¿Qué tienen en común Sofia Coppola, Emma Watson o J.K Rowling? Su carácter reservado e introvertido; un rasgo de su personalidad que queda reflejado en el uso que dan a las redes sociales y que explicaría, para sorpresa de muchos, el éxito profesional de estas tres generaciones de mujeres. Si durante años la gente te ha apuntado con el dedo por no participar de forma activa en las conversaciones y mantenerte en un segundo plano en las reuniones de trabajo, esto te interesa. Y es que, contrariamente a viejas creencias populares, los auténticos líderes de la sociedad no son las personas extrovertidas, sino aquellas que destacan por tener una forma de ser introvertida. Es decir, las que saben mirar, escuchar y mostrarse tal y como son, sin miedo al rechazo.
Aunque durante décadas las personas introvertidas han estado sometidas al constante juicio de su entorno por ser más calmadas, tranquilas y en muchos casos reservadas, desde hace unos años, parece que esta tendencia ha tomado un nuevo rumbo. Los introvertidos triunfan y mucho. Una teoría apoyada por estudios científicos que demuestran por qué todos aquellos con una inclinación hacia la discreción son en realidad personas potencialmente preparadas para el éxito laboral y personal. ¿Entre los ejemplos más recurrentes? Sofia Coppola, Meryl Streep, Kristen Stewart o Emma Watson: “La verdad es que soy una persona tímida, socialmente torpe e introvertida”, confesó durante una entrevista la actriz británica.
Según un estudio publicado en 2010 en la Harvard Business Review, “los introvertidos son en muchos casos líderes más eficaces”, sobre todo cuando los empleados son proactivos y creativos. Ahí donde una personalidad extrovertida podría sentirse amenazada, ellos dan rienda suelta a la imaginación de su equipo, permitiéndoles desarrollarse de forma libre. “Si queremos hacer explotar las ideas innovadoras, está cada vez más de moda en las empresas escuchar y ser más abiertos de cara al resto del equipo”, explica Sonia Gagnon, presidente de la agencia SGM y experta en la materia. De igual modo, las personas introvertidas pasan más tiempo a solas. Por lo que pueden aprovechar esa soledad de forma positiva para leer, dibujar, meditar, reflexionar sin prisa o nutrir su propia creatividad, profundizando más en sus ideas.
Durante su charla TED Susan Cain explicó que tardo 7 años en escribir Quiet, the Power of Introverts in a World That Can’t Stop Talking, "7 años de pura felicidad”, confesó la experta. Esta profundidad en el estudio de las cosas permite tomar decisiones más maduras, seguras y aceradas. Contrariamente a las que son más espontáneas y directas. Asimismo, la gente introvertida disfruta con la escritura, de ahí que expresen sus ideas de forma organizada, clara y detallada. Tienen un espíritu calmado y transmiten esa tranquilidad a su entorno. Razones de peso que explicarían por qué las personas introvertidas están más preparadas para alcanzar en éxito, para ellos y su equipo.