me hace liderar cada año.
Garle Méndez espera que en el futuro haya una mayor representación iberoamericana en cine y televisión.
¿Cuál es tu esperanza para el futuro de la industria del cine y la TV iberoamericanos?
Mi mayor esperanza es que sigamos ganando el lugar que merecemos a nivel global. Tenemos historias potentes, talento increíble y una identidad cultural única que conecta con audiencias de todo el mundo. Me gustaría ver cada vez más producciones iberoamericanas en plataformas internacionales, en premios importantes, y sobre todo, siendo reconocidas no solo por su calidad artística, sino también por su capacidad de mover ideas, emociones y conversaciones.
También espero que sigamos creciendo como comunidad, apoyándonos entre nosotros, generando alianzas estratégicas y apostando por lo que nos hace diferentes. Porque cuando trabajamos unidos, somos imparables. Y creo firmemente que lo mejor para nuestra industria todavía está por venir.
Si tuvieras la oportunidad de dirigir una serie o película, ¿qué género te gustaría y quiénes formarían parte de tu elenco soñado?
Más que dirigirla, me metería de lleno a producirla en todos los niveles. Me encantaría desarrollar un drama thriller basado en hechos reales, de esas historias que te remueven por dentro y te dejan pensando durante días. Me atraen los proyectos que tienen algo que decir, que te marcan y se quedan contigo más allá de los créditos finales.
En cuanto al elenco, no tengo un nombre concreto. De hecho, no me importaría que no hubiera ninguna figura reconocida. Me entusiasma la idea de descubrir nuevos talentos, alguien que realmente tenga algo que transmitir, que conecte con la audiencia desde la verdad. Creo que hay muchísimas personas con un potencial enorme esperando una oportunidad, y me encantaría ser parte de ese impulso.
"Me gustaría ver cada vez más producciones iberoamericanas en plataformas internacionales, en premios importantes, y sobre todo, siendo reconocidas no solo por su calidad artística, sino también por su capacidad de mover ideas, emociones y conversaciones".