Jamás habrías imaginado que la prenda que ha unido a princesas, reinas, modelos, actrices internacionales y a tu armario, surgió tras una conversación improvisada en la ciudad de San Francisco. Sí, como lees. Los pantalones vaqueros que todas hemos llevado alguna vez (¡y que otras no nos quitamos durante todo el año!) esconde una historia llena de casualidades que acumula ya más de 170 años de vida. Así que hoy es el momento de construir un buen look con ellos.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Nos remontamos al año 1853 cuando un joven emprendedor de Baviera, Levi Strauss, aterrizó en tierras norteamericanas en plena Fiebre del Oro con el objetivo de vender lonas resistentes para tiendas de campaña. Pero sus planes cambiaron cuando un cliente especialista en la sastrería, Jacob Davis, le propuso un invento revolucionario: fabricar pantalones de trabajo ultrarresistentes a partir de esta tela, ahora conocida como denim.
Así nació el clásico modelo recto (que casi no ha sido modificado desde entonces), concretamente dos décadas después del primer prototipo, y fueron patentados con el número 139.121. Aunque esta idea no funcionó tan bien como creyeron, así que lo 'rebautizaron' bajo el nombre 501 Original Fit, la referencia del lote que terminó convirtiéndose en leyenda mundial. Y este detalle seguramente te sorprenderá: los primeros no estaban bañados del azul famoso que hoy ocupa un grandísimo porcentaje de los vestidores, sino que era una mezcla de lona marrón y azul índigo.
Sin lugar a dudas, es el jean más antiguo y más vendido de la historia, ¡se calcula que se venden más de 70.000 Levi’s 501 al día! Ha sido versionado miles de veces por otras marcas americanas como Lee, Wrangler, Diesel y Calvin Klein entre otros, pero hay detalles con lo que puedes reconocer al instante los originales, porque sea la temporada que sea, mantienen intactos. Destaca desde la bragueta de botones, al corte recto, los remaches metálicos de cobre para reforzar los bolsillos y no se rompieran, y la reconocida etiqueta roja.
Y para nuestra sorpresa, al principio se vendían bajo otro nombre waist overalls, ya que no fue hasta los año 50 cuando la palabra jean empezó a cobrar fuerza en Estados Unidos, gracias a su aparición en el cine de la mano (o mejor dicho, de las piernas) del reconocido y guapísimo actor Marlon Brando en la película The Wild One.
¿Por qué este vaquero sigue conquistándonos?
Pero, ¿por qué sigue siendo la pieza más demandada entre las expertas en moda? Tiene varias cualidades que toda prescriptora de estilo valora. Por un lado favorece a todas las siluetas, no es demasiado ajustado, ni demasiado ancho; y por el otro, tiene un aire vintage especial que lo hace atemporal y perfecto para cualquier ocasión. La clave está en su versatilidad, funciona igual de bien con bailarinas, mocasines, sandalias de tacón como con zapatillas de deporte o botas cowboy.
Aunque en su línea de vida encontramos varias anécdotas dignas de recordar, uno de sus puntos álgidos (en términos de moda) tuvo lugar en la época de los noventa. Cuando top models como Kate Moss, Claudia Schiffer y Naomi Campbell lo convirtieron en el uniforme perfecto para ir de los desfiles más virales del sector a las fiestas que organizaban en Nueva York.
Tal es su popularidad, que en el año 2001, la marca organizó un concurso para encontrar el vaquero más antiguo, y dieron con un modelo fabricado en 1890 que fue vendido por más de 60.000 dólares a un coleccionista japonés.Y en 2022 localizaron uno, del siglo XIX, bajo los escombros de una mina abandonada en el estado de Nevada, terminó siendo subastado por 87.000 dólares. Quizá por eso, 170 años después, seguimos recurriendo al mismo vaquero recto que conquistó a buscadores de oro, estrellas de cine… y ahora, a nosotras.