Look de street style con camiseta blanca© Getty Images

¿Por qué sigues comprando camisetas blancas si ya tienes muchas? Un profesor de moda explica el motivo

Junto a los vaqueros o los leggings negros deportivos, son una de las prendas que más tendemos a acumular. Y hay un motivo inteligente por el que lo hacemos sin darnos cuenta


Redactora de FASHION
22 de julio de 2025 - 7:00 CEST

Hace unos días aproveché las rebajas de verano para comprar ropa, pensando especialmente en meter algunas novedades dentro de mi maleta para estas vacaciones. Cuando llegué al probador, me percaté de que la mayoría de piezas que colgaban de la percha eran camisas y camisetas blancas básicas: de tirantes o manga corta, pero todas (¡cinco en total!) en el mismo color y sin un solo estampado.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Look con camiseta blanca© @cristinahudacov

No sé por qué, pero siempre siento que con esta prenda nunca tengo suficiente. Me pasa algo similar con los vaqueros o con los leggings negros deportivos: hay demasiados en mi armario. ¿Por qué se produce este fenómeno de compra recurrente? La diseñadora de moda Angel Chang aseguraba, durante una charla de TED‑Ed, que anualmente se venden dos millones de camisetas en todo el mundo, lo que convierte a este básico en una compra masiva.

© Launchmetrics Spotlight
Ralph Lauren P/V 2025

"Es importante señalar que no todos los básicos son iguales y no todas las camisetas blancas sientan de la misma manera", nos explica Aitor Salinas, periodista y docente de Comunicación de Moda en IED Madrid. "Muchas veces hacemos estas compras de manera intuitiva porque buscamos opciones dentro de la comodidad".

Tener varias versiones de una misma prenda nos ayuda

Lejos de resultar algo negativo, el experto sugiere que esto podría hacer más llevadera la misión de encontrar qué ponernos cada día. "No todos tenemos que ser Carrie Bradshaw, a pesar de que hay gente que lo disfruta profundamente. Anna Wintour es el perfecto ejemplo de una persona que tiene que tomar cientos de decisiones al día y ha decidido adoptar un uniforme que elimina, por lo menos, una de ellas", apunta. "Pero adoptar un uniforme a base de variaciones de las mismas prendas, no solo te facilita la vida a un nivel logístico, te permite construir un estilo coherente y la confianza que viene con ello".

© Zara

¿Y qué hay detrás de esa necesidad de repetir prendas básicas? ¿Qué nos aporta emocionalmente una camiseta blanca o un vaquero? "Lo principal es comodidad", señala el docente. “Y la seguridad, el control o la identidad llegan como consecuencia de ello. Comodidad en el sentido no solo de poder moverte con las prendas —poder sentarse, correr y tener plena libertad de movimiento es un aspecto clave—, sino también de participar de unos códigos estéticos establecidos que sabes que no suponen un reto para nadie con quien te vayas a encontrar, sin que tampoco impliquen una decisión estética estéril”.

© @hoskelsa

El truco para saber si una prenda merece la pena

En otras palabras: si encuentras un pantalón vaquero que te favorece y te sientes bien con él, es complicado no comprarlo, aunque sepas que tienes ya muchos en casa. Además, el hecho de que sea una prenda tan versátil, justifica el dinero que invertimos en él con el uso que le daremos. No es casualidad, entonces, que estas prendas actúen como una especie de refugio. Volver a ellas una y otra vez no siempre es un acto irracional, aunque a veces lo parezca.

© Getty Images

"Lo más recomendable es esperar", aconseja Salinas cuando hablamos de cómo identificar si estamos comprando desde un impulso emocional o desde una necesidad real. "El mercado actual está diseñado para evitar que tengamos ese tiempo de reflexión a través de rebajas grandes y rápidas, piezas que desaparecen de webs en días y pocas tallas. El truco es no caer en la dinámica que proponen".

¿El mejor test para saber si una prenda merece realmente un sitio en tu armario? El tiempo. "Si una buena pieza de verdad merece un espacio en tu armario, estará ahí esperándote si después de varios días sigues pensando en ella. Una compra debería ser siempre una buena inversión, y las piezas que son buenas inversiones, no desaparecen en días de las tiendas". Así que la próxima vez que te sorprendas comprando (otra vez) una camiseta blanca, no te castigues. Puede que estés afinando tu estilo, consolidando tu seguridad, o simplemente, buscando un poco más de comodidad en tu día a día. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.