El próximo verano, para Alaïa, la hija de Adamari López y Toni Costa, será muy distinto a los demás. Aunque tiene planeados algunos viajes con sus papás, uno en especial hará la diferencia, pues está lista para empacar sus maletas y dirigirse a Uruguay para su gran debut frente a las cámaras como co-conductora de ¿Quién Caerá? Kids, una edición especial de ¿Quién Caerá? que presenta a niños latinos de diversas nacionalidades que pondrán a prueba sus conocimientos generales.

Emocionada, la niña de 10 años ya se prepara para esta gran experiencia en la que compartirá el set con su mamá, en donde se encargará de entrevistar a los pequeños que participen en el show de preguntas y respuestas en el que pueden llegar a caer por la temida trampilla o perfilarse a la final para ganar un gran premio. En entrevista con ¡HOLA! Américas, Adamari López nos cuenta en exclusiva los detalles de la participación de su hija de 10 años en el programa de concursos, cómo lo adaptará a su agenda llena de actividades deportivas y los consejos que le ha dado para hacer de este un momento divertido.
Adamari, además, nos adelanta que viene la tercera temporada de ¿Quién Caerá?, en la que la dinámica, tal como la conocemos, volverá a emocionar a las familias en casa a través de la señal de UNIMÁS.
"Bueno, yo estoy feliz y llena de ilusión nuevamente por tener una tercera temporada de ‘¿Quién Caerá?', este programa de concursos que me ha traído muchísima alegría a mí y a todas las familias que nos ven en el mercado hispano de Estados Unidos. Y bueno, ahora aún más feliz porque viene una versión también para niños que se llama ¿Quién Caerá? Kids en donde voy a poder compartir y disfrutar lo que tanto me apasiona con mi hija.
Será una temporada completa. Tenemos varios capítulos para la versión de los niños, además de la tercera temporada de ¿Quién caerá? que es una temporada más larga. Vamos a ver cómo van reaccionando los niños a este programa de concursos, de juegos, de diversión, de caídas si no me contestan correctamente y ver cómo la idea también se va desarrollando con Alaïa participando como co-conductora junto conmigo en el programa".
"Sí, es divino tener una tercera temporada para un programa familiar de concursos en donde tienen diferentes preguntas y, pues el que no me conteste correctamente, le tocará caer; y al que me conteste correctamente, pues va a tener la oportunidad de ganar mucho dinero y de poder llegar hasta ese duelo final.
Es una temporada de alegría, de conocer nuevos participantes, de más emociones, de más caídas, de mucho dinero, de nuevas aventuras, así que estoy súper feliz y contenta de que de que podamos conocer a los nuevos participantes y ver cómo van respondiendo esas preguntas".

“Yo pienso que ella va a mostrar su personalidad. Alaïa, dentro de que es una niña deportista, también es una niña curiosa; cuando iba al programa en las temporadas pasadas participaba desde afuera, le gustaba que le hicieran las preguntas, le ocasionaba curiosidad ver cómo era o sentir cómo era caer si no contestaba correctamente, y ahora que va a poder conversar con otros niños, compartir experiencias y platicar con ellos, caerse juntos; creo que está emocionada y nerviosa a la misma vez.
Es la primera vez que va a tener trabajo, porque es para divertirse, pero también tiene un trabajo que hacer, que es entrevistar a los niños y compartir con ellos. Entonces hay que ver cómo ella se va desarrollando y cómo se va desenvolviendo".

