1. HOME
  2. / Estar bien

¿Podrías ser adicta a las compras?

El 'black friday' y la Navidad disparan el consumo

24 de Noviembre de 2021 - 13:27 CET por hola.com
...
Galería: 6 Fotos
¿Podrías ser adicta a las compras?
Estás leyendo ¿Podrías ser adicta a las compras?
1/6
Siguiente ¿Cómo es la relación de Emma García con su hija adolescente? La presentadora se confiesa
black friday
© Adobe Stock
1/6
black friday

Estamos en una de las épocas en las que el consumo se desborda. Todo son mensajes a nuestro alrededor que incitan a comprar. Tocamos ya el black friday con la punta de los dedos y la Navidad está a la vuelta de la esquina. Por eso, en una época tan destacada como esta, nos planteamos si se puede llegar a tener adición a las compras y, es más, si el adicto a las compras nace o se hace.

 

En opinión de la psicóloga Pilar Conde, lo cierto es que pueden darse los dos casos. “Existe cierta vulnerabilidad cerebral para las adicciones, pero, por el otro, se requiere de una interacción con dicha adicción, por lo que el empezar y mantener esa problemática tiene un gran componente comportamental, cognitivo y emocional”, matiza la terapeuta de Clínica Origen, que considera que, al final, nuestro entorno, tanto familiar como social durante nuestra infancia, además de la manera en qué gestionamos nuestras emociones, pueden hacer que seamos más propensos a ser adictos a gastar comprando.

 

Lee también: Estas son las razones por la que compras cosas que nunca utilizas

mujer con bolsas
© Adobe Stock
2/6
mujer con bolsas

La compra como placer

Y es que hay un hecho irrefutable: comprar algo que nos gusta nos produce una sensación placentera, una recompensa, que lleva implícito un componente que nos alivia y, a la vez, refuerza nuestra conducta. “Si nos encontramos mal y necesitamos un pequeño empujón, recurrir a las compras para aliviar las emociones puede llevarnos a desarrollar esta adicción. Una vez que ésta va cogiendo fuerza, el craving, el deseo irrefrenable, urgente de hacer algo que nos reporta un beneficio, se irá incrementando sobre todo si estamos expuestos al mismo”, comenta la psicóloga.

 

Lee también: ¿Ir de compras te hace feliz?

compra por internet
© Adobe Stock
3/6
compra por internet

La influencia de las compras on line

La terapeuta incide, además, en algo que tenemos que tener muy presente: este mal, tan propio de las sociedades occidentales, se ha visto incrementado con la llegada de la posibilidad de comprar a través de internet, que pone a nuestro alcance todo tipo de facilidades. “Los nuevos sistemas de pago instantáneo entre particulares, el llamado Bizum, entre otros, facilitan la adicción por su facilidad, rapidez y accesibilidad”, advierte Conde. ¿Y quién tiene más riesgo de enfrentarse a este problema? En su opinión, adolescentes, por grupo de edad, y mujeres, en cuanto al sexo, son los grupos más proclives a padecer este problema, del que en muchas ocasiones no son ni siquiera conscientes.

mujer de compras
© Adobe Stock
4/6
mujer de compras

Ojo a estas señales

Por eso, hay que estar atento a una serie de señales que nos pueden alertar de que estamos ante un problema de adicción a las compras. La psicóloga las resume en las siguientes:

  • La persona invierte mucho tiempo en realizar sus compras.
  • Cada vez necesita comprar más y en mayor cantidad para aliviar el impulso.
  • Se percibe un cierto descontrol en el individuo mientras realiza las compras.
  • Cuando se privado de realizarlas, denota malestar, y, a veces, incluso enfado.

 

Lee también: Oniomanía: los problemas de comprar de forma compulsiva

dinero
© Adobe Stock
5/6
dinero

¿Influye el poder adquisitivo?

