HOLA.com
  • HOLA+
  • Actualidad
  • RealezaFlechaFlecha
    • España
    • Reino Unido
    • Holanda
    • Mónaco
    • Noruega
    • Suecia
    • Dinamarca
    • Bélgica
    • Luxemburgo
    • Japón
    • Liechtenstein
  • Moda
  • Belleza
  • LifestyleFlechaFlecha
    • Casa
    • Cocina
    • Estar bien
    • Padres
    • Mascotas
    • Viajes
  • Novias
  • Hola-là
ESTÁS LEYENDO

Trucos y juegos divertidos para comer bien en familia

1/8
!h!
SIGUIENTE

UsusarioUsusario
Iniciar sesión
CERRAR SESIÓN
  • Actualidad
  • Realeza
  • Moda
  • Belleza
  • Novias
  • Casa
  • Estar bien
  • Padres
  • Mascotas
  • Viajes
  • Sociedad
  • En imágenes
  • Horóscopo
  • Blogs
  • Hello! English Corner
Suscríbete a la revista
Apúntate a nuestras Newsletters
  • Apúntate a nuestras newsletters
  • Publicidad
  • Suscripciones
  • Advertencia legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones
  • Gestionar cookies
  • Archivo
  • Descuentos
  1. ¡H!
  2. /Padres

Trucos y juegos divertidos para comer bien en familia

Cómo mejorar los hábitos alimenticios de forma lúdica

©AdobeStock
  • copiado
copiado
Por Terry Gragera
25/05/2021 10:40 CEST

“En la mesa no se juega”. ¿Cuántas veces has escuchado esta expresión? Pues es justo lo que viene a cambiar Griselda Herrero con su libro Comer bien en familia (Ed. Espasa). Dietista-nutricionista, docente y experta en psiconutrición y educación alimentaria, la autora se plantea con su obra el reto de enseñar a comer de forma saludable a través de dinámicas y juegos en los que puede participar toda la familia.

 

Niña en la cocina mirando a su madre© AdobeStock

¿Por qué enseñar a comer jugando?

La mayoría de las dificultades que puede tener un niño para incluir buenos hábitos en su vida se desvanecen si hay un entorno lúdico por medio. Es la base con que Griselda Herrero se ha planteado su libro, donde da un papel principal al juego como elemento educativo.

“Cuando hay juego, el grado de aprendizaje es mayor. Para llevar una información práctica a los niños, como que hay que comer fruta y verdura, e implementarla, nos valemos de dinámicas, actividades, juegos... y es más efectivo”, explica.

Así, en cada capítulo del libro se proponen actividades para que los pequeños vayan interiorizando de forma divertida una saludable educación alimentaria.

No te lo pierdas

¿Por qué debes fomentar el juego cooperativo en tus hijos?

Niños comiendo fresas en la cocina© AdobeStock

Secretos para que la hora de la comida no sea una tortura

En muchos hogares con niños pequeños, sobre todo si son malos comedores, el momento de la comida es uno de los más temidos. Los padres tienen que batallar para que sus hijos coman de forma variada y sentarse a la mesa es toda una contienda en lugar de una oportunidad de disfrute que compartir en familia.

Para la experta, todo esto puede cambiar “si no convertimos la comida en el eje de la comida”. Su propuesta es olvidarse de las típicas conversaciones: “¿Quieres más?”, “échate más”, “no te dejes tanto en el plato”...

En su lugar, recomienda focalizarse en la familia y no en la comida, “en compartir lo que ha pasado durante el día, en la diversión, en estar juntos más que en la comida en sí”.

No te lo pierdas

Recetas saludables para niños

Madre e hijo compartiendo comida© AdobeStock

Cómo reeducar los hábitos alimentarios de los niños

Para la autora de Comer bien en familia, los hábitos alimentarios se pueden reeducar, siempre que se utilice la técnica adecuada. Así, ella propone en su libro:

- Fijar objetivos sencillos y razonables.

-Tener paciencia y constancia.

-Seleccionar alimentos saludables.

-Empezar con pequeños cambios.

-Incluir la diversión y la emoción.

Además, insiste en un aspecto, y es el de no comparar a unos niños con otros, pues cada uno tiene su ritmo. “Quizá si un niño no come verdura es porque no lo hemos incentivado lo suficiente, no basta con poner alcachofas encima de la mesa. Hay que implicarlos en la preparación, elaboración y decisión”, explica. “Dejar de comportarnos como padres directivos y darles el poder de la elección: quiere más o menos, qué le gustaría probar antes...”, detalla.

No te lo pierdas

Alimentos que no pueden faltar en el menú de tu hijo

Niñas felices comiendo juntas© AdobeStock

¿Qué otros hábitos saludables influyen en la alimentación del niño?

