
Congelar la comida es una de las maneras más efectivas para alargar la vida de los alimentos y poder aprovecharlos al máximo para su consumo más adelante evitando así el desperdicio. Una técnica ancestral que nos permite conservar en el congelador, durante bastante tiempo y en buenas condiciones, numerosos alimentos, listos para cocinar todo tipo de platos.
El 6 de marzo, se celebra el Día de la Comida Congelada y por eso queremos darte unos consejos sobre congelación y ofrecerte varias recetas con estos productos.
Verduras, pescados, carnes... casi todo es susceptible de ser congelado. De hecho, podemos encontrar multitud de alimentos disponibles en los comercios listos para meter en nuestra nevera y usarlos antes de que transcurra la fecha de caducidad que marque cada fabricante, si los conservamos en buenas condiciones y no rompemos la cadena de frío.
Consejos sobre la congelación de alimentos
Desde Too Good To Go, la app que lucha contra el desperdicio de alimentos, han querido aprovechar la celebración de este día para recordarnos algunos aspectos importantes a la hora de congelar:
- La temperatura como factor clave. Para garantizar una buena congelación de la comida, la temperatura ideal a la que tiene que estar el congelador es de -18ºC.
- Usa bolsas y recipientes herméticos. Quitar el máximo de aire posible es esencial para que los alimentos aguanten más tiempo conservados.
- Congelar en porciones para no desperdiciar. A la hora de congelar alimentos o las sobras de comida cocinada es muy recomendable hacerlo en raciones individuales. Así solo se descongelará la cantidad de comida que se va a consumir.
- Es importante poner etiquetas. La calidad de los alimentos congelados no va a durar eternamente. Por ello, se aconseja escribir en una etiqueta la fecha de congelación y de caducidad. De esta manera sabremos cuánto tiempo lleva esa comida en el congelador y hasta cuándo podemos consumirla.
- Da salida a los congelados más antiguos. Lo primero en entrar en el congelador, es lo primero que tiene que salir, así evitarás olvidarte alimentos en el fondo del congelador y que se acaben estropeando.
- Se puede congelar casi todo. Además de los alimentos que todos sabemos, hay otros que quizás no tenemos claro que también se pueden congelar. Por ejemplo, el huevo, pero hay que quitarle la cáscara y ponerlo en un recipiente cerrado o una gran variedad de verduras y frutas, como el aguacate, que aunque al congelarlo puede modificar su textura, se puede utilizar en cremas, batidos u otras elaboraciones.
- Evita congelar y descongelar varias veces el mismo alimento porque puede suponer una pérdida de calidad y estropear el alimento es un riesgo para la salud.

¿Cómo descongelar correctamente un alimento?
¡Descongela despacio! Para evitar cambios bruscos de temperatura y que el alimento pierda calidad o se pueda estropear, lo recomendable es descongelar la comida en la nevera para que se vaya adaptando a la temperatura. Y una vez descongelado recuerda que hay que consumirlo en un tiempo máximo de 24 horas.
¿Cuánto tiempo duran los alimentos en el congelador?
Hay tener en cuenta el tiempo que un alimento puede conservarse en el congelador sin estropearse.
- La carne grasa dura unos 6 meses y la magra unos 12 meses.
- El pescado azul aguanta bien unos 3 meses y el blanco hasta 6 meses.
- Las frutas u hortalizas congeladas pueden conservarse en buenas condiciones hasta un año aunque no todas resisten igual la congelación.
- El pan aguanta en el congelador unos 2 meses.
- Las sopas y caldos pueden conservarse de manera óptima entre 2 y 3 meses.
¿Qué platos podemos cocinar con congelados!
¡Pues casi de todo, exactamente igual que con los alimentos frescos o en conserva! Los ingredientes congelados nos ayudan a cocinar de una forma sencilla y rápida.
Podemos enriquecerlos con todo tipo de condimentos, especias, sofritos, etc. Y tienen la ventaja -si optas por comprarlos ya congelados- de que puedes hacer una buena compra y congelar muchos de esos ingredientes para tenerlos disponibles en cualquier momento. Incluso, hay varios que mezclados dan lugar a fabulosos platos.
Te mostramos 7 recetas con algunos de ellos: maíz, brócoli, merluza, alcachofas, gambas, ensaladilla, menestra de verduras... Puedes combinarlos con pastas, arroces, verduras, legumbres, etc. Abre tu congelador, saca los que necesites ¡y ponte a cocinar para celebrar este 6 de marzo el Día de la Comida Congelada!

Paso a paso: crema de brócoli y patata con beicon
Las verduras congeladas son perfectas, entre otras cosas, para preparar purés y cremas. Optamos por el brócoli para esta receta, en la que también cocemos patata, trituramos y servimos con trocitos de beicon doraditos y alguna hierba aromática.

Paso a paso: rollitos de jamón rellenos de ensaladilla rusa
Para hacer este aperitivo tan solo necesitas una bolsa de verduras congeladas para ensaladilla. Las mezclamos con lechuha, huevo cocido y mayonesa y con el resultado rellenamos unas lonchas de jamón cocido para presentarlas en forma de rollitos.

Paso a paso: arroz con pollo y menestra de verduras
Las menestras congeladas son ideales para preparar, a partir de ella, otros muchos platos. En este caso, la vamos a cocinar en forma de arroz con pollo, una receta que gustará tanto a pequeños como a mayores.

Paso a paso: ensalada de aguacate y gambas
La oferta de marisco congelado es infinita y nos permite disponer siempre de él para hacer las más deliciosas recetas. Ten siempre unas gambas en tu congelador porque son de lo más socorridas para preparar ensaladas como esta.

Paso a paso: wrap de pollo, calabacín y maíz
El producto congelado que empleamos para estos wraps, con pollo y verduras, es el maíz, un ingrediente de lo más versátil que siempre puedes tener disponible en tu nevera para ensaladas, cremas, guarniciones, etc.

Paso a paso: macarrones integrales con alcachofas y chile rojo
En tan sólo media hora puedes tener listo un saludable y rico plato de pasta con verduras como este. Tiramos también de producto congelado para incluir unas alcachofas y un poco de ajo en esta deliciosa receta.

Paso a paso: merluza a la romana
'A la romana' es una de las maneras más ricas de preparar la merluza -y muchos otros pescados, además de los populares calamares-. En este caso, como es congelada, ten la precaución de descongelarla y secarla bien antes de pasarla por harina y huevo batido y freírla.