
Reducción de aforos, disminución del número de proyecciones, supresión de eventos sociales, alfombra roja sin público… Como tantos otros eventos, el Festival de Cine de San Sebastián que arranca hoy en la capital guipuzcoana no tendrá lugar en las mismas condiciones que años anteriores. Pero, al menos, gracias al esfuerzo de todas las partes implicadas en la organización, podrá celebrarse (que no es poco, en estos tiempos inciertos que corren). Un esfuerzo del que sabe también mucho el sector hostelero, que no cesa de reinventarse y de 'pelear', en la medida de sus posibilidades, para que sus mesas vuelvan a llenarse...
En ¡Hola! Cocina solemos aprovechar la celebración de este festival de cine, que normalmente atrae a miles de visitantes a la ciudad, para ofrecer algunas pistas gastro con sabor donostiarra: ya sea una ruta de pintxos, ya sea una ruta de los restaurantes más top con estrella Michelin, etc. Y este año el Covid no va a impedir que continuemos haciéndolo... Es por ello que hemos querido reunir un buen puñado de restaurantes de San Sebastián (más allá de las direcciones que ya os hemos ofrecido en ocasiones anteriores), donde comer se convierte, también, en un verdadero festival…

Antonio Bar: producto de primera en el centro de San Sebastián
“Cocina vasca con un toque creativo”. Esta es la carta de presentación con la que Humberto Segura y Ramón Elizalde, propietarios de Antonio Bar, definen la propuesta culinaria de su establecimiento. Todo un clásico de la hostelería donostiarra (precisamente este año se cumplen 25 años de su nacimiento), cuya clientela incondicional sabe bien que aquí se come y se bebe con mucho fundamento. En la carta del bar encontramos desde raciones clásicas (ensaladilla rusa, croquetas, calamares, su afamada tortilla de patatas…) a pintxos fríos y calientes, hechos al momento, con nombres tan sugerentes como Ravioli de langostino en salsa Martini; Brocheta de pulpo asada con crema de panceta; Salmón ahumado con cebolleta… Para una comida algo más pausada se puede reservar mesa en el comedor. En este espacio la felicidad gastro llega a la mesa en forma de platos como Txipirones en su tinta; Kokotxas confitadas; Merluza en salsa verde; Vieiras a la plancha con vainas y puré trufado (en la imagen)… Los más carnívoros no podrán decir ‘no’ a la Txuleta especial con patatas fritas, mientras que los amantes de la casquería se rendirán, sin duda, al plato de callos y morros. Todo ello elaborado siempre con la mejor materia prima, a la que da forma en los fogones el cocinero José Ramón Ezkurdia y su equipo. Además, si te apetece disfrutar de la cocina de este chef, bregado en grandes casas como Akelarre, también puedes hacerlo en el cercano SM Bar (local ubicado en ‘Mercado de San Martín’, que cuenta con una carta, en versión reducida eso sí, de Antonio Bar).
Bar Antonio
C/ Bergara, 3, San Sebastián
Más información: antoniobar.com

