La primera recomendación de las nutricionistas es que siempre se acuda al especialista, bien un médico o un nutricionista, para que planifique una alimentación saludable y equilibrada, que ayude a alcanzar a la futura mamá una situación de normopeso, de forma que se dé el entorno idóneo que favorezca su fertilidad.
"Aunque no hay alimentos específicos que hayan demostrado que favorecen la fertilidad, sí existen nutrientes que pueden ayudar a mejorar las posibilidades de un embarazo porque son esenciales", y destacan los siguientes:
Ácido fólico
El ácido fólico (B9) y cianocobalamina (B12) son dos vitaminas del grupo B, aconsejadas para evitar problemas neuronales en el bebé.
Es habitual que se recomiende su ingesta a las embarazadas, pero también a las que están buscando un bebé para lograr una reserva suficiente de dicho nutriente.
La vitamina B9 la podemos encontrar en los alimentos de hoja verde oscura (espinacas o acelgas), en los frutos secos (nueces, almendras etc.) y en las legumbres.
Además, es importante incluir proteínas de origen animal, ya sea carne, pescado o huevos por su contenido en vitamina B12. Sin embargo, las expertas recalcan que la carne roja o embutidos sólo deben consumirse de forma ocasional.
Por último, algunos estudios recientes han investigado cómo la suplementación adecuada con Myo-inositol, puede favorecer un embarazo cuando los ciclos de la mujer son irregulares. Pero es muy importante consultarlo antes con un experto.
En el caso de los alimentos, podemos encontrarlo junto a las vitaminas del grupo B en alimentos como frutas, legumbres enteras, ciruelas deshidratadas, levadura de cerveza y nueces.
Relacionado: Tomar ácido fólico durante el embarazo contribuye a mejorar la resiliencia de los niños