
Eugenia de las Bárcenas: Sevilla tiene un color especial
Su nombre es evocador: Massegur. Una masía a orillas del río Gurn, en Gerona, espectacular ejemplo de arquitectura rural y con una fachada formada por tres galerías porticadas. Llama la atención su era, un granero muy singular y su capilla dedicada a la Virgen de Les Olletes, del siglo XVIII. Nos abre sus increíbles puertas Laia Alen, la mente creativa detrás de los bolsos más deseados por las influencers. “El primer documento de la casa es del siglo XV”, dice Laia.
-¿Cómo llegó a tu familia?
Su nombre es evocador: Massegur. Una masía a orillas del río Gurn, en Gerona, espectacular ejemplo de arquitectura rural y con una fachada formada por tres galerías porticadas. Llama la atención su era, un granero muy singular y su capilla dedicada a la Virgen de Les Olletes, del siglo XVIII. Nos abre sus increíbles puertas Laia Alen, la mente creativa detrás de los bolsos más deseados por las influencers. “El primer documento de la casa es del siglo XV”, dice Laia.
-¿Cómo llegó a tu familia?
-Mi familia paterna, los Vila-Massegur, eran comerciantes de vino y compraron la finca a mitad del siglo XIX. Desde entonces, en mi familia se ha trasmitido de generación en generación la devoción por cuidar de ella. De pequeña pasaba mucho tiempo con mis abuelos, que me inculcaron el amor por esta finca y su entorno.
“Uno de mis lugares favoritos de la casa en verano es la terraza con galería, desde la que se puede escuchar el sonido del río Gurn”
Marcos y Jaime Soto: los hermanos sevillanos nos reciben en la finca familiar de La Maloca
-¿Qué destacarías de la casa?
-La sala principal, decorada con pinturas mitológicas. En la sala de las masías suelen desarrollarse las celebraciones familiares y las comidas acaban con una tertulia en la galería.
-¿Cuál es tu rincón favorito?
-En invierno, la sala de estar, cerca de la chimenea. Y en verano, la terraza galería, escuchando el sonido del río.
“Mi familia paterna, los Vila-Massegur, eran comerciantes de vino y compraron esta casa a finales del siglo XIX”
-¿Cómo es pasar de vivir en la ciudad a un entorno como este?
-Tras vivir casi 10 años en Barcelona, volví a Olot, donde había crecido. Es la ciudad más cercana a la finca. Aquí hay mucha calidad de vida y, a la vez, estás solo a una hora por carretera de Barcelona, a la que me desplazo a menudo por trabajo y para ver a mis amigos.
-¿Cómo empezaste en el diseño de bolsos?
-La marca Laia Alen nació en 2018. Tenía muchas bodas ese año y decidí hacer unos bolsitos para mí en el taller de mi fábrica. Tuve la suerte de que algunos medios se interesaron por mi marca e Instagram (@laiaalen) ayudó. Para mí es muy importante mantener la esencia de ‘marca pequeña’, con colecciones limitadas y de calidad.
-Si tuvieras que salvar solo una cosa de la casa, ¿qué sería?
-Los cuadros de mi abuela Josefina, que se dedicó a la pintura toda su vida.
“La sala principal está decorada con pinturas mitológicas. En esta estancia de las masías suelen desarrollarse las comidas y las celebraciones familiares”
-Supongo que acumulas muchas vivencias aquí...
-Sí, acontecimientos familiares importantes: bodas, cumpleaños, comuniones y Navidades. Recuerdo con especial cariño los veranos con los abuelos y mis primos. Todos durmiendo en la casa, desayunando juntos, charlando por la noche en la galería... La casa es muy alegre en verano.
-¿Qué planes haces ahora aquí?
-Los fines de semana damos paseos, compramos productos locales en la cooperativa de la Vall d’en Bas, cocinamos, vemos películas y leemos. El plan más divertido en verano son las fiestas del pueblo. Me gusta invitar a amigos a comer e ir a por pasteles de Can Callis, una pastelería de Olot.
“Recuerdo con mucho cariño los veranos aquí con MIS abuelos y mis primos. Todos durmiendo en la casa, desayunando juntos, charlando por la noche”
-¿Cómo definirías la decoración de la casa?
-Hay mucho mobiliario catalán tradicional: cómodas, escritorios, camas de Olot e isabelinas y cuadros paisajísticos. Algunas estancias están decoradas con un estilo afrancesado, tal y como quiso mi abuelo.
“Los fines de semana damos paseos, vamos a comprar productos locales, cocinamos, vemos películas y leemos. El plan más divertido en verano son las fiestas del pueblo”
Producción: Inés Domecq
Fotografía: Álvaro Medina
Texto: Verónica Marín
Maquillaje y peluquería: María Salud (Moncho Moreno)
Ayudante de producción: Claudia Pintado
Fotografía 1. Look: vestido de dior; bolso de Laia Alen; joyas de Casilda Finat.
Fotografía 6. Look: camisa de Antik Batik; falda de Zara.
Fotografía 7. Look: vestido de Antik Batik.
Fotografía 16. Look: vestido de Dior; bolso de Laia Alen.
Fotografía 17. Look: vestido de Maria Roch; bolso de Laia Alen.
© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.