Antes de dar a luz, toca hacerse una PCR
Cuando la gestante ingrese por trabajo de parto o rotura de la bolsa amniótica, debe someterse a una PCR, pero también la pareja que la acompañe.
Si el parto va a ser inducido o si se programa una cesárea, se realizará en cuanto se aproxime la fecha (alrededor de unos dos o tres días previos).
¿Qué ocurre si el resultado es positivo?
Entonces se activará un protocolo de seguridad específico. La mujer entrará en el llamado ‘circuito COVID’. El paritorio, el quirófano y la sala postparto diferentes a las que utiliza el reto de mujeres, que no presentan infección por el virus. Además, todo el personal sanitario que participe en la asistencia al parto deberá portar en todo momento un EPI.
“Aunque a estas alturas ya estamos más acostumbrados a verlos, estos EPI pueden impactar a las mujeres que están de parto”, destaca la doctora Chávez. Por ello, asegura que siempre se les explica de antemano con lo que se van a encontrar, y que se trata de garantizar la seguridad de todos y prevenir más contagios. “También les aclaramos que esto no va a deshumanizar el parto en absoluto, ya que la comunicación con ella va a continuar siendo fluida durante todo el proceso”, concluye.
Lee también: Si has expulsado el tapón mucoso, ¿el parto es inminente?