HOLA.com
  • HOLA+
  • Actualidad
  • RealezaFlechaFlecha
    • España
    • Reino Unido
    • Holanda
    • Mónaco
    • Noruega
    • Suecia
    • Dinamarca
    • Bélgica
    • Luxemburgo
    • Liechtenstein
  • Moda
  • Belleza
  • LifestyleFlechaFlecha
    • Casa
    • Cocina
    • Estar bien
    • Padres
    • Mascotas
    • Viajes
  • Novias
  • Hola-là
ESTÁS LEYENDO

Embarazo gemelar, ¿qué riesgos tiene?

1/8
!h!
SIGUIENTE

UsusarioUsusario
Iniciar sesión
CERRAR SESIÓN
  • Actualidad
  • Realeza
  • Moda
  • Belleza
  • Novias
  • Casa
  • Estar bien
  • Padres
  • Mascotas
  • Viajes
  • Sociedad
  • Horóscopo
  • Blogs
  • Hello! English Corner
Suscríbete a la revista
Apúntate a nuestras Newsletters
  • Apúntate a nuestras newsletters
  • Publicidad
  • Suscripciones
  • Advertencia legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones
  • Gestionar cookies
  • Archivo
  • Descuentos
  1. ¡H!
  2. /Padres

Embarazo gemelar, ¿qué riesgos tiene?

Todo lo que implica para la madre y los bebés

©AdobeStock
  • copiado
copiado
Por Terry Gragera
16/04/2021 12:46 CEST

Un 2% de los embarazos espontáneos (sin ayuda de técnicas de reproducción asistida) son gemelares. Cuando se emplean estas ayudas, el porcentaje sube hasta un 15%.

Los embarazos gemelares se consideran de riesgo tanto para la madre como para los bebés, aunque no siempre cursan con complicaciones. Con respecto al parto, también tiene sus peculiaridades.

Lee más

¿Cuáles son las probabilidades de tener un embarazo múltiple?

Dos niñas gemelas abrazando la tripa de su madre embarazada© AdobeStock

¿Cuántos tipos de embarazo gemelar hay?

Hay dos tipos de embarazos dobles. Por una parte está el que se forma por una ovulación doble; es decir, hay dos óvulos fecundados por dos espermatozoides. Son lo que se denomina gemelos dicigóticos, y en realidad son mellizos y pueden ser del mismo sexo o no. No son como dos gotas de agua, sino que se parecen como hermanos.

Por otra parte están los gemelos monocigóticos. Aquí un solo óvulo fecundado por un solo espermatozoide se divide en las primeras fases de desarrollo, dando lugar a dos niños idénticos y del mismo sexo.

Los gemelos idénticos (monocigóticos) pueden compartir o no placenta y bolsa amniótica:

  • Gemelos monocigóticos monoplacentarios biamnióticos (una placenta, dos bolsas aminióticas, dos cordones umblicales).
  • Gemelos monocigóticos monoplacentarios monoamnióticos (una placenta, una bolsa amniótica, dos cordones umbilicales).
  • Gemelos monocigóticos diplacentarios biamnióticos (dos placentas, dos bolsas amnióticas, dos cordones umbilicales).
No te lo pierdas

¿Es posible el embarazo de mellizos de dos padres distintos?

Manos de mujer con un test de embarazo positivo© AdobeStock

¿Es frecuente tener una ovulación doble?

La ovulación doble, que es la que puede dar lugar a un embarazo de mellizos, no es demasiado frecuente, según explica la Dra. Ana Gaitero, ginecóloga y obstetra y especialista en Reproducción Asistida del Hospital Vithas Pardo de Aravaca (Madrid).

Estos son los factores que aumentan la probabilidad de que haya una ovulación doble:

  • Tener alteraciones o trastornos menstruales.
  • Ser mayor de 35 años.
  • Ser de raza negra.
  • Tener antecedentes de embarazos gemelares espontáneos en la familia.
No te lo pierdas

Síntomas de embarazo múltiple

Tripa de mujer embarazada en la que se ha dibujado el número 2© AdobeStock

Los mayores riesgos para la madre

Si de por sí el embarazo ya supone una sobrecarga para el organismo materno, cuando se trata de una gestación doble, el esfuerzo es aún mayor. Esto se puede traducir en síntomas más intensos, como los vómitos y las náuseas, el estreñimiento, la ganancia de peso, la hinchazón...

Pero, además, el embarazo múltiple se relaciona con otras complicaciones, como “la diabetes gestacional, la hipertensión del embarazo, el parto prematuro o las hemorragias posparto en la madre”, explica la Dra. Ana Gaitero.

