A los pies de la tumba del Papa Francisco no han dejado de llegar los feligreses que, desde el domingo pasado, visitan el lugar del eterno descanso del Santo Pontífice. Mientras los fieles continúan dando el último adiós al Papa argentino, el Vaticano ha desplegado los preparativos en la Capilla Sixtina para este 7 de mayo dar inicio al cónclave con el que se elegirá al nuevo líder de los católicos. Un ritual que ya es histórico, pues se ha confirmado la participación de 133 cardenales que podrán votar.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Si bien el límite de cardenales votantes es de 120, esta no sería la primera vez que se supera. "Los cardenales señalan que el párrafo 33 de la constitución apostólica Universi Dominici Gregis, que rige el cónclave, permite votar a 120 cardenales. Sin embargo, afirman, el difunto Papa Francisco prescindió de ese límite numérico al crear más de 120 cardenales menores de 80 años", explican a través de Vatican News en Español.
Es así como señalan que "los cardenales que superan el límite establecido han adquirido, de acuerdo con el párrafo 36 de la misma Constitución Apostólica, el derecho a elegir al Romano Pontífice, desde el momento de su creación y publicación". Con esta nueva orden, el número original sería de 135 cardenales que podrían emitir su voto a partir de la próxima semana; sin embargo, dos de ellos declinaron.
Uno de ellos es Giovanni Angelo Becciu, a quien agradecieron públicamente por su decisión de no ser parte de la elección del 267° Papa. "La Congregación ha tomado nota de que él, teniendo en el corazón el bien de la Iglesia y para contribuir a la comunión y serenidad del cónclave, ha comunicado su decisión de no participar en él", comparten en su comunicado. Una situación delicada, ya que el cardenal se encontraría en un caso de corrupción en su contra.
¿De dónde son los 133 cardenales que participarán en el cónclave?
Representantes del mundo entero se darán cita en la Capilla Sixtina para emitir su voto. De la cifra original, que contemplaba 135 cardenales, se contabilizaron 71 países, de los cuales 53 cardenales son europeos, 37 americanos , 23 asiáticos, 18 africanos y cuatro oceánicos.
El más joven de ellos es Mykola Bychok, nacido en Ucrania, con 45 años de edad; mientras que el cardenal de más edad en este cónclave es el originario de España, Carlos Osoro Sierra, de 79 años. En este rango de edad se encuentran 13 cardenales de 78 años; además de tres en su quinta década. Entre la cifra total, se encuentran cinco cardenales ordenados por Juan Pablo II, 22 por Benedicto XVi y 108 elegidos por el Papa Francisco.