
De izquierda a derecha: los artistas Lydia Moreno, Marta Ruiz y Eric Crespo. Son los tres ganadores del concurso 'DAART, una mirada a la dermatitis atópica', cuyas obras formaron parte de esta exposición, que tuvo lugar el pasado fin de semana en la capital.
©DAART
El próximo miércoles, 27 de noviembre, se celebra el Día Nacional de la Dermatitis Atópica, una enfermedad crónica de la piel que, a pesar de ser muy frecuente, durante mucho tiempo fue considerada, erróneamente, una afección cutánea superficial sin importancia. Tal y como revelan numerosos estudios, las personas que la padecen no sólo se enfrentan a problemas físicos, sino también psicológicos. Casi 6 de cada 10 enfermos se avergüenzan de su piel, y 4 de cada 10 son más propensos a tener pensamientos suicidas, según apunta el estudio Entre la Dermatitis Atópica y el suicidio: una revisión sistemática y metaanálisis, publicado por la revista de la Asociación Médica americana el año pasado,
Por ello, con motivo de esta fecha, y con el objetivo de dar visibilidad a las personas que sufren dermatitis atópica grave, la Asociación de Afectados por la Dermatitis Atópica (AADA) y Sanofi Genzyme organizaron el pasado fin de semana una exposición de arte, 'DAART, una mirada a la dermatitis atópica grave', en el Hotel Riu de Madrid. Una exhibición compuesta por 28 obras, realizadas por estudiantes del Grado de Bellas Artes, de Máster y de Doctorado de diversas Facultades de Bellas Artes de nuestro país, que reflejan la visión de una persona con dermatitis atópica grave bajo cuatro prismas: picor, rechazo social, sueño y banalización.
La vicepresidenta de la AADA, Belén Delgado, afectada por la dermatitis atópica grave, explicó a los asistentes a la inauguración de la exposición, cómo la enfermedad influye en su día a día, "más de lo que a simple vista parece". Según ella misma explicaba, gracias a esta inciativa, se mostraba, a través del arte, "las emociones más íntimas" y lo que sienten los enfermos a diario.
La artista Marta Ruiz Anguera y su obra La cena de Ana Cruz se alzó como ganadora del concurso, seguida de Eric Crespo Iocco y Lydia Moreno Carvajal, con sus Light in Darkness y 13 años, respectivamente.


La ganadora Marta Ruiz Anguera, contemplando una de las obras de esta exposición.
©DAART
Tu evento también puede aparecer en el espacio online más exclusivo
Compártelo con nosotros
Si consideras que este contenido no está autorizado o es inapropiado y quieres denunciarlo, por favor, mándanos un mail a sociedad@hola.com
Bases legales de la sección Sociedad de ¡HOLA!