La alimentación no es un aspecto aislado de la vida. En ella pueden influir muchas otras variables, entre ellas, el estilo de vida que se tenga. Por eso, Griselda Herrero destaca tres hábitos saludables que van a contribuir a que el niño se nutra mucho mejor.

- Actividad física. El ejercicio, no entendido como deporte, sino como ausencia de sedentarismo, es crucial. “El niño debe estar activo y hay que hacer actividades de ocio en familia que impliquen movimiento: dar paseos, patinar juntos... Hay que dinamizarse día a día”, destaca.

- Buenas rutinas de sueño.La mala calidad de sueño tiene una conexión directa con la alimentación poco equilibrada. Por eso la experta insiste en respetar las horas de sueño del niño y llevar a cabo protocolos que aseguren un buen descanso.

-Fomentar relaciones sociales y familiares. “En el núcleo familiar debe haber una buena relación entre padres e hijos, que no sea solo de cuidadores, sino de interacción, de confianza”, explica. Además, es importante abrir el círculo a otras relaciones sociales.

No te lo pierdas

Cómo conectar con tus hijos

Niño contento en comedor escolar© AdobeStock

Así influyen las emociones en la forma de alimentarse

“Desde el momento en que premiamos o castigamos con comida estamos estableciendo una mala relación con la alimentación”, advierte la dietista-nutricionista.

Esta forma de acercarse a la comida se aprende desde pequeños, por lo que es muy importante que los padres no utilicen la comida con este matiz emocional. “Después pueden surgir problemas, como no saberse controlar, elegir la comida solo por la emoción, posibles trastornos de la conducta alimentaria...”, subraya.

No te lo pierdas

Trastornos de la conducta alimentaria en menores: cómo detectarlos a tiempo

Niño rubio feliz comiendo© AdobeStock

El niño debe comer en función de su apetito

Cada vez hay más conciencia de que no se debe obligar a los niños a comer. Es decir, “el niño tiene que poder elegir cuánto debe comer”, insiste la experta. Eso sí, hay que ofrecerle alimentos saludables.

Hay que tener en cuenta que los pequeños están sometidos a un bombardeo constante de productos ultraprocesados hiperpalatables, que pueden alterar su estado de hambre y saciedad. Sin embargo, como recomienda Griselda Herrero, siempre que se le ofrezca comida sana, el niño debería poder elegir cuándo parar.

No te lo pierdas

¿Cuál es el tamaño adecuado de las porciones en la edad infantil?

Niña con sus padres en una comida© AdobeStock

Reglas básicas para comer de forma saludable

Griselda Herrero explica de una forma muy sencilla cómo elaborar una comida sana. “En el plato debe haber siempre tres colores: verde (verdura), amarillo o naranja (hidratos de carbono, patatas, pan, cereales), rojo (proteínas vegetales o animales).

La proporción es del doble de verdura que de hidratos y proteínas. Además, para beber, recomienda siempre agua y de postre, fruta.

No te lo pierdas

¿Están tus hijos comiendo demasiadas grasas?

Madre e hijos cocinando© AdobeStock

Errores a no cometer en la mesa

Además de procurar una alimentación saludable, hay que evitar también algunos errores que complican el objetivo de nutrirse bien en familia. Estos son los que destaca Griselda Herrero:

-Comer viendo pantallas.

-No tener disponibles en la mesa alimentos saludables.

-Hacer de la comida un momento de confrontación, en lugar de un rato divertido.

No te lo pierdas

Por qué deberías llevar a tus hijos a hacer la compra

PARA CONOCER LO MÁS RELEVANTE DE HOLA.COM Y NO PERDERTE ARTÍCULOS COMO ESTE, SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER AQUÍ:

Al suscribirte, reconoces que has leído y aceptas la Política de Protección de Datos de Usuarios. Trataremos tus datos para enviarte la newsletter. Tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar y suprimir los datos. Puedes darte de baja de la suscripción en el pie de página de las newsletters recibidas.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.
Noticias relacionadas
Pautas para que mi hijo no engorde más de lo establecido

Consejos para que tu bebé no coja más peso del recomendado

Cuándo empezar con la leche de vaca en niños

¿Cuándo puedo dar leche de vaca a mi bebé?

La deficiencia de hierro se agrava dando lugar a la anemia

Así afecta la falta de hierro a los niños, el déficit nutricional más frecuente

Niñas comiendo tostadas con mermelada

Por qué el desayuno puede llegar a evitar la obesidad infantil

RECOMENDAMOS
2000-2022, HOLA S.L.
  • Apúntate a nuestras newsletters
  • Publicidad
  • Suscripciones
  • Advertencia legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Archivo
  • Gestionar cookies