“Estaba contenta, emocionada; porque le pregunté, o sea, yo no la iba a poner ni iba a decir que sí si ella no estaba lista para eso. Ella tiene que querer y que sepa que es un compromiso, no es: ‘Ay, voy a ir, pero si no quiero no lo hago’. Si ya te comprometiste, pues ella sabe que es su palabra la que está empeñada en eso y lo tenía que decidir ella más que decidirlo yo.
Me lo propuso a mí TelevisaUnivision, se lo propuse yo a ella y dentro de los nervios me dijo que sí, que ya estaba lista y que quería hacerlo. En estos días hemos estado hablando porque hay que irse preparando para ir hasta Uruguay a grabarlo. Me decía: ‘Mami, es que ya no es lo mismo’. Antes iba y se ponía, por ejemplo, los headphones. Decíamos que ella iba como ayudante de producción y me ayudaba dándome el libreto y compartiendo con las personas que estaban ahí, pero pues era un trabajo voluntario.
Pero ahora está súper contenta y me dice: ‘Mamá, ¿entonces qué les puedo preguntar? ¿Qué les digo?’. Pues has preguntas como en una conversación, lo que le preguntarías a un niño que vas conociendo. Y ahí está preparándose y muy feliz por esta nueva aventura que va a tener".
"Alaïa va a ser parte de la temporada de niños que se va a grabar por primera vez y está súper contenta, ilusionada y nerviosa por empezar esta esta nueva temporada".
“Pues que se divierta, precisamente, y que escuche lo que los niños tienen que decirle, porque si ella los escucha va a tener una conversación fluida donde le va a interesar lo que el niño le va a contar. Si ella se pone a pensar en 20 preguntas que le quiere hacer, pues no va a tener una interacción normal con el niño, sino que nada más tiene preguntas hechas y esa no es la idea.
La idea del programa es que podamos ir conociendo a las personas que van. Yo en el lado de los adultos y también ahora en el de los niños, y ella de la misma manera. Entonces le digo que fluya, que se divierta, que lo haga como si fuera un amiguito que está conociendo y que le pregunta de diferentes cosas y según lo que le va respondiendo, pues ella le vaya buscando conversación".

“Uruguay es un país en donde el fútbol se juega muchísimo. Hay muchas escuelas de fútbol y tenemos planificado también en sus ratos libres que pueda seguir practicando y que pueda seguir divirtiéndose y siendo la niña que es.
Yo llego como un mes antes a Uruguay y mientras ella va a tener su campamento de soccer, porque ya termina la escuela, va a irse con su papá unos días a compartir, a jugar con él y también a donde él la lleve la pondrá a jugar soccer porque es su pasión. Y ya cuando vaya a Uruguay, pues se dividen los horarios de trabajo con los de una niña, pues tiene una vida de niño en donde se juega, se divierte y bueno, pues vamos también a hacer el programa".

“Supercontento. Papá apoya muchísimo todo lo que se propone y le parece para Alaïa. Está contento y entusiasmado de que ella se siga desarrollando en diferentes facetas y que siga buscando lo que le apasiona más. Nosotros estaremos ahí, los dos, juntos y apoyándola".
“Bueno, la visualizo muy divertida. Para mí, que comencé desde chiquita, fue mi pasión y siempre me gustó, espero que sea lo mismo para ella. No es nuevo porque ella ya ha venido a los sets de televisión, pero no es lo mismo venir de visita que ponerse al frente, y sé que es también un poco intimidante. Pero lo que pienso que sea para ella es que sea una linda experiencia y compartir conmigo.
No tengo más grandes expectativas que se divierta y que conozca otros niños de otras culturas, de diferentes nacionalidades, que tienen diferentes maneras de pensar, de hablar y que aprenda de esta experiencia. Así que lo que quiero es que se divierta, que aprenda y que se la pase bien".

“En algún momento me dijo que le gustaría ver si podía hacer alguna participación en algún proyecto, pero se ha encaminado más por el deporte y yo suelo no sacarla de sus actividades escolares para que haga cosas de trabajo. Quiero que ella se desarrolle bien y que estudie y que se prepare antes de ponerla a hacer cosas que a lo mejor ocupan mucho tiempo, que son divinas, pero que pues que ocupan mucho tiempo.
Este proyecto será en época de verano, cuando ella ya no tiene clases. Un mes después que terminé las clases, es que ella va a ir a Uruguay a hacer el programa. Además, no quiero imponerle nada en su cabeza, quiero que sean cosas que ella decida en los tiempos que ella tiene libre y que no sean épocas escolares".

“Lo mejor de la vida han sido mis últimos 10 años. El poder viajar con ella, compartir con ella, verla crecer; ha sido mi mejor compañía. Ver cómo ella va desarrollando sus gustos, ya me dijo que quiere ir a Australia, un lugar que yo no conozco. Entonces ya también tiene sus lugares que le gustaría conocer, según me imagino que va platicando en la escuela o va viendo en Internet, de lugares que ella le podría interesar conocer según las diferentes actividades que puede hacer en cada lugar.
Me parece que es maravilloso porque me recuerda cómo viajaba yo con mi mamá y cómo compartíamos momentos que hasta el día de hoy atesoro, y cómo íbamos uniéndonos a través de esos viajes y las vivencias que ahí teníamos. Entonces creo que va a fortalecer más el núcleo entre mamá e hija y le va a dejar a ella y a mí memorias imborrables, sobre todo para cuando ya yo no esté, ella se acuerde cosas que hizo conmigo y que no se le olviden jamás. Así que es mi mejor compañera de vida y de viaje".