La creatividad, imaginación y sobre todo el ritmo de Chiki Toonz los ha hecho llegar bastante lejos. Originarios de Perú, el grupo de niños que forman este grupo musical infantil han trascendido fronteras con sus bailes y las letras de sus temas. Y es que, bajo el compromiso de entretener y educar, se han ganado el cariño de chicos y grandes por igual.
Chiki Toonz, el grupo infantil más exitoso originario de Perú que conquista a toda Latinoamérica
En entrevista con ¡HOLA! Américas, Iva (Chiki Yellow), Cata (Chiki Pink), Ale (Chiki Purple), Mariano (Chiki Blue), Amil (Chiki Orange) y Leo (Chiki Blue) nos cuentan cómo es que se creó el grupo en medio de la pandemia, los logros que han tenido desde entonces; así como los planes para la primera generación de integrantes que, al igual que muchos de sus seguidores, son adolescentes. Pero sobre todo, nos hablan de Raíces, su nuevo álbum, conformado por 10 canciones que incluyen duetos con grandes artistas como Aymée Nuviola, Tania Libertad, Baby Salomé, Michelle Rodríguez, Christell, La Flaka, Henrique Lima, Diego Topa, Daniel Santacruz y Juanse Laverde.
“Con ‘Raíces’, no solo estamos creando música – estamos construyendo puentes entre generaciones y preservando nuestros tesoros culturales para los niños de hoy y mañana”, dice Mariapia Ibárcena, Directora Creativa de Chiki Toonz. “Estas canciones han dado forma a la identidad de naciones enteras, y nos sentimos honrados de darles vida para una nueva generación de una manera que es tanto educativa como entretenida”.
Chiki Toonz es un todo un hit, ¿Cómo se originó este fenómeno musical?
Cata / Chiki Pink: “Chiki Toonz es una educación musical infantil, se hizo con el propósito de educar y también de llevarle entretenimiento y diversión a todos los chikis que nos ven a través de la pantalla.
Nació en 2022, en plena pandemia y fue un éxito total. Creo que a los dos meses ya teníamos la primera placa de YouTube que son los 100 mil suscriptores, y en menos de un año llegamos al millón. Nuestro primer video se volvió viral, así que fue un boom total.
Iva / Chiki Yellow: “En este grupo somos muy unidos todos, en un inicio no teníamos ninguna expectativa. Inició como un juego entre amigos, porque todos somos parte de un mismo medio, al menos en Perú ya nos conocíamos, por eso fue más lindo cuando se inició el grupo. Poco a poco empezamos a subir más vídeos y empezamos a llegar a las mil, empezamos a crecer un montón y hoy por hoy tenemos 7.8 millones de suscriptores en YouTube, 10 mil billones de impresiones y 6 billones de vistas".
¡Increíble! Y han logrado un éxito a base de ritmos bailables y letras que cautivan no sólo a los más pequeños del hogar
Cata / Chiki Pink: “Bueno, sí, en verdad, de eso se trata. Chiki Toonz también tiene una magia que le pone un ritmo y un sabor diferente a cada canción, así como hacemos covers y así como hacemos música propia y así como también hemos hecho algunas canciones típicas en este último álbum, Raíces; intentamos darle un otro sabor, otro color para que se sienta más infantil y para que todos los chikis sienten esas vibras, esos ritmos y también estén bailando y cantando junto a nosotros".
El grupo se divide en primera y segunda generación, ¿a qué se debe?
Ale / Chiki Purple: “Nosotros tenemos entre 13 a 15 años, entonces está la primera generación, que somos Cata, Iva, yo, Mariano y Oliver; pero nosotros ya no nos vemos como tan niñitos y Chiki Toonz está enfocado en hacer contenido de niños para niños. Así que la primera generación pasaremos a un grupo más juvenil, todavía sigue Chiki Toonz, pero con la segunda generación que son Amil, Leo, Caye, Naima y Nicole".
