Sociedad

Arte, tecnología y fotografía: la nueva experiencia de Samsung y el Museo Thyssen-Bornemisza

Cuatro fotógrafos han reinterpretado varias obras de la muestra 'Los impresionistas y la fotografía', organizada por la pinacoteca madrileña, y las imágenes pueden verse en los televisores 'Samsung The Frame'

Más sobre:

En la fotografía 'Marly', de Mario Sierra, Nieves Álvarez da a vida a este hada que brota entre las hojas del otoño. Esta imagen es la reinterpretación que ha hecho el fotógrafo de la obra 'El bosque de Marly' de Camille Pissarro.
©Mario Sierra/ Samsung

La exposición 'Los impresionistas y la fotografía' del Museo Thyssen-Bornesmiza se ha convertido en una cita ineludible para los amantes del arte. Tras su inauguración el pasado mes de octubre de la mano de la Baronesa Thyssen y numerosas personalidades, esta exhibición continúa conquistando a todos aquellos que se acercan a la pinacoteca madrileña para descubrir cuál fue la relación que mantuvo la pintura de la segunda mitad del siglo XIX con la fotografía.

El objetivo de 'Los impresionistas y la fotografía' es, en efecto, revelar al público cómo arte y fotografía se influyeron mutuamente en aquella época, con un recorrido a través de más de 60 pinturas y 150 fotografías. Unas afinidades e influencias que persisten a día de hoy.

Pero, en la actualidad, esta relación entre el arte y la fotografía ha cambiado, y a ambos se une un nuevo elemento, la tecnología, que ha revolucionado todos los ámbitos de la sociedad. Por ello, Samsung se ha unido al Museo Thyssen-Bornesmiza para presentar una nueva e innovadora experiencia, que aúna arte, fotografía y tecnología, con motivo de esta exposición, y con un único propósito: acercar la cultura a todos los hogares.

Para lograrlo, la marca coreana ha contado con la ayuda de destacados fotógrafos como Félix Valiente, Mario Sierra, Bernardo Doral y Javier Biosca, que han reinterpretado cuatro obras que forman parte de la exhibición. El resultado han sido cuatro imágenes inspiradas en creaciones de artistas como Degas o Renoir, máximos exponentes del movimiento impresionista.

Una de ellas es 'Marly', de Mario Sierra, que toma como modelo El bosque de Marly de Camille PissarroEl fotógrafo ha cogido como base un fragmento de la obra de este artista para presentar una visión del otoño que logra la superposición de texturas, al estilo impresionista. La modelo Nieves Álvarez es quien da vida a Marly, la protagonista de esta imagen, un hada que brota entre las tonalidades otoñales.

Todas las fotografías pueden verse en los televisores inteligentes -Smart TV- 'Samsung The Frame'. De esta manera, Samsung nos brinda la oportunidad de transformar nuestra propia casa en toda una galería de arte. De hecho, el 'Samsung The Frame' de este 2019 nos permite clasificar y mostrar las obras por colores o composición, e incluso crear galerías y presentaciones de diapositivas para reproducirlas, al igual que hacemos cuando creamos una lista con nuestras canciones favoritas.

Además, la Smart TV incorpora dos tipos de sensores, uno de iluminación y otro de movimiento para hacer nuestra experiencia aún más realista. El primero ajusta el brillo y el color, adaptándolos a las condiciones del entorno, mientras que el segundo hace que la televisión se apague si no hay nadie en la habitación, ahorrando, así, energía.

Además de estas revolucionarias características, 'The Frame' cuenta con la tecnología de Bixby, la plataforma de control de voz impulsada por Inteligencia Artificial de Samsung, gracias a la cual podemos controlar el televisor y acceder a las plataformas de streaming mediante simples comandos de voz. 

Tu evento también puede aparecer en el espacio online más exclusivo

Compártelo con nosotros

Si consideras que este contenido no está autorizado o es inapropiado y quieres denunciarlo, por favor, mándanos un mail a sociedad@hola.com

Bases legales de la sección Sociedad de ¡HOLA!