Cuando los hijos van creciendo se vuelve más difícil compartir momentos de ocio juntos en familia. En la adolescencia prefieren estar con sus iguales, pero eso no significa renunciar por completo a momentos en común. Ver series y películas en casa es una propuesta que puede unir de nuevo a la familia en torno a una actividad común.
A la hora de elegir las indicadas para un adolescente hay que tener en cuenta dos premisas básicas: que entretengan y que sean adecuadas para su edad, tal como recomienda José Martín Aguado, conferenciante, tutor de adolescentes y profesor de Inglés y Geografía e Historia. Para él, que aporta recursos educativos a los padres a través de su cuenta de Instagram (@jmartinaguado), compartir tiempo con los hijos viendo series o películas "es una necesidad imperiosa".
"Lo importante es que haya esos momentos de ocio en los que irán apareciendo temas interesantes para que, en ese mismo momento, al día siguiente o una semana después, converses con tus hijos", explica el experto.
Las series y las películas van a poner encima de la mesa muchos temas sobre los que a veces se pasa de puntillas y no se habla en familia. En este sentido, José Martín Aguado recomienda "verlas en familia y no tener miedo de hablar de relaciones tóxicas, feminismo, sexualidad y de todos aquellos valores que quieras inculcar en tus hijos".
Lee más: ¿Qué significa la escucha activa al hablar con los hijos?