
Cada 22 de febrero tiene lugar un homenaje en varios lugares del mundo a la margarita y nosotros nos apuntamos a conmemorar su Día Internacional. ¡Qué poco nos hace falta para celebrar!
¿Cuándo y dónde nació la margarita?
"Una onza de tequila, una pizca de triple seco y el jugo de medio limón", esta era la receta publicada en 1953 por la revista Esquire, acompañada de la siguiente descripción: “Es de México, Señores (en español), es bonita de ver, excitante y provocativa”. Era también la primera constancia escrita de un cóctel histórico como es la margarita.
Aunque hay varias teorías más sobre su origen, nos gusta especialmente la de los que vinculan este combinado a la más famosa Margarita de todos los tiempos, Margarita Cansado, más conocida como Rita Hayworth que, según otra leyenda apócrifa, fue la inspiración de un joven de Tijuana a la hora de llamar a su nuevo cóctel.
Sea somo sea, su popularidad ha traspasado fronteras, la margarita ha viajado por todo el mundo y no falta en el apartado de los cócteles más clásicos de todas las barras junto a otros como el mojito, la caipiriña o el daiquiri.
Leer más: así se hacen los 12 cócteles más clásicos de todos los tiempos
En México se bebe durante el aperitivo, la comida o incluso después ya que resulta digestivo e igualmente se toma por la noche, para combatir el calor, por su toque refrescante y ácido.
¿Cuáles son los ingredientes de la margarita?
Como licores no pueden faltar el tequila -se usa más el blanco, pero queda delicioso con el reposado- y el triple seco -que es un licor obtenido a partir de la destilación de cáscara de naranja- y es imprescindible el zumo de limón, sustituido en muchos casos por el de lima.
A partir de ahí, a la fórmula original se le pueden aplicar diferentes cambios para hacer nuevas versiones -que es lo que te proponemos un poco más abajo-. Admite otros licores, otros zumos de fruta y algún condimento como hierbas o especias, así como versiones que no llevan alcohol.
¿Cómo servir una margarita?
Las proporciones de la margarita no son 'oficiales' ni hay unas determinadas pero, en general, se suele añadir más tequila que triple seco y zumo de lima.
Hoy en día, este cóctel se sirve en diferentes tipos de vasos y copas de vidrio. Pero los cánones mandan que se presente en la conocida como 'copa de margarita'. Es parecida a la copa clásica o de cóctel, de tallo alto y una base mediana con una ancha apertura de la boca que a continuación se estrecha para formar 'una pequeña taza' al final de la copa.
Su borde se suele mojar en zumo de lima o limón y después se pasa por sal para servir la margarita, que también se sirve en muchos lugares con una textura frozen, granizada o con hielo pilé.
Eso sí, elijas la textura que elijas, toma este cóctel con moderación. Y si te animas a descubrir margaritas diferentes, aquí tienes 9, además de la más clásica.

Paso a paso: Margarita clásica
Esta es la base de todas las Margaritas, la clásica y auténtica, cuyos ingredientes son tequila blanco, zumo de limón y triple seco. El borde la copa se decora con sal y rodajas de limón.

Paso a paso: Margarita de arándanos
Si te gustan los frutos rojos, anímate a probar esta Margarita frozen con arándanos, aunque puedes echarle cualquier otra variedad de estas pequeñas bayas. Su sabor entre dulce y ácido le aportan un toque delicioso a este y otros cócteles.

Paso a paso: Margarita frozen de mango
Nos gusta mucho el sabor y el aroma del mango y su uso en todo tipo de postres y bebidas -además de en ensaladas-. Lo elegimos para preparar esta exótica Margarita con notas tropicales y textura frozen.

Paso a paso: Margarita frozen de fresas y lima
La versión con fresas del cóctel Margarita nos encanta. Le ponemos su lima correspondiente y lo preparamos en versión granizada o frozen.

Paso a paso: mocktail margarita de aguacate
También se pueden preparar versiones sin alcohol de cualquier cóctel, como este mocktail, que lleva aguacate, zumo de limón, tónica, zumo de naranja, cilantro y cayena.

Paso a paso: Margarita de granada
Zumo de lima, zumo de granada, tequila y Grand Marnier son los ingredientes de este Margarita, que servimos con abundate hielo pilé.

Paso a paso: Cóctel Margarita Blue
Nos gusta mucho la posibilidad que ofrece la coctelería, no sólo de mezclar bebidas, sino de jugar con su colorido. A esta versión, le ponemos Curaçao, que le va a dar un toque azul súper apetecible.

Paso a paso: Red margarita
Seguimos apostando por darle colores diferentes al clásico cóctel mexicano y esta opción es roja porque lleva sirope de fresa, además de tequila, zumo de lima y Cointreau. Ideal para celebrar el amor.

Paso a paso: Margarita de piña y jalapeño con jengibre y cilantro
Esta quizás sea la propuesta más diferente y arriesgada de las 10 que te traemos con motivo del Día Internacional de la Margarita. Lleva entre sus ingredientes zumo de piña, tequila, chile jalapeño fresco, cilantro y jengibre. ¡Encantará a los más atrevidos!

Paso a paso: Margarita de sandía
Terminamos con una propuesta de lo más veraniega y refrescante pues usamos sandía como ingrediente base y otros elementos como tequila, zumo de limón y triple seco.