Las novelas románticas siempre han resultado atractivas para los adolescentes. Prueba de ello dan los fenómenos literarios que han arrasado entre los jóvenes los últimos años. Desde la saga After (una de las favoritas de Alejandra Rubio, según ella misma contó en sus redes sociales) hasta Tres metros sobre el cielo. El éxito de este tipo de libros es tal que incluso se han llevado a la gran pantalla en no pocas ocasiones, y también en este formato, han conseguido triunfar.
Pero, ¿cuál es el motivo que lleva a los jóvenes a consumir este tipo de novelas? ¿Pueden estos títulos sesgar, de alguna manera, su forma de afrontar las relaciones en un futuro? Hablamos con la doctora Laia Gasa, psicóloga de mundopsicologos.com, y con María Martín, profesora de Lengua y Literatura del Colegio Bernadette de Madrid, para averiguarlo.
Lee también: 20 libros que harán disfrutar a los adolescentes
Los adolescentes españoles también leen
Aunque existe un alto porcentaje de adolescentes que no lee, “hay que resaltar que los que sí lo hacen son unos grandes consumidores de libros, por lo que se debería desterrar el estereotipo sobre el adolescente no lector”, nos comenta María Martín.
Según desvelaba el último Barómetro de Hábitos de Lectura y Venta de Libros de la Federación de Gremios de Editores, en nuestro país, más del 70% de los niños de 10 a 14 años suele coger un libro entre las manos, y casi el 45% de los que tienen entre 15 y 18 años. A lo que se suma otro dato muy revelador: la mayoría de esos lectores tiene nombre femenino. Es decir, que a pesar de que el dato se desplome cuando crecen, en la primera parte de su adolescencia sí mantienen cierto interés por la literatura.