Sociedad

Sergio Ramos, Pilar Rubio, Elena Furiase... apoyan una iniciativa para visibilizar la salud mental

Se trata de la campaña #EnMiMente, organizada por Unicef con el objetivo de hablar de la importancia de la salud mental sobre todo en los adolescentes. A ellos se han sumado otras caras conocidas

A la izquierda, el futbolista Sergio Ramos; y a la derecha, la actriz Elena Furiase. Ambos se han unido a la última iniciativa de Unicef a favor de la salud mental.
©Unicef

Nunca hasta ahora se había hablado tanto de lo importante que es la salud mental. Desde que comenzó la pandemia y, con ella, aumentaron de manera significativa los casos de ansiedad y depresión; se ha convertido en uno de los asuntos de los que más se habla a nivel nacional. Por ello, en el marco del Día Mundial de la Salud Mental que se celebró el pasado domingo, 10 de octubre, Unicef comenzó una campaña en redes sociales. Bajo el hashtag #EnMiMente, animó a promover el debate acerca de la salud mental, sacarla del espacio de lo íntimo y del estigma. Especialmente, en el caso de los jóvenes y adolescentes.

Y para apoyar esta iniciativa con la que buscaba, en efecto, visibilizar y normalizar el cuidado de la mente y compartir experiencias y emociones, se sirvió de algunos de sus embajadores más conocidos. Deportistas como Sergio Ramos, Marc Márquez, Carolina Marín, Garbiñe Muguruza o José Manuel Calderón; actrices como Elena Furiase, Miguel Bernardeau o Georgina Amorós; presentadoras como Pilar Rubio; y cantantes como Beret o Angy Fernández. Esta última artista, de hecho, no ha dudado en compartir, públicamente, su experiencia al respecto. Tal y como ella misma reveló hace tiempo, ha sufrido depresión durante muchos años, y añadía que llevaba "muchos años en tratamientos psicológicos", por lo que consideraba que era un tema que había que tratar más. 

Como parte de esta acción, cada uno de los colaboradores de Unicef se escribió una palabra en la frente que simbolizaba una emoción que ocupaba o había ocupado antes su mente. De esta forma, la organización también se ha propuesto reclamar más medidas a favor de la protección de la salud mental en un período tan delicado como la adolescencia.

Y es que, según sus últimas estimaciones, se calcula que más de 1 de cada 7 jóvenes de entre los 10 y 19 años en todo el mundo tiene algún problema de salud mental diagnosticado; y cada año casi 46.000 adolescentes se quitan la vida, siendo el suicidio una de las principales causas de fallecimiento en este grupo de edad.

Pese a la gravedad de la situación, Unicef revela que, a nivel mundial, los gobiernos sólo dedican el 2% de sus presupuestos (dentro del ámbito de la salud) a la salud mental. Por este motivo, y con la ayuda de sus colaboradores, ha hecho un llamamiento a las autoridades para que presten más atención a unos problemas que cada vez son más comunes y acuciantes. 

Tu evento también puede aparecer en el espacio online más exclusivo

Compártelo con nosotros

Si consideras que este contenido no está autorizado o es inapropiado y quieres denunciarlo, por favor, mándanos un mail a sociedad@hola.com

Bases legales de la sección Sociedad de ¡HOLA!