En opinión de la terapeuta, en una familia donde los recursos son más limitados, se tenderá menos a aliviar las emociones gastando, ya sea en objetos, ropa, alimentos o cualquier cosa que nos satisfaga. Sin embargo, cuando se da el caso contrario, y no hay problemas de dinero en el entorno familiar, ese posible freno no existe. ¿Qué sucede entonces? Que se facilita la compra adictiva. No podemos olvidar que en ambos casos esta situación puede generar dificultades financieras, en ocasiones serias, llegando a tener que recurrir algunas personas a préstamos u otro tipo de financiaciones para conseguirlo.

terapia
© Adobe Stock
6/6
terapia

¿Cómo debemos actuar?

Una vez tenemos claras las señales, es importante actuar, en el caso de que observemos estos síntomas en alguien de nuestro círculo o incluso llegamos a notar que nosotros mismos manifestamos alguno de ellos. La rapidez es importante, para tratar de poner freno al problema lo antes posible. Una vez que se ha tomado conciencia de la adicción se necesitan apoyo y motivación para salir adelante, por lo que la directora técnica de Clínicas Origen aconseja pedir ayuda, buscando el asesoramiento de un experto en adicciones. ¿Cómo nos puede ayudar? No sólo nos ayudará a comprender cómo funciona la adicción sino también a manejar las herramientas para luchar contra ella. “Se comienza con el control de la adicción mediante el control de los canales donde se desarrolla la misma: internet, tarjetas y dinero en metálico. A la vez, se va a trabajando desde la parte de los pensamientos, y emociones, así como entrenando herramientas alternativas para hacer frente los diferentes impulsos. Cuando la persona se encuentra preparada, finaliza, se trabaja la exposición al objeto de deseo, en este caso la compra, con prevención de respuesta, para que aprenda y tome conciencia de que es capaz de enfrenarse al objeto de la adicción sin tener el impulso de ejecutarlo, y si lo tiene tolerarlo sin realizar la compra”, concluye la especialista.

 

Lee también: ¿Se pueden prevenir las adicciones?

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.

Más sobre:

  • psicología
  • salud mental

Más noticias sobre psicología

  • ¿Se puede llegar a superar una fobia?

    ¿Se puede llegar a superar una fobia?

  • 12 consejos que te dan los psicólogos para adelgazar

    12 consejos que te dan los psicólogos para adelgazar

  • Trabaja tu fortaleza mental para despedirte de tus miedos limitantes

    Trabaja tu fortaleza mental para despedirte de tus miedos limitantes

  • ¿Qué es un 'alter ego' y cómo puedes sacarle partido?

    ¿Qué es un 'alter ego' y cómo puedes sacarle partido?

Recomendamos

© 2000-2022, HOLA S.L.
Mi cuenta Salir
  • MéxicoMX
  • USA US
  • Reino Unido UK
  • Canadá CA
  • TailandiaTH
  • GreciaGR
  • SerbiaRS
  • IndiaIN
  • TV
  • Reino Unido UK
  • USA US
¡Nuevo!
  • Portada
  • Actualidad
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Holanda
    • Liechtenstein
    • Luxemburgo
    • Mónaco
    • Noruega
    • Reino Unido
    • Suecia
  • Moda
  • Belleza
    • Casa
    • Cocina
    • Estar bien
    • Padres
    • Mascotas
    • Viajes
  • Horóscopo
    • Inspiración Novias
    • Directorio bodas
  • Blogs
  • En imágenes
  • Sociedad
  • ¡HOLA!PLAY
  • HELLO! English Corner
  • Beneficios Exclusivos ¡HOLA!
  • HOLA! Living, tendencias de moda y estilo de vida
Ir a la sección de ¡HOLA! Fashion ¡HOLA! Fashion Tuotrodiario Cocina y recetas Mis mascotas Newsletter
Política de Privacidad Advertencia Legal Gestión de notificaciones Publicidad Suscripciones Política de cookies Archivo
© 2000-2022, HOLA S.L.
Mi cuenta Salir
SUSCRIPCIONES ENTRA EN ¡HOLA!+ Accede a HOLA+
  • black friday
  • mujer con bolsas
  • compra por internet
  • mujer de compras
  • dinero
  • terapia