Padres e hijos con ritmos de vida muy diferentes
Juanjo Amorín, fundador y presidente ejecutivo de Edix, el Instituto de Expertos Digitales de UNIR, que acaba de lanzar el estudio ‘Empleo, teletrabajo y vuelta al cole’, nos cuenta que las personas que más problemas tienen a la hora de conciliar son los padres con niños menores de 12 años.
La razón es muy simple: tienen horarios muy diferentes. Puede que ambos comiencen su jornada a una hora similar, pero el niño suele terminar al mediodía o poco después, mientras que los progenitores no abandonan su puesto de trabajo hasta las 18 horas, como muy pronto.
Y si a esto añadimos que la mayoría viven en ciudades con mucho tráfico, donde desplazarse requiere un tiempo, tenemos un ‘cóctel perfecto’ que hace la conciliación prácticamente imposible.
Consecuencias de la falta de conciliación
Lo que repercute, de forma negativa, en la crianza de los hijos, pero también en los propios adultos, y pone el énfasis en dos aspectos importantes:
- Se devalúa la crianza en valores. Los padres sólo pueden pasar con sus hijos un poco rato por las noches y los fines de semana, así que no pueden compartir un espacio diario de conversación, de contacto y de colaboración con ellos.
- Los progenitores son cada vez más infelices trabajando porque son conscientes de que están perdiendo algo importante de sus vidas. De hecho, el año pasado, un estudio reveló que el 75% de las madres se siente culpable por no estar más con sus hijos.
Lee también: Todo lo que tienes que saber para educar a tus hijos en la disciplina positiva