Ir al contenido principalIr al pie de página

Reportaje especial

“Amo mi profesión, pero nada vale más que mi paz mental”: Alejandro Nones rompe el molde del villano


El actor venezolano nos habla del éxito, la fama, la salud mental y la pasión con la que se siente más libre.


Alejandro Nones© Cortesía
Noviembre 14, 2025 10:31 AM EST

Alejandro Nones vive uno de los meses más intensos de su carrera: estrena "Pacto de Sangre" en VIX este 14 de noviembre, continúa en teatro en la Ciudad de México con "P.D. Tu gato ha muerto" y "Camino a Arcadia" estrenó apenas el pasado 10 de noviembre en SkyShowtime en España, tras su estreno previo en ViX en Estados Unidos y Latinoamérica. Entre sets, funciones y viajes a festivales de la mano de firmas como Chopard y Lacoste —marcas con las que colabora—, el actor revela su fórmula íntima: verdad, disciplina y una obsesión inesperada por la gastronomía.

Media Image© Cortesía

Pacto de Sangre: un estreno clave en su carrera

Para Nones, Pacto de Sangre no es solo un proyecto: es uno de los trabajos que más orgullo le han dado.

“Es de mis proyectos favoritos. Tiene una calidad enorme, le tengo muchísimo cariño y la segunda temporada es brutal, de verdad brutal”.

Alejandro Nones
Media Image© Cortesía

En la serie interpreta a Benjamín, el pilar emocional de un grupo de cuatro amigos involucrados en un accidente que desencadena un thriller moral. Para construirlo, parte del cuerpo y de la energía: “Trabajo mucho con mi cuerpo, con la postura, con la corporalidad, con los tonos de voz, con energías que se generan a través de esa corporalidad. Y cuando me hace clic… me enfoco en desarrollar esa parte energética que forma parte de mí, pero que quizá no es tan mía”.

“Ahorita, por ejemplo, me ves hablar aquí con las manos. Ese es Alejandro en su máxima expresión. Pero Benjamín tiene más control de las emociones, no es impulsivo. Es el personaje que mantiene la cordura, la amistad; el que siempre hace que se reencuentren. Es el pilar de esta relación de hermandad”.

Media Image© Cortesía

"Camino a Arcadia": un personaje oscuro con humanidad

"Camino a Arcadia" ya se estrenó en ViX para México, Estados Unidos y Latinoamérica, y el 10 de noviembre llegó a SkyShowtime en España, abriendo aún más el mercado para el actor. Interpreta a Gael Reyes, un antagonista —pero con capas.

“He hecho malos, pero Gael no empieza siendo malo. Se va transformando. Descubre fortalezas dentro de lugares oscuros”.

Alejandro Nones

Sobre la elección de proyectos, Nones es enfático: “Hace tiempo dejé de poner etiquetas absolutas porque, como bien dicen en México: si quieres hacer reír a Dios, cuéntale tus planes. Para mí es importante que la gente vea personajes con verdad”. Y añade: “Para mí es importante que puedan ver a alguien que ama su trabajo, que le importa lo que hace, que disfruta, que se apasiona, que es intenso, que siempre está buscando esencias y energías diferentes en sus personajes”.

Villano con alma: la salud y la paz mental como no negociables

Cuando hablamos de emociones intensas, Alejandro introduce un tema poco explorado en el medio: la salud mental de los actores. “En mi proceso de formación actoral comprendí lo delicado que es trabajar con las emociones. Nada es más importante que tu paz mental”.

Media Image© Cortesía

“Cuando estás en el proceso creativo —en el set, en el escenario—, cuando dicen ‘acción’, te dejas ir: sufres, lloras, matas, eres infiel, celoso… lo que sea. Pero en el momento del ‘corte’, es importante saber soltar y protegerte”.

“Amo mi profesión, pero nada vale más que mi paz mental”.

