Un 'oro líquido' con múltiples beneficios
La razón por la que se le define como el 'oro líquido' se debe no sólo a su color amarillento, sino a que posee "unos porcentajes más concentrados de vitaminas y minerales" que la leche madura, aunque cabe señalar que ésta continúa siendo el mejor alimento que se le puede dar a un bebé durante, al menos, sus seis primeros meses de vida.
Entre los beneficios del calostro hay que enumerar:
- Tiene leucocitos, que ayudan al bebé a combatir las infecciones.
- Anticuerpos, que le protegen frente a enfermedades. De hecho, el calostro refuerza y contribuye a que madure inmunitario.
- Le aporta minerales y vitaminas esenciales en los primeros momentos de su vida.
- Favorece el desarrollo de su estómago e intestinos. Y es que también tiene inmunoglabulinas A, que su cuerpo no podrá producir hasta el tercer mes. Su cometido es proteger las paredes del intestino, y también el aparato respiratorio del pequeño.
- Funciona como un 'laxante' para que haga su primera caca. Dado que ayuda a que pueda eliminar el meconio, esas primeras heces de color negro y pegajoso.
El bebé recibe así, su "primera 'vacuna' natural", comenta la asesora de Lactancia, puesto que protege su salud.
De ahí que se insista en que, siempre que se pueda, hay que dar el pecho al bebé cuanto antes.
Lee también: ¿Puedo amamantar a mi bebé si soy vegana?