Desde las tendencias del 2010 y hasta la fecha, se ha hablado mucho sobre el contour y la importancia de aprender a contornear el rostro según su tipo, para crear la ilusión de un efecto lifting. Sin embargo, usar el tono equivocado de contorno o bronceador puede provocar que el rostro se vea “apagado”.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Aunque existen múltiples técnicas para aplicar el contorno, este 2025 llega con fuerza la técnica del soft focus —también conocida como soft blur— que, contrario al contour, promete iluminar la mirada, aportar frescura al rostro y favorecer las facciones mediante puntos de luz aplicados estratégicamente.
Todo lo que debes saber para incorporar el soft focus en tu rutina
El soft focus se centra en dar luz e iluminar el rostro aplicando un corrector ligeramente más claro que el tono de piel en zonas específicas como debajo de los ojos, el puente de la nariz y sobre la mandíbula. De esta forma, el tono natural de la piel marca la pauta para definir dónde aplicar el resto de los productos —como el blush o el bronzer.
Es fundamental enfatizar que una de las claves de este tipo de maquillaje está en difuminar por completo el producto aplicado, de modo que la fuente de luz sea imperceptible para cualquiera que te vea de frente.
Esta técnica ya ha sido adoptada por makeup artists de alto calibre como Mary Phillips —MUA de Hailey Bieber y Kendall Jenner— y Nikki Wolff, la responsable de popularizar la tendencia a través de los looks de Daisy Edgar-Jones a principios de año, cuando la actriz promovía On Swift Horses, película en la que comparte pantalla con Diego Calva y Jacob Elordi.
Wolff ha compartido en redes sociales que esta técnica es perfecta para esculpir el rostro de una forma más etérea y luminosa de lo que estamos acostumbrados, pues, generalmente, los productos de contour tienen subtonos fríos que pueden dar un efecto opaco y apagado.
Un clásico reinventado
La técnica del soft focus no es nueva; por el contrario, es bien conocida entre makeup artists desde la era dorada del cine, cuando se procuraba iluminar el rostro de forma estratégica para que, en pantalla, este luciera más vivo y radiante. Hoy, esta técnica ha cobrado relevancia una vez más, pues más que nunca vivimos expuestos a cámaras, flashes y pantallas que demandan un acabado natural, luminoso y favorecedor.
