
De Tailandia al resto del mundo: las joyas artesanas que cuidan el planeta
Te contamos la historia de Pandora y su compromiso con el medio ambiente y la sociedad
Pensar en Tailandia es imaginar playas tropicales, ruinas antiguas, palacios reales llenos de opulencia… Pero también joyas creadas con esmero por los artesanos. La tradición joyera de este país se remonta varios siglos atrás y son muchos los factores que lo han convertido en uno de los principales fabricantes y exportadores de piezas de alta calidad. Su abundancia de recursos naturales, entre los que destacan piedras preciosas como rubíes, zafiros o esmeraldas, ha tenido mucho que ver, pero también la influencia que otras culturas como la india o la china han tenido en sus vecinos y que se refleja en diseños llenos de detalle. O el budismo, la religión predominante en el país, que considera las joyas un elemento importante de adorno personal y devoción espiritual.
Estos motivos han hecho que firmas de todo el mundo hayan elegido Tailandia para fabricar sus piezas, como Pandora que desde 1989, cuando Per Enevoldsen, fundador de la marca y joyero de oficio, estableció sus instalaciones en Bangkok, producen allí (aunque su sede central está sede central de Copenhague, Dinamarca). "Al tener nuestras instalaciones de fabricación en Tailandia, nos beneficiamos de una sólida infraestructura, fácil acceso a proveedores de materias primas y, lo más importante, de la artesanía de alta calidad y de una fuerza laboral hábil y apasionada", nos explica Mads Twomey-Madsen, Pandora Global Communications & Sustainability.
Joyas más sostenibles
La sostenibilidad, entendida en el sentido más amplio de la palabra, se ha convertido en una pieza clave de casi todas las empresas. Y las que se dedican al sector de la moda, la belleza o la joyería no son una excepción. "Ocupa el primer lugar en nuestra agenda y nuestro objetivo es liderar la transformación de nuestra industria. Pandora es la prueba de que las joyas artesanales pueden ir de la mano con prácticas comerciales sostenibles. Como ejemplo, para el año 2025 utilizaremos únicamente plata de primera ley y oro reciclados en nuestras joyas. La plata de primera ley y el oro reciclados reducen la carga sobre el planeta y estos metales pueden ser reciclados infinitamente sin pérdida de calidad", nos cuenta Twomey-Madsen.
En la industria joyera, como en la moda, no solo se trabaja en la reutilización de materiales, también en la búsqueda de nuevas opciones que sean respetuosas con el planeta y permitan seguir creando piezas únicas y muy especiales. En ese sentido, Twomey-Madsen nos asegura que desde Pandora están trabajando en los diamantes sintéticos. Estas piedras creadas en laboratorios "son completamente idénticas a los diamantes extraídos de minas, pero son cultivados en la superficie en lugar de ser excavados. Tienen las mismas características ópticas, químicas, térmicas y físicas, y se adhieren a los mismos estándares de rareza y valor. La diferencia es que son más asequibles y tienen una huella de carbono mucho menor, aproximadamente el 5% de la de un diamante extraído. Esto se debe a que nuestros diamantes se cultivan, cortan y pulen utilizando energía renovable al 100%", asegura el experto.
Innovar para ser mejores
Twomey-Madsen nos explica que en 2013 establecieron en Bangkok su centro de innovación. Un espacio que incorpora las últimas novedades en tecnología y equipos de joyería y en el que se trabaja para buscar soluciones creativas y novedosas tanto para la firma como para la industria. "Una de las últimas innovaciones es la pulsera y el collar de cadena con incrustaciones, que se lanzaron en enero de este año y forman parte de nuestra colección Moments. Están hechos de plata de primera ley y presentan una textura completamente diferente a lo que se había hecho anteriormente. La inspiración fue reproducir la geometría de la arquitectura, ya sea proveniente de formas de pirámides o cúpulas, y encontrar una forma innovadora de construir esta cadena desde cero. La forma tradicional de hacer cadenas consiste en enlaces que están conectados o entrelazados entre sí. Aquí llevamos esto a otra dimensión, replicando formas en 3D para construir una cadena resistente", nos cuenta.
Devolver al planeta lo que nos da
Uno de los errores que solemos cometer al pensar en sostenibilidad es restringir nuestro pensamiento solo al ámbito de los materiales. Aunque trabajar con tejidos creados a partir de plásticos (en el caso de la moda) o con materiales reciclados incluso creados de forma artificial (en otros sectores, como la joyería) son una buena solución, ser realmente respetuosos implica mucho más. Influyen otros factores como la procedencia, los derechos humanos que tiene la persona que está creando el producto o el consumo de agua o energía que se utilizan al fabricarlo. "Hemos establecido algunos de los objetivos de sostenibilidad más ambiciosos del sector y estamos tomando medidas para convertirnos en una empresa baja en carbono, circular, inclusiva y justa. Esto significa que estamos trabajando con la sostenibilidad en todas las áreas de nuestra empresa: producción, tiendas y oficinas", explica, en este sentido, Twomey-Madsen.
Trabajar con materiales reciclados y piedras de laboratorio es una realidad para Pandora, y también lo es fabricar con energía solar 100% todas sus joyas. Pero tienen más objetivos en el horizonte. Se han propuesto reducir a la mitad sus emisiones, las de sus socios y proveedores para 2030. "Otra iniciativa de la cual me enorgullezco enormemente es nuestra asociación con UNICEF, que se encuentra en marcha desde 2019. Nuestro trabajo respalda a los niños más vulnerables de todo el mundo y, hasta la fecha, hemos donado más de 10 millones de dólares al trabajo de UNICEF y hemos ayudado a más de 1,2 millones de niños", concluye el experto.
- Cómo la moda y la belleza cuidan nuestro lugar de vacaciones favorito: el mar
-
Trucos de estilista para combinar un vestido de punto en todos los planes de otoño -
Cuando Emily Ratajkowski versiona el look icono de Jane Birkin en Nueva York, ¡y triunfa! -
Gigi Hadid y Paula Echevarría unidas por el chaleco viral que tú también llevarás este otoño -
Tamara Falcó innova con el vestido de piel 'made in Spain' que encaja genial con tacones o botas