Todo Cambió, Mientes, Abrázame y Solo Para Ti son más que hits musicales: son todos unos himnos de amor que han demostrado ser inmunes al paso del tiempo. Estas y muchas más de sus exitosas canciones le han valido a Camila ser considerada uno de los mayores referentes del pop-rock en español. En entrevista con ¡HOLA! Américas, Mario Domm, Pablo Hurtado y Samo, integrantes de la famosa agrupación mexicana nos hablan de Regresa Tour, su nueva gira que los llevará por varias ciudades de Estados Unidos. Además, compartieron sus reflexiones sobre la amistad, así como la clave detrás de la vigencia de sus canciones.
“Hemos crecido personalmente y musicalmente los tres, también hemos aprendido a arreglar cualquier diferencia que haya podido haber en el pasado”.
Camila iniciará el próximo fin de semana una serie de conciertos como parte de su gira 'Regreso Tour'.
En 2013, luego de una década de éxitos, Samo decidió incursionar como solista, lo que lo llevó a separarse de Camila. Mario y Pablo siguieron juntos presentándose dentro y fuera de México, y fue en 2013 que recibieron a su amigo con los brazos abiertos para escribir un nuevo capítulo con el lanzamiento de su sencillo Fugitivos. Ahora, los tres integrantes originales de una de las bandas de pop-rock más icónicas de Latinoamérica están llevando sus éxitos por todo el continente y más.
Mario Domm, Pablo Hurtado y Samo compartieron su sentir ante esta emocionante gira.
Luego de arrasar en ciudades como Caracas, Lima y Puebla, el próximo 11 de mayo Camila iniciará una serie de presentaciones por territorio estadounidense. que la llevará por ciudades como Hollywood, Los Ángeles, San José, Nueva York, Newark y Rosemont. Estos conciertos, que forman parte de su esperada gira Regresa Tour, son especialmente significativos para Mario, Pablo y Samo, pues representan el regreso de los tres a la escena estadounidense.
“Queremos darnos la oportunidad de disfrutar el concierto entero juntos. Nos extrañábamos genuinamente mucho”.
Los integrantes originales de Camila se dijeron felices de compartir el escenario juntos de nuevo.
Cuéntenme cómo se sienten ante esta nueva gira en Estados Unidos…
Nos sentimos muy contentos con la oportunidad de estar juntos, de hacer música otra vez. Tener a Samo de vuelta es algo que no nos pasaba hace diez años y es muy bonito pues ver a los tres haciendo la música de nuevo que hacíamos antes, crear nueva música, darnos cuenta que estamos en una en una misma sintonía después de tanto tiempo y todo ha sido ganar en este, en este, en este junte.
¿Cómo ha sido el recibimiento del público de Estados Unidos a su música?
Pues ha sido buenísimo. Yo creo que desde el inicio hemos tenido un público en Estados Unidos que ha crecido con los años. En estos últimos diez años estuvimos haciendo muchos conciertos en Estados Unidos y ha crecido mucho la audiencia. Hemos visto que en general ya son varias generaciones, llegan los papás con los hijos a los conciertos y eso nos encanta verlo. Y bueno, nos sentimos felices de que esta es la primera gira que hacemos los tres juntos después de más de diez años en Estados Unidos. Así que va a ser una gira muy especial.
¿Hay alguna ciudad o un recinto de esta gira que sea especialmente significativo para ustedes?
S: Yo creo que cada una de las de las de las ciudades que vamos a visitar van a ser importantes para nosotros. O sea, definitivamente el poder regresar los tres a una gira en Estados Unidos, desde ahí significa mucho para nosotros y cada una de las de las ciudades que vamos a visitar. Creo que tienen algo especial, algo muy especial. Hemos vivido momentos específicos e importantes en cada una de ellas.
PH: Y yo creo que en el caso de Mario y mi caso también, que tenemos ya más de diez años viviendo en Los Ángeles, pues tocar aquí es tocar en casa es se siente especial y en un recinto como el Peacock Theater que antes era el Nokia Theatre y Microsoft Theatre donde tocamos antes. Yo recuerdo las primeras giras, la primera vez que tocamos en el Nokia lo especial que fue. Así que bueno, siempre tocar en casa tiene algo especial y más ahora, pues después de todo lo que ha pasado, entonces nos sentimos contentos. Y como dijo Samo, cada ciudad tiene algo especial para nosotros y va a ser una gira bien, bien especial.
“Es importante ser honestos como artistas… La música va evolucionando y no quiere decir que no evoluciones, pero sí siendo honestos con lo que haces desde la base”.
Camila iniciará una serie de presentaciones por territorio estadounidense. que la llevará por ciudades como Hollywood, Los Ángeles, San José, Nueva York, Newark y Rosemont.
Después de tantos años, de tantos conciertos, ¿sigue habiendo nervios?
MD: Sí, yo creo que siempre se siente una emoción especial. Como dijo Pablo, tocar ya en Los Ángeles ya se siente como en casa y cada noche es especial, se siente la energía y los días ya como al doble. Yo ya no veo el calendario, ya nomás voy un día a la vez, porque si veo más me estreso y me enfermo. Entonces sí, uno, puede llegar estresarse, pero es muy bonito cuando uno llega sano y las cosas funcionan bien y los tres estamos bien.
¿Cuáles dirían que son las diferencias más significativas entre Camila de hoy y Camila de hace diez años?
