
AES tendrá como objetivo principal potenciar y proyectar la sastrería española dentro y fuera de nuestras fronteras, a través de distintas políticas y líneas de acción.
Foto: Redes Sociales.
Ayer miércoles 12 de julio se presentó oficialmente la Asociación Española de Sastrería (AES), una organización sin ánimo de lucro formada por sastres, fabricantes y distribuidores, que tienen como objetivo promover, potenciar y proyectar la sastrería española a nivel nacional e internacional.
La asociación, creada en marzo de 2017, se dió a conocer ayer en Madrid en un acto que fue liderado por su presidente, Paul García de Oteyza, quien resaltó la tradición y la historia de este oficio, además del alto nivel de calidad que posee en España.
El compromiso de AES será velar por unos estándares de excelencia con la creación de un sello de calidad de 'Sastrería Artesanal Española', que diferenciará a través de una etiqueta en los propios trajes, las prendas creadas a mano conocidas como bespoke de las prendas fabricadas con otras técnicas de confección.
Por otro lado, creará un certificado de calidad para la sastrería industrial, con el que se reconocerá la labor y buen hacer en este tipo de sastrería.
En la presentación, participó también el vocal Enrique Sanjurjo, quién expuso la importante labor de formación que se realizará desde la asociación, afirmando que en la sastrería “no hay paro”, al contrario, existe una gran demanda de profesionales. “Queremos garantizar el futuro y la continuidad de este noble oficio a través de la formación activa en las distintas disciplinas de la sastrería”, puntualizó.
El evento terminó con la exposición por parte de García de Oteyza del objetivo más ambicioso que persigue la AES: la creación de 'La Ruta Sartorial Española' dentro de los circuitos turísticos, como sucede por ejemplo en ciudades como Nápoles. Una nueva forma de atracción turística destinada a amantes de la moda en todo el mundo.


Desde su fundación en marzo de 2017, la Asociación Aspañola de Sastrería pretende ser una pieza más dentro del engranaje sartorial español que pueda ayudar y sumarse a afrontar las distintas necesidades y retos que en la actualidad afectan al sector.
Foto: Redes Sociales.


Paul García de Oteyza durante su intervención en la presentación de la Asociación Española de Sastrería.


Luis Álvarez, Enrique Sanjurjo, Paul García de Oteyza, Joaquín Fernández Prats y Agustín García en una imagen de la presentación oficial de la AES.


Un ejemplo del trabajo de sastrería artesanal, en el cual se hilvanan y forran los pasamanes de los trajes.
Foto: Redes Sociales.


En la sastrería industrial, por normal general, la toma de medidas se realiza mediante una prenda testigo.
Foto: Redes Sociales.
Tu evento también puede aparecer en el espacio online más exclusivo
Compártelo con nosotros
Si consideras que este contenido no está autorizado o es inapropiado y quieres denunciarlo, por favor, mándanos un mail a sociedad@hola.com
Bases legales de la sección Sociedad de ¡HOLA!