Cuando Kim Kardashian reveló que su secreto para mantener una piel luminosa y jovial era un facial hecho a base de esperma de salmón, el mundo enloqueció. No sólo suena costoso si no demasiado exótico para ser verdad, así que platicamos con Fabiola Lucena, licenciada en enfermería y experta en procedimientos estéticos para que nos explicara más a profundidad. ¿Qué es el esperma de salmón? ¿Por qué se ha convertido en un indispensable de las celebs?
En el mundo de la belleza, cada temporada nos sorprende con un ingrediente que desafía lo convencional y revoluciona las rutinas de skincare. El más reciente en la lista es nada menos que el esperma de salmón, conocido en la industria como PDRN o DNA de salmón.
¿Qué es el esperma de salmón o PDRN?
Cuando hablamos del “esperma de salmón” no nos referimos exactamente a esa sustancia, no es el “esperma” en sí mismo lo que se aplica sobre la piel. Sino que se trata de polinucleótidos que se extraen del ADN del salmón, y aunque de entrada puede sonar excéntrico, este activo se ha convertido en uno de los más cotizados y exclusivos dentro de los tratamientos estéticos de lujo.
Los polinucleótidos son moléculas derivadas del ADN que poseen un enorme poder regenerativo. Estos activos ayudan a estimular la producción de colágeno y elastina, reparar el tejido celular y mejorar la elasticidad de la piel, haciendo que esta luzca más firme, hidratada y luminosa.
¿De qué manera se aplica?
Lucena nos explicó un poco sobre la manera en que se coloca: “a través de microneedling o inyectado en zonas específicas para tratar líneas finas pero también manchas”, confirmando que el modo de aplicación depende del resultado que busques.
“Cuando se aplica con microagujas, el PDRN queda en una capa un poco más superficial de la piel, y aunque los resultados de primera instancia pueden parecer más visibles, al poco tiempo pueden desvanecerse. Sin embargo, cuando se inyecta, la aplicación va directo a una capa más profunda de la piel lo que hace que la misma se regenere y deje un resultado más para largo plazo”, comentó.
Lo ideal es que se aplique un mínimo de 3 sesiones con un espacio de 2 a 3 semanas entre cada sesión, de esta manera las células comienzan a “despertar” y regenerarse. Sin embargo, a diferencia de otros procedimientos (más invasivos), el esperma de salmón no paraliza músculos ni rellena arrugas directamente: trabaja desde el interior para mejorar la calidad de la piel a largo plazo.
¿De dónde viene?
Este proceso proviene de Asia, especialmente de Corea del Sur y Japón, en donde los polinucleótidos se habían sumado desde antes como parte de los protocolos de cabina mucho antes de llegar a Occidente.
Hoy, clínicas y spas de lujo y alto nivel lo ofrecen en tratamientos de mesoterapia, sueros y hasta cremas, consolidándolo como una alternativa vanguardista al botox y los rellenos que a la larga pueden tener efectos como falta de sensibilidad.
¿Qué beneficios tiene el esperma de salmón?
Lo que hace a este activo tan especial es que estimula la regeneración celular, por lo que la piel por sí sola trabaja para ser más elástica y tener una apariencia más fresca y jovial. A la par, otro de sus atractivos principales es su poder antioxidante, lo que lo hace perfecto para combatir los radicales libres y el estrés oxidativo, que son los principales culpables del envejecimiento prematuro.
¿Tiene alguna contraindicación?
Una gran ventaja de este tratamiento es que no tiene ninguna contraindicación y de hecho puede funcionar para calmar y desinflamar después de otros tratamientos debido a que su principal función es la regeneración celular, por lo que puede ser muy útil a la hora de sanar y recuperar la piel.
El boom del esperma de salmón confirma que la innovación en el mundo de la belleza y la estética no tiene límites. Lo que antes parecía imposible, hoy promete una piel revitalizada, joven y luminosa gracias a los avances de la ciencia y la tecnología. No es sorpresa que cada vez más celebridades y expertos de belleza lo incluyan en sus rutinas de belleza y lo llamen el próximo indispensable del skincare.