
Desde hace algunos años, se ha producido un cambio de actitud en lo relativo al desperdicio de alimentos. La cesta de la compra es una de las cosas que más se resiente cuando las cosas se complican económicamente y aunque nos queda muchísimo camino por recorrer en este sentido, no sólo por que nos toque el bolsillo sino por la sostenibilidad en general aprovechar y sacar el máximo partido a los alimentos es de vital importancia. ¿Cómo hacerlo? En realidad, la solución pasa muchas veces por cambiar algunos hábitos cotidianos muy simples para evitar que las sobras lleguen a la basura antes de lo necesario. Pequeños trucos que ya usaban nuestras abuelas, y las abuelas de nuestras abuelas, y que nunca está de más tener presentes nos ayudarán a reducir el desperdicio alimentario en la cocina y concienciarnos de lo importante que es, así que ¡toma nota!
No te pierdas: En la cocina no se tira nada, ¡aprovecha los restos!
Consejos para aprovechar las sobras en la cocina

Lista de la compra
Antes de ir al mercado, haz siempre una lista de la compra pensando, no solo en ese menú semanal que te es mejor pensar con antelación, sino en el número de comensales que, más o menos, tendrás a la mesa. Así, podrás ajustar mejor las cantidades. Elige los productos según las necesidades de tu hogar. Antes de planificar la compra, comprueba el estado de los alimentos que tienes en casa, sobre todo los productos frescos o con fecha de caducidad.
Te interesa: Cómo comer bien sin que el precio de la cesta de la compra se dispare

Conservas y escabeches
Aprende hacer conservas, encurtidos y escabeches, para reutilizar esos ingredientes que se te han quedado colgados y están a punto de estropearse. Es mucho más sencillo de lo que piensas y puedes aprender a haerlo aquí.
No te pierdas: Trucos para hacer conservas caseras en aceite de oliva
No te pierdas: Prepara bonito en escabeche casero

Organiza tu nevera
Coloca en la primera fila de tu despensa o frigorífico los alimentos que antes caduquen y, detrás, los que tienen una vida más larga y ten muy en cuenta la fecha de caducidad y la de consumo preferente y entiende su significado:
Fecha de caducidad
Se utiliza para alimentos perecederos y con riesgo microbiológico, como carnes y pescados crudos o platos precocinados. Su significado indica que a partir de esa fecha, el alimento puede ser peligroso para la salud. Los identificarás con el mensaje 'Fecha de caducidad'.
Fecha de consumo preferente
Los identificarás con el mensaje 'Consumir preferentemente antes del' y se utiliza en alimentos como galletas, bollos, aperitivos salados, pastas secas, etc. Se refiere a su duración mínima y que a partir de esa fecha su consumo no es perjudicial para la salud, pero se pueden observar cambios en sus aspectos sensoriales como en el sabor, el olor o la textura.

Mil usos del pan
El pan del día anterior tiene muchos usos: congélalo en rebanadas para unas socorridas tostadas o, si ya se ha endurecido, puedes crear picatostes caseros, hacer pan rallado o, en nada, atreverte a realizar tus primeras torrijas de la temporada.
No te pierdas: Aprovecha tus sobras de pan y conviértelas en platos increíbles

Macedonias y batidos
La fruta que a esté pasada puede servirte para hacer una buena macedonia y, si ves que es demasiado tarde, intenta sacarles partido haciendo batidos para llevártelos a la oficina. Igual que con los tomates, que cuando ya están demasiado maduros, puedes triturarlos para hacer tomate frito casero o mantenerlo un par de días más en la nevera para que sea la base de una pizza o el ingrediente con el que servir tus tostadas en el desayuno. Los yogures se reconvierten en salsas, el queso duro se puede rallar y los huevos cocerse para rellenarse con cremas de atún, aguacate o ese mismo tomate.

Ten paciencia
No aliñes tus ensaladas ni rocíes con salsas tus platos hasta el momento de su consumo, pues aceleras el deterioro de los alimentos y, por tanto, impiden que puedas guardarlos durante mucho tiempo.
No te pierdas: Cuatro aliños exprés para tus ensaladas

¿A quién no le sobra en muchas ocasiones algún resto cuando lo cocina asado, guisado, cocido, a la plancha...?
Te proponemos crear con ellos nuevos platos. Con esos restos, te aseguramos que puedes hacer las recetas más ricas, sanas, nutritivas, económicas... y ya de paso te sumas a la corriente de las 4 'eses' aplicadas a la nueva gastronomía, que se indentifica con los diferentes aspectos de la alimentación: saludable, sostenible, solidaria y, sobre todo, satisfactoria.
No te pierdas: Las mejores recetas para que aproveches las sobras de pollo
No te pierdas: Ideas para aprovechar los restos del pollo asado

Lasañas salvadoras
La lasaña es otro de esos platos que nos sirven para aprovechar las sobras. Admiten un sinfín de rellenos y casi cualquier combinación es un éxito. Descubre aquí varias recetas de lasañas que te darán ideas para no tirar nada en la cocina.
No te pierdas: 7 deliciosas recetas de lasaña para toda la semana

Croquetas y empanadillas, las reinas del aprovechamiento
También es muy recurrente utilizar la carne usada para un cocido o un caldo y convertirla en un sabroso guiso de carne con tomate y pimientos o, los restos de pollo, carne o pescado para la elaboración de las reinas del aprovechamiento, las croquetas y las empanadillas.
No te pierdas: Las mejores recetas de croquetas para triunfar
No te pierdas: 7 rellenos diferentes para tus empanadillas

Cremas y purés
Los restos de verduras, hortalizas o legumbres pueden transformarse al día siguiente en un apetitosa crema.
Y, sobre todo, reinventa tus sobras con originales recetas como las que te proponemos en ¡Hola! Cocina