No te lo pierdas

Embarazo y diabetes: qué debes tener en cuenta

Figura de dos bebés en el interior del vientre materno© AdobeStock

Las posibles complicaciones en los bebés

El embarazo gemelar “se relaciona también con la aparición de malformaciones fetales y anomalías congénitas con más frecuencia que en los embarazos únicos”, advierte la ginecóloga de Vithas Pardo de Aravaca.

Los bebés que se desarrollan en una gestación doble tiene como riesgos principales el crecimiento intrauterino retardado y la prematuridad. “La prematuridad se asocia a inmadurez de los órganos y del sistema inmune, tienen más riesgo de anemia, ictericia, infecciones, insuficiencia respiratoria, hemorragias cerebrales, problemas de visión... todos estos problemas son más graves cuanto menos pesa el bebé al nacer”, explica.

No te lo pierdas

Consejos para amamantar a gemelos o mellizos sin estresarte

Mujer embarazada tumbada con dos corazones© AdobeStock

¿Cuál es el tipo de embarazo gemelar con menos riesgos?

No todos los embarazos gemelares comportan el mismo riesgo. El que menos complicaciones suele tener es el bicorial bioamniótico; es decir, aquel en el que cada bebé tiene su propia placenta y hay dos bolsas amnióticas.

Todos los embarazos gemelares bicigóticos (que provienen de dos óvulos y dos espermatozoides), lo que popularmente se denomina de mellizos, son de este tipo. Mientras que solo uno de cada diez embarazos en los que ha habido división del óvulo fecundado (la gestación de gemelos idénticos) es de este categoría.

No te lo pierdas

¿Sabes qué es un gemelo parásito?

Ecografías con dos embriones© AdobeStock

El seguimiento del embarazo gemelar

El hecho de que el embarazo doble implique más riesgos, no significa que estas complicaciones se presenten siempre. Las madres que esperan dos bebés son seguidas muy de cerca por el equipo médico para vigilar factores como la longitud del cuello del útero, la tensión arterial, el peso, y cómo van desarrollándose los bebés.

“Los controles varían según la evolución del embarazo y según si los fetos comparten o no placentas y bolsa amniótica”, aclara la Dra. Ana Gaitero. En todo caso, recomienda afrontar el embarazo gemelar “con calma, confiando en los especialistas, siguiendo unos hábitos saludables y acudiendo a todos los controles necesarios”.

No te lo pierdas

¿Cuándo se considera que un embarazo es de riesgo?

Mujer embarazada con dos pares de zapatillas de bebé© AdobeStock

¿Cómo es el parto en un embarazo doble?

Al considerarse un embarazo de riesgo, es aconsejable que el parto tenga lugar en un hospital donde haya un equipo experto con obstetras, neonatólogos y anestesistas.

En el embarazo doble, al séptimo mes de gestación el útero ya ha alcanzado el volumen de un embarazo único a término, lo que provoca que haya contracciones regulares que pueden desencadenar el parto antes de tiempo.

Habitualmente, se espera a que el parto se presente de forma espontánea, lo que suele suceder antes de las 40 semanas. “El 60% de los embarazos gemelares terminan de forma espontánea antes de las 37 semanas”, destaca la especialista.

No te lo pierdas

¿Cuánto dura un parto?

Mujer embarazada de dos bebés con la tripa pintada© AdobeStock

¿Cuándo hay que practicar una cesárea?

Si el embarazo y los bebés están evolucionando bien, el equipo médico suele dejar que el parto en un embarazo gemelar se presente de forma espontánea.

Ahora bien, hay algunas circunstancias que obligan a practicar una cesárea:

  • El feto que saldrá en primer lugar no está en posición cefálica (de cabeza).
  • Si la gestación es monocorial monoamniótica (los bebés comparten bolsa y placenta). “Se programa la finalización por cesárea en la semana 32 de embarazo por el riesgo aumentado de complicaciones fetales”, subraya la Dra. Ana Gaitero.
  • Si hay crecimiento intrauterino retardado de alguno de los fetos.
  • Cuando el estado de salud de la madre pueda empeorar.
No te lo pierdas

Todo lo que hay que comprar duplicado cuando los bebés llegan de dos en dos

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.
Noticias relacionadas
Mujer embarazada al aire libre bebiendo agua

Cómo protegerte de los contaminantes en el embarazo

Mujer con dolores de tripa

Enfermedad de Crohn y embarazo, ¿cuáles son los riesgos?

Extracción de sangre a mujer embarazada

¿Qué detectan los test prenatales en sangre materna?

Síndrome del Ovario Poliquístico. Mujer en un estudio de ultrasonidos. Ecografía.

Síndrome del Ovario Poliquístico, ¿mi única opción es la reproducción asistida?

RECOMENDAMOS
2000-2022, HOLA S.L.
  • Apúntate a nuestras newsletters
  • Publicidad
  • Suscripciones
  • Advertencia legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Archivo
  • Gestionar cookies