Ammán, capital de Jordania, ha sido durante tres días el más importante foro de discusión sobre el papel que las mujeres árabes deben desarrollar, por la mejora de sus derechos y la adaptación a las nuevas oportunidades que surgen en la sociedad actual. Primeras damas, representantes de los jefes de Estado de los países árabes y expertos internacionales expusieron sus proyectos en el palacio de Cultura amparados por la reina Rania de Jordania, anfitriona de la segunda Cumbre de Mujeres Árabes y presidenta durante los dos próximos años de esta reconocida organización.
Discurso final de Rania
La Soberana, siempre comprometida con las luchas de los más desfavorecidos y, en especial, con los niños y mujeres, concluyó la Cumbre destacando la labor que deben llevar a cabo en los distintos países árabes. "Trabajemos -dijo la Reina- para animar a las mujer a construir sociedades en igualdad de oportunidades con los hombres, lo que significa y un desarrollo comprensible y apoyado".
Destacadas representantes de los países árabes
Entre el auditorio que desde el pasado domingo ha atendido los debates celebrados en el palacio de Cultura, destacaban la princesa Lalla Mariam de Marruecos, la esposa del presidente egipcio, Suzanne Mubarak, la primera dama de Sudán, Fatima Bashir y la esposa del presidente del Líbano, André Lahoiue. Ellas, con su presencia, han mostrado su compromiso en la lucha por la mejora de las derechos de las mujeres en el mundo árabe.