
Llegó con muchísima fuerza hace unos pocos años y fue protagonista de una gran cantidad de platos. ¡No había ensalada en la que no apareciera la quinoa -o quinua-! Afortunadamente, sigue entre nosotros -aunque quizás con algo menos de fuerza que otros alimentos 'más novedosos' que van llegando- y nos encanta por muchos motivos.
Por eso queremos recuperar este pseudo cereal de origen en los Andes para contarte varias cosas sobre él, hablarte de sus grandes beneficios para la salud y, por supuesto, incorporarlo en la cocina con varias recetas.
¿De dónde viene la quinoa?
La quinoa es una semilla aunque se consume como un cereal, por eso también se conoce como pseudocereal. Se trata de una planta andina originada en los alrededores del lago Titicaca, en Perú y Bolivia y era un alimento básico -considerado sagrado- de las civilizaciones prehispánicas de los Andres. Más del 80% de la producción mundial de quinoa se concentra en Bolivia, Perú y Ecuador.
¿Por qué se considera la quinoa como un súper alimento?
Es una gran fuente de proteínas, hidratos de carbono y de aminoácidos esenciales. Aporta vitaminas E, B2 y B3, así como importantes cantidades de minerales como magnesio, fósforo, hierro, y potasio.
No contiene gluten, por lo que puede ser consumida por los celiacos, es de fácil digestión y cuenta con un importante efecto saciante (muy interesante de cara a controlar el peso).
Además, la quinoa posee ácidos omega 6 y omega 3, de efecto cardiosaludable y nos aporta una gran cantidad de fibra, entre muchas otras cosas.
¿Cuántos tipos de quinoa hay?
Blanca, roja y negra son las 3 variedades que existen de esta semilla.
Quinoa blanca: tiene un sabor más suave, menos calorías y una textura ligera y enponjosa.
Quinoa roja: su sabor es más intenso y recuerda ligeramente a la nuez. Tiene más fibra e hidratos de carbono.
Quinoa negra: es un híbrido de semillas de espinaca y quinoa. Tiene una textura crujiente y un sabor más dulce.
La quinoa en la cocina
Para consumir este producto hay que cocerlo previamente -salvo que lo emplees en forma de harina- y, en algunos casos, hacerlo después de lavarlo para eliminar la saponina que, tomada en altas dosis, es tóxica.
Para cocer la quinoa se usan 2 ó 3 partes de agua por cada 1 de producto -lee bien las instrucciones del fabricante en el envase-. Pon el agua a hervir, agrega la quinoa -mejor si la sofríes primero, en seco- y deja que se cueza durante 15 minutos a fuego medio. Escurre y ¡listo!
Tiene que quedar una textura suelta, esponjosa y 'al dente' para usarla como más te guste: sopas, cremas, ensaladas, con carnes, aves y pescados, ¡y hasta en postres!
Esperamos que te inspiren estas 9 sencillas recetas con quinoa.

Paso a paso: crema de calabaza con quinoa y gambas
Preparamos una crema con calabaza, cebolla y puerro y le añadimos quinoa para cocerlo durante unos minutos, triturarlo todo y luedo decorar con una gambas salteadas.

Paso a paso: buñuelos de calabacín y quinoa
La quinoa también nos sirve para hacer albóndigas, hamburguesas, croquetas... o, como en esta receta, unos buñuelos cocinados a la plancha a los que también ponemos calabacín.

Paso a paso: ensalada templada de quinoa con naranja y parmesano
El uso más habitual de la quinoa es, sin duda, en forma de ensaladas y es que admite todo tipo de ingredientes. En esta receta, nos decantamos por echarle, además de nuestra protagonista, calabaza, chalota y piel de naranja, entre otros elementos.

Paso a paso: pimientos rellenos de quinoa
Este es un plato que, además de por su colorido y sabor, gustará mucho a niños y a mayores. Preparamos una mezcla de quinoa y queso crema para rellenar pimientos de varios colores y asarlos, ¡un entrante irresistible!

Paso a paso: bowl de quinoa y salmón con salsa de yogur
Nos encantan este tipo de boles -tipo poke- porque admiten de todo. La quinoa les va de miedo e incluir ingredientes como las legumbres, el aguacate, el salmón y las verduras es todo un acierto.

Paso a paso: salteado de pavo con ensalada de quinoa
En este caso, nuestro pseudo cereal forma parte de una ensalada con rábano, pepino y cebolla morada con la que acompañamos unos dados salteados de pavo. ¡Un plato lleno de sabor y de salud!

Paso a paso: hamburguesa de ternera con quinoa
La quinoa cocida, en esta hamburguesa, le aporta a la carne de ternera suavidad, jugosidad, sabor y textura. Anímate a probarla porque se hace de una forma súper rápida y sencilla.

Paso a paso: brownie de chocolate con quinoa (y sin harina)
Quizás uno de los usos menos explorados de la quinoa en la cocina sea en los postres, pero, sí, se puede. Y como muestra este delicioso brownie que no lleva harina.

Paso a paso: pudin de quinoa a la vainilla, con frambuesas y pistacho
Otro ejemplo más de cómo emplear la quinoa en postres o elaboraciones dulces es este pudin, que además de con vainilla aromatizamos con estas especias, y lo decoramos con frambuesas y pistachos picaditos.