Latinoamérica ha dicho ‘presente’ una vez más en Miss Universe, pues sus representantes ya se encuentran en Tailandia, país que este año acogerá el famoso certamen de belleza, y están decididas a llevarse la codiciada corona. Entre las participantes, el nombre de Stephany Abasali ha sonado fuerte como una de las grandes favoritas de este año. En entrevista con ¡HOLA! Américas, Miss Venezuela nos reveló si siente presión ante el concurso y nos habló de su faceta menos conocida que busca usar en pro de su amado país.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Stephany Abasali fue coronada como Miss Universe Venezuela en diciembre de 2024.
A diferencia de muchas reinas, a quienes el sueño de los certámenes de belleza les llegó en la adolescencia e incluso en la infancia, Sthepany decidió que quería incursionar en este mundo hace relativamente poco tiempo. La venezolana de 25 años estaba en la recta final de sus estudios superiores en Economía en la Universidad Internacional de Florida cuando nació en ella el interés por Miss Universe.
Te puede interesar
La oriunda de Bolívar, quien alternó sus estudios con el modelaje, tiene claro que la educación es clave para el desarrollo, y está decidida a impulsar este mensaje a través de la plataforma de Miss Universe. Además, combinado con su carrera, busca impulsar a su amado país.
Stephany Abasali ha alternado sus estudios en Economía con el modelaje profesional.
Dueña de una inigualable pasarela que le ha valido cientos de halagos e incluso la ha hecho viral, Stephany tiene claro cómo hacer frente a las críticas y comentarios negativos en redes sociales. En la charla, la guapa economista también nos reveló su sentir ante la ola de apoyo que ha recibido como candidata, y confesó si se siente presionado al ser considerada por muchos como una de las favoritas a llevarse la corona de Miss Universe.
Stephany Abasali quiere dejar en alto el nombre de Venezuela en Miss Universe.
¿En qué momento de tu vida decidiste incursionar en este mundo de los certámenes de belleza? ¿Hubo algo en tu infancia, en tu adolescencia, que marcara este camino?
Definitivamente no fue ni en mi infancia ni siendo pequeña, sino ya estando en la universidad. A punto de terminar mi carrera, tomé la decisión de regresar a Venezuela e incursionar en el mundo de la belleza.
¿Ha habido alguna mujer, alguna reina de belleza que te ha inspirado?
Sí, son dos reinas venezolanas, Irene Sáenz y Bárbara Palacios.
¿Quién ha sido el mayor apoyo hasta ahora en este camino?
Mi mamá. Mi mamá como pilar, como motivación, como inspiración. Siento que ella es una mujer muy integral que me ha enseñado a ser cada día más fuerte y ha hecho que yo sea la persona que soy hoy y estoy posicionada en el lugar que quiero por ella también.
Miss Universe Venezuela, Stephany Abasali, decidió incursionar en los certámenes de belleza estando en la universidad.
En el mundo de los certámenes de belleza es común estar expuesto a críticas ¿cómo ha hecho frente tú a esas críticas y qué consejo le das a las nuevas generaciones para enfrentarlas?
Pues soy una persona que cuando se trata de redes sociales suelo ser bien madura, porque sé que a veces las opiniones de las demás personas suelen poder llegar a ser un poco ignorantes. Y se requiere de madurez y ser objetivos cuando leemos esas críticas, de tomarlas de forma constructiva, en vez de nosotros mismos deprimirnos por algún comentario que hace una persona que en realidad no tiene peso en su palabra, porque no la conocemos o simplemente quieren comentar lo primero que se le viene a la cabeza sin pensar en los sentimientos de la otra persona.
¿Cuáles consideras que son tus puntos fuertes en esta competencia?
Como toda candidata, cada una es diferente. Y tuve la oportunidad de vivir en dos continentes completamente distintos. Pude experimentar culturas, pude estudiar una carrera en una universidad internacional que me permitió conocer a personas de distintas partes del mundo. Entonces, me ha dado esa habilidad de poder comunicarme o entender distintos puntos de vista que a veces no solemos limitar por simplemente ver un solo lado de la carta.
¿Cómo definirías el concepto de belleza?
Más allá de ser algo placentero para la vista, la belleza es algo que debemos de considerar como algo interno, como algo que depende de la esencia de cada quien: la belleza del ayudar, la belleza de ser servicial, la belleza de poder estar presente frente a las personas necesitadas. Entonces, es algo más allá de lo físico o de lo hermoso que puede apreciar nuestros ojos.
Stephany Abasali ha destacado por su belleza y elegancia.
¿Sientes algún tipo de presión al ser considerada como una de las favoritas de esta edición?
Más allá de ser una presión, es el apoyo que es muy abrumador, pero de la forma más bonita de todo mi país. Sé que ellos siempre están pendientes de mí, me dan críticas constructivas. Todas sus opiniones las tomo en cuenta porque al final no soy solo yo, sino que llevo conmigo al país entero a la concentración del Miss Universe.
¿En qué otra cosa te gustaría desempeñarte si no estuvieras en este momento en Miss Universe?
En mi carrera de Economía, formando parte de la tecnología, de innovación y todo ese mundo tecnológico.
Muchas reinas de belleza, después de su paso por Miss Universe, han incursionado en la actuación o la conducción, ¿has considerado tomar ese camino?
No es algo a lo que me cierro. Sin embargo, estoy muy enfocada en mi carrera y es algo a lo que le tengo mucho aprecio. Entonces, no he considerado como tal al 100% la oportunidad de aparecer en la televisión, pero sí quiero estar muy presente en mi carrera y utilizarla para dejar algo de legado en mi país.
Miss Universe Venezuela Stephany Abasali es una de las favoritas para llevarse la corona.
¿Cuál es el mensaje que te gustaría destacar en tu participación en la plataforma?
Como lo he mencionado antes, estando como Miss Venezuela o como Miss Universe, para mí la educación es el pilar del éxito. Entonces, es fomentar a que los jóvenes busquen oficios, busquen ser profesionales, independientemente si van a instituciones o si van a academias. Sino que las mismas experiencias de vida o las oportunidades de trabajo que se les pueda llegar a presentar, tomarlas como algo que puedan sacarle provecho o desarrollo para su propio bienestar y de alguna forma u otra, poder mejorar el estándar de vida venezolano.
Compártanos algo de ti que pocas personas conozcan gustos, habilidades, una anécdota…
Pues un dato curioso es que soy muy buena midiendo cosas con la vista.