
Torero y Dama, una de las creaciones de Miguel Herrero que forman parte de esta exhibición. Entre los simbolismos que utilizaba el artista se encontraban fituras figuras icónicas de la cultura hispánica.
©Miguel Herrero/ Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría
La obra del pintor y cineasta Miguel Herrero "no se ha divulgado quizá con la intensidad que parece corresponder a su originalidad", en palabras de Isabel de León Borrero, Marquesa de Méritos y presidenta de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría, en Sevilla. Por ello, esta institución acoge, hasta el próximo 25 de marzo, la exposición Miguel Herrero, reflejos del alma.
Una exhibición que reúne unas 15 obras en papel realizadas por Miguel Herrero en la década de los años 70 y 80. Unas creaciones de carácter íntimo, llenas de expresión y colores vivos, que vuelven a poner el foco en un artista único, que fue calificado por el periodista Francisco Umbral como el 'Leonardo de los 60'.
Este pionero de la pintura del siglo XX en nuestro país supo aunar como pocos lo mejor de la tradición cultural y artística española con las vanguardias internacionales, desarrollando un lenguaje propio, cargado de simbolismos. Entre ellos, destacan figuras icónicas de la cultura hispánica como las damas, los toreros, los gallos y los caballos, a los que se acercó desde un punto de vista diferente. Ejemplo de ello es su opinión sobre la tauromaquia, que como él mismo explicó, era "una reacción intelectual del hombre. Un querer dominar la naturaleza. El hombre de hoy se busca a sí mismo en el hombre de las cavernas. Intenta volver a aquel ser primitivo que vencía a los animales salvajes.”
Precisamente, su pasión por el mundo del toro le uniría a uno de los grandes genios del arte, Pablo Picasso, aunque sería con Salvador Dalí con quien mantendría una buena amistad.
La creatividad de Miguel Herrero abarcó otras muchas artes, como la poesía o la cinematografía. Por ello, no es extraño que se definiese a sí mismo como un 'expresivista', cuyo espíritu de evocación renacentista de las bellas artes puede disfrutarse en la Casa-Palacio de Los Pinelo, sede de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría.


Dos gallos, de Miguel Herrero.
©Miguel Herrero/ Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría


Dama española, de Miguel Herrero.
©Miguel Herrero/ Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría


La Casa-Palacio de los Pinelo, sede de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría, en Sevilla, se ha convertido en el marco de excepción para acoger la muestra.
©Miguel Herrero/ Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría
Tu evento también puede aparecer en el espacio online más exclusivo
Compártelo con nosotros
Si consideras que este contenido no está autorizado o es inapropiado y quieres denunciarlo, por favor, mándanos un mail a sociedad@hola.com
Bases legales de la sección Sociedad de ¡HOLA!