Anoche, en el hotel The Whitby, algo mágico estaba sucediendo. La superestrella colombiana Karol G llegó con una confianza serena que hablaba por sí sola, prueba de que cada desvelo, cada duda y cada salto de fe la llevaron hasta este momento. Su poder se sentía en el ambiente, con una presencia que irradiaba la energía de alguien que finalmente ve materializado el sueño de toda una vida. No era una proyección cualquiera; era una celebración de cada paso que Karol G dio para convertirse en la artista que es hoy.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
¡HOLA! tuvo el honor de asistir a la íntima proyección neoyorquina del documental Mañana fue muy bonito, junto a sus amigos, familia y colaboradores creativos más cercanos. Entrevistamos a Karol G y a la directora Cristina Costantini para hablar de por qué esta ícono colombiana inspira a latinos y soñadores en todo el mundo, y cómo cada lucha, sacrificio y triunfo en el camino hacen que el destino valga la pena.
"Solo quería mostrarle al mundo que sí es posible, aunque suene a cliché, que los sueños se hacen realidad, y que más allá de eso, por eso existe un paralelo tan hermoso entre cómo están sucediendo las cosas ahora y todo el proceso que hubo detrás".
La importancia de contar su historia
Karol G explicó que Mañana fue muy bonito no es simplemente un resumen de sus logros. Es un retrato honesto de cada ensayo nocturno y cada obstáculo que allanaron su camino hacia el escenario. Espera que los espectadores no solo vean el glamour, sino también el esfuerzo y la determinación que hay detrás de cada victoria. Desea que se sientan inspirados a abrazar el trabajo duro y las dificultades que vienen con la búsqueda de los sueños.
Cuando se le preguntó si alguna vez imaginó estar en un escenario presentando un documental sobre su propia vida en Netflix, Karol G no dudó: “Sí, la verdad que sí”. Compartió el secreto de su certeza: “Yo creo que tener una visión y tener a la familia es lo más importante que uno puede tener,” dijo. Contó que leyó un libro hace años que le enseñó que manifestar no es solo declarar tus deseos. “Manifestar no es decir ‘quiero hacer esto’; no, manifestar es trabajar, pero también trabajar pensando que es posible lograrlo”.
"El verdadero propósito de este documental es mostrar que no se trata solo de los momentos hermosos que se ven en pantalla, sino de todo el trabajo duro, los obstáculos y los sacrificios que fueron necesarios para llegar hasta aquí. Quiero que todos los que lo vean se sientan identificados con el esfuerzo diario que hay detrás de sus propios sueños y carreras".
Karol G explicó que para ella, manifestar empieza cada mañana con gratitud y una creencia firme en sus metas. “Entonces, en vez de decir ‘Gracias Dios porque tal cosa me va a pasar’ o ‘Dios, ayúdame para que esto me pase’, yo digo: ‘Gracias Dios porque me diste la oportunidad de lograr esto en mi vida, esto que es tan importante para mí, lo logré, me está pasando, me va a pasar, me está pasando, estoy trabajando en ello, me va a pasar’, y eso lo hago todos los días”.
Atribuye ese pensamiento intencional a mantenerla enfocada, motivada y agradecida mientras sigue persiguiendo sus sueños.
Un viaje revelado
Para Cristina Costantini, la directora, el proceso de crear la película consistió en revelar la verdad de un ícono. “Quería correr el telón y mostrar a la persona real detrás de la superestrella”. Durante dos años, ella y su pequeño equipo siguieron a la cantante con cámaras de mano, tan discretas que, al poco tiempo, Karol se olvidó de que estaban ahí.
Costantini contó que en su primera reunión, la estrella pop de 34 años, originaria de Medellín, dijo: “No quiero solo contar la historia de la vida hermosa y glamorosa que es una gira; quiero contar la historia real, de lo que es hacer algo tan grande”.
Esa visión ayudó a guiar el resto del proyecto. “Como documentalista, eso es un regalo, y no lo escuchas muy seguido de los protagonistas”, comentó Costantini. Al seguir los ensayos nocturnos, maratones de composición y el silencio cargado de emoción antes de que Karol subiera al escenario, la película busca mostrar tanto la euforia de los conciertos agotados como los momentos en que la duda casi gana.