Galerna: creatividad, atrevimiento y materia prima
En julio de 2016, y después de trabajar durante 10 años en diferentes restaurantes de Euskadi, Rebeka Barainka (Ciudad Real, 1991) y Jorge Asenjo (Madrid, 1989) vieron su sueño cumplido: abrir su propio local en San Sebastián. La filosofía estaba bien dibujada: debía ser un sitio pensado para pocos comensales, volcado en el producto de cercanía y con una cocina plagada de referencias pero, al mismo tiempo, atrevida e inesperada (como las galernas que, de forma súbita, azotan el Cantábrico, de ahí el nombre del establecimiento). De eso no hace ni cuatro años, sin embargo, ha sido tiempo suficiente para que este restaurante ubicado a pocos pasos del Palacio Kursaal, se haya ganado el favor del público foodie –tanto local como extranjero-. También el de la crítica; Galerna luce con orgullo un Sol Repsol y la distinción ‘Bib Gourmand’ de la Guía Michelin (que reconoce a aquellos establecimientos donde se puede disfrutar de una cocina de calidad a precios contenidos). Quien cruza sus puertas puede optar por comer a la carta, o bien por disfrutar de alguno de los dos menús degustación propuestos: uno más corto (‘Gure Sustraiak’, 50 euros) y otro poquito más largo (‘Soberanía Alimentaria’, 77 euros). Ambos comparten un buen número de platos comunes: desde entrantes como la Croqueta de pulpo o el Crujiente de paella, a delicias como el Pato de Iparralde a la brasa, la Calabaza en texturas, o lo que ya es un clásico de la casa, Erreka (en la imagen), un bocado elaborado a base de trucha marinada y ahumada, con crujiente de plancton y helado de tomate. Si todos estos platos suenan como música para tus oídos y estás pensando en reservar mesa, no te lo pienses demasiado porque los menús, tal y como están concebidos ahora mismo, desaparecerán en unas semanas. El próximo mes el restaurante permanecerá unos días cerrado por vacaciones y a la vuelta regresarán con un nuevo menú degustación (a buen seguro, tan apetecible y sugerente como acostumbran).
Restaurante Galerna
Paseo de Colón, 46, San Sebastián.
Más información: galernajanedan.com

Rekondo: tradición vasca ‘regada’ con una bodega única
En las faldas del monte Igeldo y con unas preciosas vistas a la Bahía de La Concha se ubica Rekondo. Templo absoluto del mejor producto imaginable y de la cocina tradicional vasca, este restaurante se ubica en un bonito caserío dividido en diferentes espacios: amplia terraza, comedor grande, comedor pequeño, reservados… Sin duda, un aliciente más en estos tiempos de Covid, donde los establecimientos espaciosos ganan enteros. En la cocina, el chef Iñaki Arrieta propone una carta que varía en función de la temporada, pero donde se mantienen los platos estrella. Lomos de merluza en salsa verde (en la imagen); Txangurro al horno, Txipirones en su tinta, Txuleta de buey… En el apartado dulce tampoco faltan opciones con marcado sabor vasco como la Cuajada casera o el Gàteau Basque con helado de avellana… Pero si la calidad de la cocina es aquí irreprochable, otro de los puntos fuertes de Rekondo es, sin duda, su magnífica bodega. “La mejor que haya visto”, en palabras del gran Martín Berasategui. La ‘culpa’ es de Txomin Rekondo, patriarca de la familia y verdadero apasionado de la enología, que desde 1964 lleva comprando vinos alrededor del mundo para mejorar así la oferta del restaurante. Tal es su labor en este terreno, que este año Txomin recibirá el premio ‘Gueridón de Oro’ (galardón que concede anualmente el congreso San Sebastián Gastronomika dedicado al mundo de la sala y el vino).
Restaurante Rekondo
Paseo de Igeldo, 57, San Sebastián
Más información: rekondo.com

Topa Sukalderia: Fusión vasco-latina
Vascos y latinoamericanos llevan siglos compartiendo historia, cultura y enriqueciéndose mutuamente. También, por supuesto, en el ámbito culinario. ¿Por qué no abrir un restaurante donde se mezcle lo mejor de ambos mundos a través de la gastronomía? Fue así como nació, en 2017, Topa Sukalderia. Un establecimiento ubicado en el barrio de Gros de San Sebastián, perteneciente al Grupo Ixo (creado por el chef Andoni Luis Aduriz, y en el que se integran también otros establecimientos como el célebre Mugaritz, los donostiarras Ni Neu y Bodegón Alejandro, y los bilbainos Nerua Guggenheim Bilbao y Bistró Guggenheim Bilbao).
Pero volvamos a Topa y a su deliciosa ‘cocina-fusión’. Y es que a pesar de lo ‘manoseado’ del término, aquí no puede emplearse con mayor acierto, solo hay que echar un ojo a algunos de sus platillos para comprobar cómo los fogones de Topa son un encuentro absoluto entre los sabores euskaldunes y los latinos. Ceviche de bonito; Causa de txangurro; Tacotalo al pastor vasco, Antichullos de pollo con crema de piquillos, o la Hamburguesa MacOndo (en imagen), guiño al escritor Gabriel García Márquez… La fusión llega también al apartado de postres con opciones como el Flan con crema de maíz y al de las bebidas, con cócteles como el Euskojito, elaborado con vino txakoli, sprite, y menta. Desde este verano, Topa cuenta además con su línea de servicio a domicilio, ‘Topa Etxean’ (en euskera, ‘Topa en casa’).
Restaurante Topa Sukalderia
C/ Aguirre Miramón, 7. San Sebastián.
Más información: topasukalderia.com

