Si te gustan los programas de cocina que emiten en televisión habrás podido comprobar cómo los grandes chefs tienen, en la mayoría de las casos, una ‘obsesión’ por la limpieza; acostumbran a pasar el paño prácticamente a cada paso en la elaboración de sus recetas: utensilio o superficie que ensucian, utensilio o superficie que limpian. Y es que, la higiene resulta fundamental a la hora de evitar cualquier tipo de contaminación alimenticia. Estos son los consejos que en este sentido nos ofrece AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición):
- Como decimos, aunque suene un poco a ‘perogrullo’ nunca está de más recordar que es fundamental lavar bien las manos con agua caliente y jabón antes de preparar los alimentos (especialmente después de ir al baño o tocar animales domésticos), así como limpiar muy bien los utensilios y superficies que contacten con los alimentos antes y después de usarlos.
- Lavar bien los alimentos que se vayan a consumir crudos (verduras y frutas que se coman con piel). Se puede añadir al agua usada para lavar las verduras tres o cuatro gotas de lejía especial para desinfectar alimentos.
- Para evitar la contaminación cruzada que se produce cuando se propagan microorganismos de un producto alimenticio a otro:
-Colocar en el frigorífico los alimentos frescos separados de los que están ya preparados para ser consumidos.
-No usar los mismos utensilios (platos, tablas de cortar, cubiertos) para alimentos cocinados y crudos.
- Si se usa el microondas para cocinar o calentar alimentos, hay que cubrirlos para impedir que queden zonas frías donde puedan sobrevivir los microorganismos.
- No descongelar los alimentos a temperatura ambiente, se deben descongelar en el frigorífico o en el microondas.
- Cuando se descongele un producto se debe cocinar lo antes posible y nunca se debe volver a congelar un alimento que se haya descongelado previamente.
- No llenar demasiado el frigorífico (para permitir una circulación apropiada del aire frío que mantenga los alimentos en buen estado de conservación) y mantenerlo siempre limpio.