Como cada año, el Comité Nobel Noruego anunció este viernes al ganador del Premio Nobel de la Paz, un galardón que este 2025 ha sido otorgado a la venezolana María Corina Machado, por "su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos de su país, así como su lucha por lograr una transición pacífica de la dictadura a la democracia".
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
En medio de una ceremonia celebrada en Oslo este 10 de octubre, en una fecha que coincide con el aniversario luctuoso de Alfred Nobel, creador de los premios; Jorgen Watne Frydnes, presidente del Comité Noruego del Nobel, reveló el nombre de la mujer latina, quien había sido nominada en una lista de 338 candidatos. "Es uno de los ejemplos más extraordinarios del coraje civil en América Latina en tiempos recientes", expresó. Y agregó: "Ha demostrado que las herramientas de la democracia son también las herramientas de la paz".
Si bien el premio es un reconocimiento internacional del que el ganador puede estar orgulloso, María Corina Machado no se presentó a recogerlo ya que, desde el último año, "se vio obligada a vivir en la clandestinidad. A pesar de las graves amenazas contra su vida, permaneció en el país, una decisión que inspiró a millones de personas".
La reacción de María Corina Machado
A través de una llamada telefónica de parte del comité, la galardonada emitió sus primeras declaraciones tras ganar el honorable premio. "Lo sigo procesando, es algo que creo que merece todo el pueblo de Venezuela, yo sólo soy parte de un movimiento enorme. Me siento honrada y agradecida", expresó. "Ha sido un viaje largo con un costo muy alto, y por muchos años el mundo no había notado lo difícil y doloroso que ha sido este proceso. Creo que estamos cerca de alcanzar la libertad y la paz en nuestro país", añadió sobre su lucha, que hoy es reconocida a nivel internacional. "Aún no hemos llegado a ese punto, estamos trabajando duro para lograrlo, estoy segura de que ganaremos. Este es el reconocimiento más grande para nuestra gente", dijo.
María, una ingeniera industrial quien también cuenta con una especialidad en finanzas por el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), lleva más de 20 años en la vida política. También es egresada del programa de líderes mundiales en políticas públicas de la Universidad de Yale, en Estados Unidos. Fue en 2012 cuando fundó su partido Vente Venezuela, con el que tuvo una campaña de elecciones primarias de la oposición, y busca un cambio en la situación política actual en su país.
La galardonada tienen actualmente 56 años y es madre de tres hijos, dos de ellos hombres y una mujer. Si bien hay quienes celebran su galardón, la mención también ha sido criticada por diversos líderes políticos, pues entre los nominados al premio se encontraba el actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Los otros ganadores del Premio Nobel
María Corina no es la única en haber recibido el Premio Nobel esta semana, pues además de la categoría pacífica, también se consideran rubros en la Física, Química, Fisiología o Medicina y Literatura:
Premio Nobel de Física
- John Clarke (Reino Unido)
- Michel H. Devoret (Francia)
- John Martinis (Estados Unidos)
Premio Nobel de Química
- Susumu Kitagawa (Japón)
- Richard Robson (Reino Unido)
- Omar M. Yaghi (Jordania)
Premio Nobel de Fisiología o Medicina
- Fred Ramsdell (Estados Unidos)
- Shimon Sakaguchi (Japón)
- Mary Brunkow (Estados Unidos)
Premio Nobel de Literatura
- László Krasznahorkai (Hungría)