El consejo de Juan Pablo II a los cardenales para el Cónclave donde elegirán a su sucesor

Por hola.com

El papa Juan Pablo II, pensando en su muerte, dejó un consejo a los Cardenales que se reunirían en el Cónclave para elegir a su sucesor: "Comprender la lección que dejó Miguel Ángel en la Capilla Sixtina", en la que tendrá lugar este acontecimiento.

Visión poética El Pontífice ofreció una visión poética de lo que sería el Cónclave, que se celebrará "después de mi muerte", en su obra poética Tríptico romano, que publicó el 6 de marzo de 2003 y que había escrito entre el verano de 2002 y la Navidad de ese mismo año. Contemplando el fresco del Juicio Final, el Papa escribía: "Los hombres a quienes se confió el cuidado de la heredad de las llaves se encuentran aquí, se dejan abarcar por la policromía Sixtina, por la visión que dejó Miguel Ángel". "Es menester que les hable la visión de Miguel Ángel", consideraba Juan Pablo II. "Con-clave": el común cuidado de la heredad de las llaves, de las llaves del Reino. He aquí que se ven entre el Principio y el Final, entre el Día de la Creación y el Día del Juicio...", constataba.

Despierta conciencia "Es preciso que, durante el Cónclave, Miguel Ángel conciencie a los hombres", afirmaba dejando uno de los contenidos esenciales de esta lección: "No olvidéis: 'Omnia nuda et aperta sunt ante oculos Eius", " Todo está descubierto y revelado ante sus ojos". Por último, concluía dirigiendo su oración a Dios por el Cónclave: "Tú que penetras todo, ¡indica! Él indicara...".

Esta idea también fue expresada por el Papa en su Constitución Apostólica Universi Dominci Gregis Sobre la Vacante de la Sede Apostólica y la Elección del Romano Pontífice.