Chiki Toonz lleva a los pequeños, con nuevos ritmos, los clásicos latinos
Están de estreno con su álbum ‘Raíces’, un material lleno de colaboraciones con artistas muy queridos. Cuéntenos más del disco.
Iva / Chiki Yellow: “’Raíces’’ es parte de eso de que buscamos, unir generaciones. Y no sola eso, sino de hacer sentir orgullosos a todos los chikis que nos ven no solamente de sus países, sino también es de otras culturas, y que aprendan al mismo tiempo, que se sienten orgullosos de ser latinos y de ser quienes son. Tratamos de unir generaciones para que escuchen y aprendan sobre las canciones que ya existían y que escuchaban, por ejemplo, los padres y los abuelos”.
Mariano / Chiki Blue: “Bueno, tenemos muchos grandes artistas, artistas, consagrados, artistas infantiles al igual que nosotros. Y bueno, todos compartimos lo mismo que es la pasión por preservar las raíces a través de la música. Contamos con Michelle Rodríguez, con Aymée Nuviola, con Juanse Laverde, también con Daniel Santacruz, Baby Salomé que ya es todo un ícono en Venezuela y es realmente muy bueno en todo lo que hace; y contamos con grandes artistas que le han puesto esa cuota de originalidad a cada uno de los temas que conforman el álbum”.
Iva / Chiki Yellow: “También tuvimos el honor de colaborar con una eminencia no solamente de Perú, sino también del mundo, que es Tania Libertad, una gran cantante. Y no solo eso, sino también ganadora de muchísimos Grammys y también es embajadora de la UNESCO. Así que fue un gran impacto para nosotros poder cantar una canción tan hermosa de nuestro país que es El Tamalito”.
Leo / Chiki Blue: “La verdad es que ha sido un orgullo poder colaborar con esos artistas y sí ha habido ensayos y preparación de por medio para grabar este disco. Ha habido ensayos vocales, he hecho también hemos tenido clases de portugués con una profesora llamada Teresinha que nos ha ayudado con la pronunciación y la interpretación de la canción País Tropical (con Henrique Lim). Y la verdad un honor haber colaborado con artistas con gran trayectoria, todos que hemos quedado contentos con el resultado que ya pueden encontrar en todas las plataformas digitales de audio”.
¿Cómo es la convivencia entre ustedes? ¿Han creado una familia de hermanos o puede llegar a ser complicado ponerse de acuerdo entre todos?
Amil / Chiki Orange: “No, no es muy complicado porque, al menos para mí, somos muy profesionales. En las coreografías, las canciones, todo lo practicamos mucho antes de grabar, porque un domingo al mes grabamos, y eso lo practicamos un montón de veces antes de ir a grabar. Nos llevamos súper bien, en verdad somos una familia”.
Mariano / Chiki Blue: “Yo no voy a decir que todo el tiempo es perfecto. Por ejemplo, ahora vamos a estar todos juntos en una casa por varios días, pero nos llevamos muy bien, nos solemos entender muy bien y, sobre todo, la clave es la comunicación”.
Cata / Chiki Pink: “Él, Mariano, es el más travieso. Hay días que salta mucho y yo estoy como: ‘¡Basta!’".
Iva / Chiki Yellow: “Hablando un poco de lo que dijo Amil, además de llevarnos muy bien, somos como una familia, y no solo eso, sino creo que Chiki Toonz también se adapta a todo lo que es nuestra vida escolar, por ejemplo, acá todos tenemos colegio, todos estudiamos y Chiki Toonz se adapta a esos horarios y normalmente los ensayos”.
Están a full con ‘Raíces’, ¿van a tener más presentaciones en vivo?
Leo / Chiki Blue: “Tenemos asegurado un tour por México en octubre y la fecha tentativa vendría a ser el 18, pero puede, puede variar”.
Cata / Chiki Pink: “Y también aparte de la gira, viene un grupo juvenil que es Chiki Pop, junto a una sorpresa que aún no puedo decir. Y este año Chiki Toonz saca tres álbumes más”.