Pasear por los jardines de Weleda, en Schwäbisch Gmünd (Alemania), es como adentrarse en un mundo donde la naturaleza marca su propio ritmo. Aquí precisamente es donde se recolecta uno de los principales ingredientes de la firma: la caléndula. Flores de un radiante color naranja tiñen el campo hasta recogerse una a una cuando alcanzan su máximo esplendor. Este es el punto de partida que escribe la historia de una de las firmas pioneras en cosmética natural, cuyos productos han llegado a enamorar nada más y nada menos que a Hailey Bieber. Esto último ya nos parece razón suficiente para probarlos, pues ella no solo es modelo, sino fundadora de uno de los imperios beauty más aclamados, y a las expertas hay que hacerles caso.
Conoce los secretos de la firma de belleza sostenible que enamoró a Hailey Bieber
En un sector donde la sostenibilidad es cada vez más relevante, Weleda lleva más de un siglo desarrollando productos a partir de materias primas naturales. “Muchas de las plantas que usamos proceden de nuestros seis jardines biodinámicos repartidos por todo el mundo. De hecho, más del 80 % de nuestros ingredientes provienen de agricultura ecológica o biodinámica”, nos explica Tina Müller, CEO de Weleda. La filosofía de la compañía va más allá de los productos: desde la importancia de los suelos ricos y sanos para la calidad de las plantas, hasta la biodiversidad y la economía circular real. Es decir, un formato sostenible en todas sus formas que representa su filosofía: belleza y salud van siempre de la mano.
A esta visión se le suma la accesibilidad, que, según Müller, crea una comunidad fiel en torno a sus productos de alta calidad y a precios justos. Entre sus objetivos a corto plazo es reducir el CO₂ de forma real. “Hemos modernizado nuestras instalaciones de producción, sustituido envases por materiales reciclables y reducido el consumo energético y las emisiones derivadas del transporte”, apunta.
El ejemplo más ambicioso es el Cradle Campus, su centro logístico en Schwäbisch Gmünd, que se ha convertido en el más sostenible de Europa. “Funciona sin emisiones, se abastece exclusivamente de energías renovables y fue construido con arcilla extraída directamente del terreno. Una inversión de 90 millones de euros que estamos seguros dará grandes frutos a futuro”, explica la CEO.
Cosmética de naturaleza femenina
A la hora de desarrollar un producto, todo comienza con una pregunta muy sencilla: ¿qué necesita realmente una persona? A partir de ahí, entran en escena sus valores y, por tanto, la naturaleza se convierte en la protagonista para encontrar la planta o el principio activo que pueda responder a esa necesidad. “Vemos al ser humano de forma holística, desde dentro y desde fuera; para nosotros, salud y belleza están profundamente conectadas”, asegura Tina Müller.
El nombre de la firma proviene de Veleda, una figura de la mitología germánica que representaba a la ‘mujer sabia’ y que tenía conexión con la naturaleza y la sanación. “Pero para mí, hay otra mujer que marcó profundamente la historia de Weleda: la doctora Ita Wegman, médica y ginecóloga que, junto al químico Oskar Schmiedel y el filósofo Rudolf Steiner, sentó las bases de la compañía: una empresa que entiende la salud y la belleza como un todo”, apunta Tina.
Durante décadas, Weleda estuvo dirigida por hombres. La llegada de Tina Müller marcó el cierre de un ciclo y el inicio de una nueva etapa, que afronta con honor y responsabilidad, la de innovar sin perder la esencia de más de 100 años de historia. “Para mí, el momento clave fue cuando visité el jardín de plantas medicinales en Schwäbisch Gmünd. Entre la caléndula y el cardo mariano, sentí que esto era mucho más que una empresa. Aquí trabajan personas con verdadera convicción. Hablamos de sostenibilidad, salud y una vida en armonía con la naturaleza”.
Productos que fascinan a las 'celebrities': de Bieber a Victoria Beckham
Entre los productos más icónicos de Weleda está Skin Food, cuya fórmula original de 1926 sigue intacta. Un auténtico objeto de culto por su capacidad nutritiva y regeneradora, avalado por celebrities como Hailey Bieber, Drew Barrymore, Bella Hadid o Victoria Beckham. “Esas recomendaciones, con millones de seguidores detrás, nos dan un empujón enorme que vemos reflejado año tras año en nuestras ventas. Para mí, eso demuestra algo muy simple: cuando un producto cumple lo que promete, no solo se genera boca a boca rápidamente, sino que se mantiene en el tiempo. ¡En este caso, durante casi un siglo!”, afirma Müller.
Su nueva alianza con Magdalena de Suecia
La historia de la marca ha atraído colaboraciones únicas, como la de la princesa Magdalena de Suecia. Fruto de esta alianza nace minLen que supone, en palabras de Tina, un fuerte compromiso personal con la protección de la infancia y la juventud. De hecho, confiesa que la iniciativa partió de la princesa: “Nos contactó directamente preocupada por el hecho de que cada vez más niños y jóvenes están usando productos cosméticos que no son adecuados para su edad”. Así nació una línea que verá la luz muy pronto y que ha sido creada para responder a las necesidades reales de la piel joven: cosmética natural auténtica, sin ingredientes modificados genéticamente, aceites minerales, siliconas, microplásticos ni fragancias o conservantes sintéticos.
Weleda se encuentra ahora en una nueva era de liderazgo e innovación, abriéndose paso también hacia el antienvejecimiento y la longevidad, necesidades reales y cada vez más relevantes para los consumidores. Como líderes mundiales en cosmética natural certificada, su meta es comunicar con más fuerza los resultados reales de sus productos. Y aunque Müller confiesa que ya tiene nuevos favoritos, habrá que esperar al próximo otoño para descubrirlos.