Espacio Oteiza: platos con sello Subijana y vistas al Cantábrico
En una ocasión el famoso escultor Jorge Oteiza obsequió a su amigo Pedro Subijana con una pequeña escultura dedicada. Durante una remodelación de Akelarre (el restaurante que Subijana dirige en la ladera del Monte Igeldo de San Sebastián desde 1970) el cocinero dio con un lugar perfecto para colocar aquella obra de arte: una hornacina de cristal, ubicada en un espacio al que, en agradecimiento, llamaría Espacio Oteiza. Se trata de un área gourmet donde confluyen un snack bar (con acceso directo a unas impresionantes terrazas con vistas al Cantábrico), y un acogedor comedor. En el bar, los clientes puedes disfrutar de una carta de pequeños bocados muy top (tabla de ahumados; selección de quesos; Ostras templadas o al natural; Calamares fritos con mahonesa de plancton…), mientras que en el comedor se sirven comidas y cenas con algunos platos icónicos del restaurante Akelarre: Ventresca marinada de atún fresco con helado de wasabi; Bacalao Club Ranero; Lubina a la pimienta verde; Paletilla de cordero lechal con cuscús de verdura… Una forma distinta de aproximarse a la cocina con sello Subijana sin tener que reservar mesa en su restaurante ‘tres estrellas Michelin’.
Espacio Oteiza
Padre Orcolaga, 56 (Igeldo, San Sebastián)
Más información: akelarre.net/espazio-oteiza

Zazpi Gastrobar: Gran cocina en pequeño formato
Terminamos esta ruta muy cerca de donde la arrancamos. Y es que a muy pocos metros de Antonio Bar se encuentra Zazpi Gastrobar, el sueño profesional del chef Paul Arrigallaga. Después de trabajar en restaurantes icónicos de la ciudad como A Fuego negro o El Mirador de Ulía, este joven cocinero consiguió poner en pie su propio proyecto, en pleno centro donostiarra. Un bar-restaurante especializado en cocina en miniatura: su oferta de pintxos gourmet es tan apetecible que cuesta trabajo decidirse solo por uno: Bacalao con falso risotto de kokotxa; Yema de huevo con puré de patata, trufa y jamón ibérico; Rabo con foie; Panceta con encurtidos… En el apartado de raciones para compartir no faltan clásicos como las croquetas (de jamón y queso Idiazábal) o los ‘Begihaundis’ (calamares) fritos, y también cuenta con una selección de platos fríos y calientes, donde encontramos opciones como Sopa de pescado a la donostiarra, Pescado del día con falso risotto de bogavante o Cochinillo asado a baja temperatura con mostaza verde. Además de comer a la carta, el restaurante ofrece también la posibilidad de optar por un menú degustación compuesto por 6 platos salados + 2 dulces, por un precio de 40 euros. Todo ello puede disfrutarse o bien en el interior del establecimiento (adaptado a las nuevas medidas de seguridad sanitarias derivadas del Covid) o bien en su agradable terraza.
Zazpi Gastrobar
C/ San Martzial Kalea, 7, San Sebastián
Más información: zazpigastrobar.com