Lionel Messi no ha dejado de cosechar éxitos desde que, a los 13 años, decidió seguir el camino del fútbol, ese que tanto le apasiona y que le ha brindado alegrías a lo largo de los años. Este miércoles, el originario de Rosario, Argentina, sumó un logro más, ahora fuera de la cancha, pero igual de importante y de mucho peso. De manos de Francis Suárez, alcalde de Miami, Messi recibió la llave de la ciudad, un honor reservado sólo para figuras de renombre, y durante este evento parte del American Business Forum, en el Kaseya Center, habló de la dicha de haber ganado el mundial, la cual compara con la emoción que sintió al ver a sus hijos nacer.
Fue en diciembre de 2022 cuando la selección Argentina se enfrentó a la francesa, derrotándola 4-2 y convirtiéndose en los campeones absolutos con Lionel Messi como líder del triunfo. Un momento que quedó grabado en la historia del fútbol, de los fans en el mundo entero, de la familia del rosarino y, por supuesto en la memoria de Messi. Esa dicha de cargar la Copa del Mundo, asegura: "Cuando gané la Copa del Mundo a nivel profesional fue… tuve la misma sensación que cuando nacieron mis hijos".
Entre los aplausos del público, añadió: "Fue una sensación que el que tuvo la suerte de vivirlo sabe lo que significa y que es difícil de explicar qué se siente en ese momento. Es tan especial y tan grande que todo lo que seguía queda corto".
Lionel Messi debutó en la paternidad el 2 de noviembre de 2012, con el nacimiento de su primogénito, Thiago. El hoy adolescente de 13 años no sólo sigue los pasos de su padre tras el balón, sino que es un fiel aficionado del Barcelona, el club deportivo en el que su padre se desenvolvió sobre la cancha por más de 20 años; así lo demostró la semana pasada, con una fieste de cumpleaños con temática del Barça, en la que nos habría dejado ver un poco de lo que depara el futuro.
La dicha de la paternidad se repitió el 11 de septiembre de 2015, cuando la cigüeña volvió a la casa de Messi y Antonela con Mateo, su segundo hijo. El 10 de marzo de 2018, la familia se completó con la legada de Ciro, el pequeño del hogar; tres chicos que han llenado de alegrías a sus padres y que celebran junto al campeón del mundo los logros que acaparan titulares.
En menos de un año se volverá a jugar la Copa del Mundo, con Miami como una de las sedes. Por supuesto, Messi estará ahí, no sólo como jugador, sino como el aficionado argentino que desea que el triunfo se albergue, una vez más, en su país. "Quedó demostrado cómo lo festejó (el país), la necesidad y las ganas que teníamos de que vuelva a suceder después de tanto tiempo. Para mí fue especial, porque como jugador ganar el Mundial creo que es lo máximo. Después del Mundial, no se puede pedir más nada", asegura sobre el título que llevó a su tierra.
El futuro en la cancha y fuera de ella
Lionel Messi, quien actualmente es el capitán del Inter Miami, aseguró que su futuro en el fútbol tiene "fecha de caducidad". Para asegurar sus ingresos, de poco se ha interesado en el lado empresarial, el cual va cobrando más interés en sus proyectos. Además de jugar para el equipo de Miami, tiene inversiones en él; así como en una cadena hotelera y en un restaurante de milanesas con el que lleva el sabor de Argentina a su ciudad actual. "Tuve una carrera deportiva muy larga, la sigo teniendo, y siempre tuve gente alrededor mío de confianza que se ocupaba un poco de todo eso, pero en el último tiempo me interesé mucho más en lo que se hacía y lo que se puede hacer", explica.
Y agrega: "El fútbol tiene una fecha de caducidad, lamentablemente. En algún momento se termina. Y me gusta empezar a ver qué se puede llegar a hacer. El empresariado me gusta, quiero seguir aprendiendo. Estoy arrancando en esto. Siempre me dediqué al 100% a la profesión, pero sé que se viene otra cosa, otro mundo y de a poquito me voy metiendo".
Messi, además, está enfocado en un estilo de vida diferente, en el que pueda disfrutar de otras cosas que su agenda deportiva en años anteriores no le permitió: "Dios me regaló un don, me eligió a mí. Y desde chiquito lo tuve, pero en el camino hice mucho sacrificio, hubo mucho esfuerzo para fortalecer ese don. Hay mucha gente que tiene muchas condiciones en todas partes del mundo, pero para ser profesional hay que hacer un sacrificio muy grande y yo siempre lo tuve como meta. Hice lo posible para poder conseguirlo. Soy un agradecido a Dios que me dio lo principal".