Alejandro Nones

"P.D. Tu gato ha muerto": el teatro como salto al vacío

El teatro es donde más se vulnera. En "P.D. Tu gato ha muerto", Alejandro interpreta a Jimmy, un actor en crisis durante un día extremo en el que todo se derrumba. “La obra aborda realidades de ser actor: la fragilidad de una profesión llena de inseguridades, rechazo, cambios constantes. Jimmy vive en Nueva York. Yo viví seis años allá; entendí ese mundo: el rechazo, la inestabilidad en las relaciones, los cambios”.

“Un día eres el que va a hacer el proyecto y al día siguiente no… es un personaje que vive cosas muy cercanas a mí”. 

Alejandro Nones

En teatro no hay edición ni protección emocional: “Cuando cae el telón, me queda el rush. Me cuesta dormir. Salgo a cenar para bajar esa adrenalina”.

Media Image© Cortesía

Embajador de Chopard y Lacoste: autenticidad antes que fama

“No quiero capitalizar el hecho de ser figura pública. Si colaboro con una marca, debe ser parte de mi vida”.

Alejandro Nones

Alejandro no acepta proyectos con marca por conveniencia, sino por conexión real. “Con Chopard nació desde la amistad. Conocí a Jean-Baptiste, el CEO de América, en un festival en República Dominicana. Luego salió Quién mató a Sara y, como fue un éxito en Francia, me invitaron a una cena en París… y todo se dio orgánicamente. Con Lacoste fue a raíz de Roland Garros. Es una amistad bonita, real”.

Además, está involucrado con Neomoon: “Es un proyecto con un trasfondo social importante. Es una aplicación que te permite tener una cuenta en dólares con tarjeta internacional. Para un país como Venezuela, eso cambia vidas”.

“Intento ser lo más real posible. No me lleno de estrategias ni poses”.

Alejandro Nones
Media Image© Cortesía

La gastronomía: el refugio más íntimo de Alejandro Nones

Su versión más auténtica vive en @alenoneseats, su cuenta alterna de comida con más de 400 mil seguidores.

“La comida es un acto de amor. No tengo nada que demostrar, no tengo expectativas, y eso me da libertad”.

Alejandro Nones

Pero y si cocinar es un acto de amor, ¿qué cocina Alejandro? Para él, cocinar desde el corazón es suficiente: “Me pasa mucho con parejas o personas con las que salgo. De alguna manera siempre se tensan mucho a la hora de tener que cocinarme y para nada. Al contrario, siempre le digo a esa mujer, ‘mira, así sea un pan con queso, si está hecho desde el corazón y desde la paz, va a quedar increíble’”.

“En estos momentos mi plato principal sería poder hacer cine en inglés y de postre, una vida laboral en Estados Unidos”. 

Alejandro Nones
Media Image© Cortesía

La comida, invariablemente, hace a Alejandro suspirar y recordar a su casa, a su familia, su niñez y Venezuela. “Hay un desayuno que prepara mi mamá que es una locura. Le llaman ‘comidita’ y son huevos fritos, plátano maduro frito, queso blanco rallado y aguacate pisado. Todo mezclado, con una arepita bien caliente, mantequillita y eso. Es una cosa que me vuelve loco”.

“Crecí en una casa muy culinaria. El esposo de mi mamá, mi padre, que fue mi otro papá, que amo y que ya no está, siempre tuvo una pasión por la cocina, así que teníamos cocina industrial, horno de leña… y yo cocinaba. Recuerdo el olor del pan pita con mantequilla y vino caramelizándose en un sartén profesional… ese olor me lleva a casa”.

¿Qué le diría a su yo de hace diez años?

“Relájate. Las cosas están pasando. Cuando haces algo con disciplina y corazón, llega. El Alejandro de hoy tiene logros, experiencia, madurez, más solidez en su carrera. Pero sigue siendo un necio que quiere cosas muy grandes. Vivo las cosas con intensidad: las sufro, las disfruto, todo con la misma intensidad. Al Alejandro de hace diez años le diría que esté tranquilo… pero también se lo diría al Alejandro de hoy”.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.