James Rodríguez ya se ha ganado un lugar importante en la historia del fútbol de su país, Colombia, y a nivel internacional con esa zurda prodigiosa que le ha dado tantas alegrías a nivel profesional. Afincado ahora en México vistiendo los colores del Club León, el deportista de 33 años sigue cosechando éxitos dentro y fuera de la cancha. Prueba de ello es su más reciente emprendimiento relacionado al cuidado del bienestar físico y la salud, detalles importantes a tener en cuenta en personas que se exigen a niveles altos de competencia, con la finalidad de inspirar a otros a seguir sus pasos.
James Rodriguez no habla sobre su nuevo proyecto fuera del terreno de juego
Tras su exitoso paso por grandes equipos como el Real Madrid, Sao Paulo, Bayern Munich y el Everton, el 10 de la selección cafetera atraviesa un momento muy especial en su vida orientado a sentirse y verse bien, subrayando que estas preocupaciones van más allá de su carrera deportiva. Por ello, se ha entregado a realizar este proyecto en sociedad con un equipo de expertos en el campo, incluyendo a su nutricionista deportivo personal, Andrés Zapata, junto a científicos y desarrolladores de productos.
Te puede interesar
En entrevista con ¡HOLA! AMÉRICAS, James nos habla sobre su evolución personal, sus hábitos de nutrición y entrenamiento, y su visión como ser humano para poder seguir a flote en un deporte tan exigente como el fútbol. También, el delantero nos comenta cómo nace la iniciativa de crear su propia marca, Truly Genius, que fundó con el propósito de ayudar a otros a invertir en su salud desde adentro.
Con este lanzamiento, James Rodríguez no solo busca expandir su marca personal más allá del fútbol, sino también contribuir al bienestar y desarrollo de los deportistas y personas interesadas en cuidarse a todo nivel para poder encontrar ese equilibrio necesario que los ayude a enfrentar los constantes retos del día a día.
El futbolista colombiano está enfocado en el bienestar físico y mental
James, eres un atleta que se exige a niveles altos de manera profesional en el fútbol, ¿cómo te cuidas a nivel físico para rendir de manera óptima en la cancha?
La verdad, lo más importante no es solo lo que haces en el entrenamiento o durante un partido, sino todo lo que haces cuando no estás en movimiento. Sin una buena alimentación, descanso y una suplementación adecuada, es imposible rendir bien en la cancha.
Justamente por eso nació Truly Genius porque sentía que lo que había en el mercado no cubría lo que realmente necesitábamos los que vivimos del deporte.
¿Cómo te cuidas también a nivel de salud mental y cuál ha sido el mayor reto que has tenido que enfrentar a nivel social, como el bullying o las críticas?
Yo creo mucho en que la salud mental está muy conectada con lo que comemos, con cómo estamos físicamente y también espiritualmente. Cuando te educas sobre lo que consumes, te das cuenta, por ejemplo, que el omega-3 es esencial para el cerebro, y eso marca una diferencia en cómo te sientes y reaccionas día a día.
Desde muy joven me tocó enfrentar tanto críticas como halagos, y aprendí a no dejar que eso defina quién soy. Me considero una persona fuerte mentalmente. Nadie que hable mal de ti puede quitarte lo que eres, ni lo que lograste con trabajo y disciplina.
¿Cuál es tu rutina física diaria que nunca cambia?
En mi caso, como futbolista, lo que nunca me falta es el trabajo de fuerza en el gimnasio. Es fundamental para complementar lo que haces en la cancha, que suele ser más cardio.
Además, ese tipo de entrenamiento físico te ayuda muchísimo a prevenir lesiones y a mantener el cuerpo fuerte para la exigencia del juego.
El futbolista ha lanzado su línea de productos saludables
"Desde muy joven me tocó enfrentar tanto críticas como halagos, y aprendí a no dejar que eso defina quién soy. Me considero una persona fuerte mentalmente. Nadie que hable mal de ti puede quitarte lo que eres, ni lo que lograste con trabajo y disciplina"
James Rodríguez
¿Qué es lo más importante para ti que debes cuidar a nivel físico?
Para mí, la recuperación es la prioridad. El esfuerzo físico es parte del trabajo, pero lo que realmente marca la diferencia es lo que haces después: hacerte masajes, usar el sauna, y tomar nuestra creatina y magnesio antes de dormir para ayudar a la recuperación muscular. Es algo que no puede faltar en mi rutina.
Y no solo aplica a los deportistas. He visto cómo muchos amigos que no juegan profesionalmente han mejorado su salud simplemente cuidando su recuperación. Todos, sin importar el tipo de trabajo que tengamos, estamos expuestos a mucho estrés físico y mental.
Pero si le damos prioridad a la recuperación, podemos manejarlo mucho mejor. Y para quienes quieran empezar a cuidar más su salud, nutrición y rendimiento , Prime Day es el momento perfecto: del 8 al 11 de julio podrán adquirir nuestros productos Truly Genius con ofertas exclusivas para miembros Prime.
Ustedes trabajan también mucho con su imagen para contratos con diferentes marcas, ¿qué tanta importancia le das a tu aspecto físico?
Creo que el aspecto físico es simplemente el resultado de cómo cuidas tu cuerpo por dentro y también de los buenos genes que te tocan de tus padres [risas]. Mis cuidados son bastante normales, no soy muy vanidoso, la verdad. Lo que sí creo es que cuando te alimentas bien, te suplementas correctamente y estás en equilibrio, eso se refleja por fuera también.
¿Cuál es la imagen que quieres transmitir para los jóvenes? Y, por ahí, ¿cuál es ese rasgo de tu persona que no te hacía sentir tan seguro y te tocó trabajar?
Quiero que los jóvenes crean que los sueños sí se pueden cumplir. Desde niño soñaba con jugar al fútbol, y tuve el apoyo de mis padres para lograrlo. Pero sin disciplina y sin estar dispuesto a hacer sacrificios, es imposible llegar lejos.
Si logro transmitir ese mensaje, ya me sentiría muy bien. Sería muy cool inspirar desde ahí. En este camino, el deporte y la exposición mediática te van formando el carácter, casi sin darte cuenta. Te obliga a ser más seguro de ti mismo. Al principio no era así; uno va aprendiendo con el tiempo a manejar las críticas, los momentos difíciles y las dudas. Eso también se entrena.
¿Cómo te gustaría ser recordado como persona y como deportista?
Es una buena pregunta, aunque, la verdad, pensar en cómo quiero que me recuerden me suena un poco egocéntrico. Como deportista, me gustaría que fuera por haberlo dado todo en la cancha, por jugar siempre con pasión y alegría.
Y como persona, me importa más lo que piensen los que están cerca de mí, los que me conocen de verdad. La gente con la que compartís los triunfos y también las derrotas. Si me recuerdan como un buen amigo, un buen padre; con eso estoy más que bien.