
En España, nuestras mesas navideñas se llenan de productos como el jamón o el marisco, de platos como el cordero y de dulces como el turrón o el mazapán. Del mismo modo, la gastronomía de cada país tiene unas peculiaridades y especialidades concretas, además de sus propias tradiciones. Queremos contarte algunas de ellas -sobre todo dulces- y dejarte algunas de sus recetas navideñas más típicas.
Leer más: nunca fue tan fácil hacer mazapán casero
En Europa
Si emprendemos viaje hacia el norte de Europa no dejaremos de escuchar, en estos días, palabras ligadas a las fiestas navideñas como ‘Sachetorte’ (célebre tarta de chocolate y albaricoque, de procedencia austríaca, que aunque se degusta todo el año adquiere especial protagonismo en estas fechas); las típicas galletas de jengibre ‘Lebkuchen’ (que también se toman en muchos otros sitios) o el ‘Stollen’ (pan con frutas secas), típicos de Alemania y que se pueden adquirir en los tradicionales y entrañables mercadillos que en Navidad pueblan la mayoría de ciudades europeas.
En los países de Europa donde hace más frío no puede faltar el mítico ‘Glühwein’ o vino caliente especiado, con el que se suelen tomar dulces y que ayuda a combatir las bajas temperaturas. Pero no son los únicos en recibir las fiestas acompañados de algún licor o bebida tradicional. Por ejemplo, en Irlanda es costumbre dejar una cerveza negra la noche de Nochebuena para Papá Noel, en lugar del típico vasito de leche caliente.
Los húngaros dan la bienvenida a las fiestas navideñas cuando sus comercios empiezan a llenarse de ‘Szaloncukor’, unos caramelos que utilizan para decorar los árboles de Navidad.
La comida típica de Navidad de Estonia incluye 'verivorst', que es una clase de morcillas; 'sült' (cabeza de jabalí o cerdo en gelatina), 'hapukapsas' (col fermentada) y patatas al horno.
En Francia es el tronco de Navidad, o ‘Bûche de Noël’, el dulce más popular de esta época, que además viene con una bonita leyenda como ‘relleno’: un joven que no tenía dinero para comprar un regalo de Navidad a su amada recogió un trozo de madera en el bosque como último recurso y se lo entregó a modo de presente. El noble gesto no solo conquistó su corazón sino que su suerte cambió, por lo que este tradicional dulce navideño, en honor a esa leyenda, es también un signo de buena suerte en el país galo.
Por su parte, en Reino Unido no habría Navidad sin su tradicional pavo relleno, muy al estilo del de Acción de Gracias estadounidense. En realidad, la mayoría de la propuesta gastronómica británica gira alrededor de los asados, y aunque el pavo se lleva casi todo el protagonismo, también el cerdo es otro ingrediente a tener muy en cuenta.
La nota dulce de la noche la ocupa su característico ‘Christmas pudding’, cuya importancia no reside solo en comerlo, sino también en prepararlo, ya que va acompañado de todo un ritual de supersticiones mientras se elabora, momento en el que se piden deseos, se amasa en dirección a la derecha y se esconde una moneda en su interior. Quien la encuentre, claro, tendrá la buena suerte garantizada durante todo el año (es lo más parecido a nuestro Roscón de Reyes).

Cruzamos el charco
Y lo hacemos para aterrizar en uno de los países más prolíficos y sabrosos, culinariamente hablando, que hay en el planeta: México, cuya gastronomía fue declarada en 2010 Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Sus tradiciones navideñas albergan unos ‘platillos’ cuyo origen prehispánico nos recuerda a algunos sabores españoles . Así, en la mayoría de los hogares mexicanos se sirven platos como el ‘bacalao a la vizcaína’, el pozole (sopa de pollo o cerdo), los ‘romeritos’ (una planta silvestre comestible que se sirve cocinada en mole, y que se cocina sobre todo en la región central del país), o el ponche de huevo.
Y por supuesto, y al igual que sucede entre vecinos países de Latinoamérica como Colombia o Perú, también en estas latitudes se consume el popular pavo navideño, como parte de la influencia estadounidense que tienen estos lugares.
En las mesas de Estados Unidos, además del pavo con puré de patatas, no faltan los pasteles salados, el ponche y las galletas de jengibre.
Y en el hemisferio Sur, países como Australia visten sus mesas navideñas con auténticas bacanales de marisco (ostras, langostinos, bogavantes...) recién pescado en el Pacífico, cuya elaboración es generalmente a la brasa. Y en muchas casas se prepara pavo o asado de carne, pastel de frutas y pudin.
10 recetas navideñas internacionales
Si este año le quieres dar un aire internacional a tu mesa navideña, hemos seleccionado algunas recetas que se toman por estas fechas en otros países.

Rusia: canapés de arenque y caviar
El arenque se consume mucho en los países del norte de Europa y con él te proponemos unos aperitivos ideales para servir en cualquier comida navideña

Cracovia: sopa de setas
En muchos países europeos nunca falta una buena sopa en las mesas navideñas para comenzar el menú. Esta es la nuestra.

México: bacalao a la vizcaína
En muchas mesas navideñas mexicanas este es un plato que no suele faltar, aunque quizás no coincide al 100 por 100 con la receta original española.

Varios países: pavo relleno con salsa de arándanos
En muchos países anglosajones es un clásico que no puede faltar, acompañado de diferentes salsas y guarniciones.

Alemania: vino caliente con especias (glühwine)
Es una de las bebidas navideñas por excelencia sobre todo en Europa, que se toma con dulces pero, sobre todo, para combatir las bajas temperaturas de la época.

Varios países: galletitas de jengibre y clavo
Son comunes a numerosos países del mundo como dulce inseparable de la Navidad. Además de jengibre, a esta versión, le vamos a dar un toque de clavo.

Italia: panettone fácil
Aunque es de origen italiano, este dulce esponjoso y habitualmente relleno de fruta confitada cada vez se toma en más países concidiendo con la época navideña.

Austria: tarta Sacher
De origen vienés, en Austria se toma durante todo el año pero es en Navidad cuando nadie se resiste a una buena porción de esta deliciosa tarta de chocolate rellena de mermelada de albaricoque.

Francia: tronco navideño con chocolate y nueces
Oriundo de Francia, el tronco navideño o bûche de Noël es un dulce tradicional que se sirve en varios países europeos por estas fechas.

Reino Unido: Christmas pudding
Este pastel es una de las más típicas recetas navideñas en el Reino Unido. Sus orígenes se remontan a la Inglaterra medieval, y en la actualidad se caracteriza por el uso de fruta deshidratada, especias, melaza o miel y algún licor.