Padres que apoyan sueños
Karol G nos contó que una de las sorpresas más inesperadas y conmovedoras del documental fue la presencia sincera de su madre. “Mi mamá me sorprendió en el documental, la verdad”. Explicó que aunque su madre es “increíble” en casa y “muy extrovertida y espontánea”, rara vez se expresa en público. Así que cuando las cámaras captaron a su familia en momentos genuinos, “grabándolos hablando y haciendo cosas” ,Karol quedó genuinamente sorprendida.
“Mi mamá dice cosas en el documental que nunca me dijo directamente, pero me hizo sentirlas”, comentó, señalando cómo esas palabras no dichas la llenaron de orgullo.
Al reflexionar sobre lo que significa tener un apoyo tan amoroso, Karol describió la hermosa complejidad del recorrido de su familia. “No sé, es un momento muy especial, no es que solo me ponga un poquito emocional, es que ella es increíble”, dijo. Karol enfatizó que, a pesar del brillo de su éxito, “somos una familia normal; una familia normal tiene altibajos, familias que se sostienen y se aman, que tienen amor y desamores, pero al final del día, salimos adelante”. Es esa mezcla de amor, resiliencia y autenticidad lo que alimenta su impulso, y lo que espera que resuene en todos aquellos que persiguen sus propios sueños.
"Siempre digo: mientras más grande es la bendición, mayor es el esfuerzo y el sacrificio. Como solía decir mi papá: ‘Lo mejor lo guardan para quienes están listos’, así que si algo grande viene en camino, lo están reservando, te están preparando, y la experiencia y sabiduría que estás adquiriendo ahora te harán estar listo para recibir esa bendición mañana".
Cristina compartió que los momentos de Karol con su madre fueron algunos de sus favoritos en la película. Le hicieron revivir su propia historia y recordar los sacrificios de su familia. Son esos momentos íntimos y sinceros los que muestran el costo y las recompensas de perseguir un sueño. Cristina agregó que muchos compartimos esta experiencia con nuestros padres latinos: “Ellos hicieron enormes sacrificios para que estuviéramos donde estamos”. Ver el orgullo de una madre en pantalla, añadió, es un recordatorio de hasta dónde puede llevarnos el amor.
"Ver a una mujer triunfar a ese nivel, siendo quien es y siendo auténtica, es inspirador. Vivimos en una época en la que muchas líderes femeninas sienten que deben actuar como hombres para tener éxito, y Karol realmente abraza su feminidad. No tiene miedo de ser ella misma, no tiene miedo de llorar, no tiene miedo de rodearse de otras mujeres poderosas". Compartió Cristina.
Sorprendida por el amor
Durante el emotivo estreno, el novio de Karol, el cantante colombiano Feid, se abrió paso discretamente entre la multitud y la sorprendió con un tierno abrazo. En ese momento, el tiempo pareció detenerse, diciendo más que mil palabras sobre su relación y la devoción que se tienen. Fue un testimonio poderoso de amor y apoyo para una película que expone cada gota de sudor, lágrima y sacrificio detrás del ascenso de Karol a la fama internacional.
Un momento para recordar
Cristina resumió la noche y la película con un solo pensamiento: “El mayor poder de Karol es su corazón”.
Después del estreno, Karol acudió a Instagram para compartir sus emociones sobre todo lo que rodeó el lanzamiento del documental. “¡Lo que viví hace dos días fue un sueño! Tantas cosas increíbles en una sola noche… Vi a personas importantes que no veía hace años, estuve con mis fans que son los más increíbles, locos, apasionados y mágicos del planeta, mi familia y mis amigos estaban allí, y fue el estreno de un documental sobre mi vida que me dio la oportunidad, desde otra perspectiva, de darme cuenta de lo hermoso y luchado que ha sido este proceso. Recibí tanto amor que todavía lo estoy procesando…”
“Mañana fue muy bonito” se estrena en Netflix este viernes 8 de mayo. Es más que una película de conciertos; es una carta de amor a la perseverancia, la familia, el sacrificio y el valor de creer en uno mismo. Si alguna vez necesitas una prueba de que todo es posible, el camino de Karol G es un testimonio viviente de que los sueños realmente se hacen realidad.
Entrevista con Karol G por Fernanda García / Texto por Andrea Pérez