Ir al contenido principalIr al cierre de página

¿Por qué nos arreglamos? Nuestra psicóloga explica la verdadera razón detrás de tu estilo diario


De acuerdo con Ángela Parra, experta en imagen personal, este es el motivo oculto por el que cambias tu forma de vestir según tu estado de ánimo


¿Por qué nos arreglamos? Nuestra psicóloga explica la verdadera razón detrás de tu estilo diario© ninasandbech
14 de agosto de 2025 - 13:35 CEST

Mientras más cómoda me siento en determinados aspectos de mi vida, menos presión me pongo encima para verme de punta en blanco. La naturalidad me da paz mental, lo cual no significa que vaya a dejar de lado los accesorios o que comience a usar pantalones vaqueros todos los días. ¿Acaso me arreglo menos cuando estoy bien porque no necesito la aprobación de los demás? La publicidad tiene su parte de la culpa. Todo el marketing alrededor de los productos de belleza se ha hecho en torno a la autoestima, pero el asunto es más profundo que eso.

Te arreglas más cuando estás bien contigo misma o para parecerlo© lauramillo

Si antes buscábamos gustar al otro, ahora buscamos gustarnos a nosotras mismas. Lo dicen los comerciales de la tele, las influencers, hasta tus amigas: "¡No lo hago por nadie más, sino por mí!". Y en parte, tienen razón. Ocurre lo mismo con la ropa. La sensación de comprar una prenda nueva, que te permita ver una versión distinta de ti, es un auténtico chute de dopamina. Frente al espejo, con un vestido que te sienta exactamente como lo habías imaginado, creas la ilusión de que nada puede detenerte. 

De ahí nace el concepto "terapia de compras". Esto aplica para prácticamente cualquier ámbito de tu vida: el ejercicio, el maquillaje, la alimentación. ¿Invertimos más en nosotros mismos cuando estamos bien o cuando queremos estarlo?  

Te arreglas más cuando estás bien contigo misma o para parecerlo© josefinevogt

Esta es la razón oculta por la que te arreglas más según tu estado de ánimo

Lo primero que hemos hecho ha sido contactar con Ángela Parra (@angelaparrapsicologia), psicóloga y experta en imagen personal, a cuya consulta acuden decenas de mujeres con esta misma inquietud. "Ni siquiera se trata de moda. La ropa cumple muchas funciones: protección, adorno, pudor… pero, sobre todo, te da habilidades. ¿Sacarías una bandeja del horno sin un guante? ¿Esquiarías sin el traje adecuado? Exacto. La ropa te da superpoderes. Es una extensión del cuerpo".

Te arreglas más cuando estás bien contigo misma o para parecerlo© ninasandbech
Te arreglas más cuando estás bien contigo misma o para parecerlo© ninasandbech

El acto de arreglarte es una herramienta útil para cambiar tu estado de ánimo, así como para transmitir a los demás una imagen de seguridad, aunque estés atravesando un mal momento. Lo dice la psicología: "Vestirte para sentir lo que todavía no estás sintiendo (pero quisieras) es una forma muy concreta de avanzar. Un cambio suave pero poderoso, que empieza por fuera y termina impactando todo adentro. Lo contrario a cómo se trabajaría en una terapia tradicional, pero igual de transformador".

Te arreglas más cuando estás bien contigo misma o para parecerlo© maryleest

Vístete para ser, no para parecer

Sí, sé que toda la vida te han dicho que cuando no trabajas los problemas desde la raíz, desde lo profundo de la psique, estos no se solucionan, pero algo de apoyo extra nunca viene mal. Imagina que te sientes insegura por tu tipo de cuerpo y quisieras lucir una figura más tonificada o esbelta: el acompañamiento psicológico será una parte esencial de tu proceso, para que no caigas en pensamientos y conductas autodestructivas, y esto es perfectamente compatible con adoptar una nueva dieta y una rutina de ejercicios que te ayuden a alcanzar esos objetivos de manera pausada y sin desesperación. Son dos métodos que se trabajan en paralelo. 

Te arreglas más cuando estás bien contigo misma o para parecerlo© wolfiecindy

Parra asegura: "La ropa, en ese caso, puede ser ese 'fake it till you make it' que en serio funciona. Primero lo finges. Luego lo sientes. Y un día, sin darte cuenta, ya lo eres. Acuérdate de esto: la realidad es lo que percibimos como real. Y si no cambias lo que ves... ¿Cómo vas a empezar a pensar o actuar diferente? No se trata de una transformación mágica ni de un giro instantáneo. Se trata de empezar a habitar otros espacios y notar que lo que llevas encima ya no encaja del todo".

Te arreglas más cuando estás bien contigo misma o para parecerlo© juliesfi
Te arreglas más cuando estás bien contigo misma o para parecerlo© juliesfi

Aquí me surgió una duda: ¿Es posible que, a medida que un paciente afronta sus inquietudes personales en terapia, cambie por cuenta propia la forma que tiene de vestir? Así lo percibe nuestra experta: "Puede que no cambie por cuenta propia, pero sí va a empezar a sentir que hay algo que necesita hacer distinto. ¿Nadie va en abrigo y botas invernales a la playa, o sí? Puede que aún no tenga claro con qué se siente cómoda en ese nuevo clima, pero es evidente que una capa peluda… sobra total".

Hay quienes dirán que arreglarse para proyectar una imagen de seguridad es caer en el engaño, propio y ajeno. Los especialistas en autoestima e imagen personal, sin embargo, prefieren llamarlo estrategia.

Te arreglas más cuando estás bien contigo misma o para parecerlo© leoniehanne

El método para una mejor autoestima (e imagen personal)

Con cada nuevo look, mandamos un mensaje en este sistema compartido por todos, sin tener que pronunciar palabra. Al despertarnos por la mañana, todos nos vestimos con intención, aunque insistas en que no le diste ni una vuelta a lo que te ibas a poner. "Fue lo primero que cogí del armario", sí, y escogiste eso por encima de otra cosa. "Todos, en algún nivel, leemos el ambiente. Y así como ajustas el tono en una conversación, también adaptas lo que usas. No para falsear tu identidad, sino para encontrar una forma más honesta de estar", defiende Ángela Parra.

¿Un consejo final de nuestra experta? "Identificar lo que ya no va contigo es, muchas veces, el primer gran paso hacia tu "sí" de estilo. Eso, en el fondo, es lo que hace que se te note la terapia, que sientas el llamado del cambio y te atrevas a responderle". 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.