PH: Pues yo diría que es un Camila más maduro. Hemos crecido personalmente y musicalmente los tres, también hemos aprendido a arreglar cualquier diferencia que haya podido haber en el pasado. Entonces creo que nos sentimos sólidos, con una buena química, buena hermandad y musicalmente también. Después de tantos años en los escenarios, hemos aprendido de los errores del pasado y hemos tratado de mejorar y de ser cada vez la mejor versión de nosotros mismos. Así que van a ver a tres amigos divertirse, divertirse en el escenario que tienen mucha más madurez y experiencia.
¿Cómo han plasmado esos aprendizajes y esas experiencias a nivel personal en su música?
MD: Pues yo creo que haciendo las canciones es como es, una vocación diferente, es un trabajo diferente al que tenemos los autores, porque de repente hay momentos de pico de mucha y mucha inspiración y motivación y claridad. Y luego llegan momentos de muy poca visión, poca inspiración, cansancio y poca paciencia. Y entonces es como ese vaivén de un día haces buenas canciones, otro día no haces buenas, una te haces una que es un hit y después 20, ¿no? Y es como ese reto siempre de estar frente a tu pasado, a las canciones que ya hiciste, hacer las nuevas. Es eso, yo siento.
¿Cómo se definen a nivel artístico actualmente?
S: Yo creo que honestos. Es importante ser honestos como artistas, porque te puedes dejar llevar por todo lo que sucede alrededor. La música va evolucionando y no quiere decir que no evoluciones, pero sí siendo honestos con lo que haces desde la base, desde lo que escribes, lo que dices. Este creo que es eso. Honestos.
“Creo que las canciones que han nacido de una manera más auténtica, quizás han sido las que más han conectado con la gente”.
Los integrantes de Camila consideraron que la honestidad ha sido clave en la vigencia de sus éxtitos musicales.
Hacer música en estos tiempos en los que hay una enorme diversificación de plataformas, ¿lo consideran un reto, una oportunidad o ambas cosas?
PH: Creo que es ambas cosas. Un reto en el sentido de que yo creo que ahora la exposición es mucho más amplia a la música. Antes de alguna manera se filtraba y la gente escuchaba lo que lo que había en el radio y era un número limitado de opciones. Ahorita salen miles de canciones cada día y la atención es mucho más dispersa. Entonces, lograr que la gente escuche una canción en un mar de millones de canciones que salen continuamente, pues es más difícil, pero también es una oportunidad porque se quitan las barreras geográficas también, y de repente si tu canción de repente empieza la escuchar más gente puede convertirse en algo global. Entonces siento que lo hemos visto en estos últimos años como incluso la música mexicana, la música latina que ha roto fronteras y se ha escuchado en todo el mundo y ha estado en el top del del de las de las listas de popularidad. Y ha sido gracias a justamente a esa globalización que han que han logrado gracias a las plataformas y a y a las redes sociales.
¿Cuál creen que ha sido la clave que ha mantenido a su música, en especial ciertos temas que se han vuelto icónicos, que se hayan mantenido vigentes a través de tantos años?
MD: Yo también la quiero saber. Cada día que hacemos canciones buscamos esa clave y creo que es la honestidad. Las canciones que salen rápido cuando uno no tiene tiempo de juzgarse son las que más conectan. ¿tú qué piensas, Rocker?
PH: Sí, eso mismo. Creo que las canciones que han nacido de una manera más auténtica, quizás han sido las que más han conectado con la gente. Y nos sentimos afortunados de que han perdurado y de que la gente las siga escuchando años después. Creo que no es algo que hayamos hecho con esa intención, pero agradecemos mucho que no se hayan quedado en una canción de moda que después se olvidó, sino que de alguna manera ha perdurado en el en el gusto de la gente.
Si tuvieran que elegir una canción de las que han hecho, ¿cuál sería la que más permea en cada uno de ustedes?
MD: A mí me gusta Todo Cambió.
PH: En mi caso, Solo Para Ti es de mis canciones favoritas.
S: Decirte una sería mentirte… Creo que varias son las canciones que puedo, que pueden significar cosas importantes.
“Las cosas se tienen que platicar y no se deben dejar ahí como algo atorado, que se que se pudre y que arruina una relación tiempo después”.
Los integrantes Camila reconocen un crecimiento no solo musical, sino también personal.
Regresando a lo que es su gira, ¿hay alguna sorpresa, algún artista invitado a algo que tengan preparado?
MD: Vamos solitos, vamos solitos. Tenemos muchas ganas de cantar juntos, de ir a esas ciudades donde no fuimos o fuimos Pablo y yo solos o que fue Samo solo. Creo que los invitados somos los tres y queremos darnos la oportunidad de disfrutar el concierto entero juntos. Nos extrañábamos genuinamente mucho. Así que poder cantar en Los Ángeles, en Nueva York, en Miami, a mí me emociona mucho ir con ‘El Negro’.
Después de todo lo que han vivido a nivel personal, profesional, el reencontrarse. ¿Cómo definirían lo que es la amistad y el trabajar en equipo?
PH: Pues yo lo definiría como algo que hemos tratado de balancear con madurez. ¿Sabes qué? Después de casi 20 años de conocernos, pues nos consideramos hermanos. Hay una amistad muy grande. Hemos vivido cada cosa que nos ha tocado, que creo que con nadie más podemos compartir. Las experiencias que hemos tenido en los escenarios, tantas anécdotas que nos unieron desde un principio y cuando comenzamos este proyecto, pues han creado una hermandad muy fuerte entre los tres. Y bueno, en el trabajo creo que siempre tratando de ser claros con los objetivos, con los roles de cada quien, con las funciones de cada quien. Y siempre cualquier discrepancia, cualquier diferencia que pueda haber platicarla pues con mucho respeto. Creemos que las cosas se tienen que platicar y no se deben dejar ahí como algo atorado, que se que se pudre y que arruina una relación tiempo después.