
Cómo endulzar tus postres sin añadir azúcar y hacerlos más saludables
Existen frutas como el dátil que son ideales para hacer postres sin necesidad de añadirle nada más que le aporte dulzor
Cada vez nos preocupa más reducir el consumo de azúcar -aunque en dosis moderadas sea necesaria-. Por razones de dieta, pero también de salud. Los azúcares refinados, también conocidos como azúcares libres, son los menos indicados y aunque el azúcar, azúcar siempre será, siempre hay alternativas más saludables, como endulzar nuestras recetas con frutas que ya lo contienen de forma natural e intrínseca sin agregar nada más.
En este sentido tenemos varias opciones como son las ciruelas, las uvas -frescas o pasificadas-, la manzana, el plátano, el mango, el melón... y, entre otras, los dátiles. Además, podemos aprovechar su contenido en fibra y en vitaminas y su escaso porcentaje de grasas, sin olvidar su alto poder calórico y energético, eso sí... El movimiento real food preconiza -y está convirtiéndolo en tendencia- el uso de la fruta como edulcorante. Claro que siempre es mejor entera que triturada o convertida en zumo.
Leer más: la gran dulzura de los dátiles es más beneficiosa de lo que crees
Se pueden aprovechar los dátiles enteros triturados solos o con un poco de agua y utilizar la pasta resultante para endulzar diferentes elaboraciones, cuyo consumo deberá seguir siendo moderado, según expertos nutricionistas, y asociado a una actividad física frecuente porque se trata de una fruta muy energética.
Incluso, encontramos en el mercado otras alternativas con este fruto de la palmera en forma de sirope o triturado, como si fuera azúcar -aunque no se disuelve ni se funde con el calor-, que también puedes obtener de forma casera.
Los dátiles son ideales para endulzar un buen número de postres y añadir a masas de pasteles, bizcochos, tartas, pasteles... y hay que ir probando porque esta fruta, con muy poca proporción de agua, tiene mayor capacidad edulcorante que el azúcar refinado, ya sea blanco o moreno, o incluso que la miel.
Leer más: la miel en la cocina: propiedades, beneficios y usos culinarios
Ahora que ya sabes qué nos aportan los dátiles, te mostramos 5 recetas en las que puedes incorporarlos en lugar de azúcares añadidos. Consúmelos moderadamente pero, como siempre decimos, ¡a nadie le amarga un dulce! Y el azúcar, en dosis controladas, es necesario para nuestro organismo y también para nuestro disfrute.
Paso a paso: bizcocho de dátil con mango
El dátil, además de dulzor, aporta jugosidad a masas como la del bizcocho. En este caso, además, lo terminamos con dados de mango, que también tiene su propio azúcar natural.
Paso a paso: cookies de dátil y almendra
Date un capricho y dáselo a los tuyos, sobre todo a los más peques, con estas galletas endulzadas de forma natural con nuestro protagonista. No lleva harina refinada, pues usamos una de harina mezclada con otra de almendra.
Paso a paso: bebida vegetal de anacardos con dátil
Las bebidas vegetales son muy demandadas por varios motivos: están ricas, son sanas y las pueden tomar casi todos los públicos -¡ojo, que no desechamos la leche y sus derivados siempre que no se sea alérgico o intolerante!-. Ésta de anarcados endulzada con dátil ¡está de muerte!
Paso a paso: brownie vegano
El dátil se utiliza para endulzar todo tipo de postres, pero con chocolate va especialmente bien. Y como muestra, aquí tienes este brownie elaborado con harina de avena y varios frutos secos, que es ideal como propuesta vegana.
Paso a paso: trufas de chocolate, dátiles y frutos secos
Aprovechamos aquí también el azúcar natutal que contienen los dátiles para endulzar estas deliciosas trufas, a las que pondremos también almendras, nueces y, por supuesto, chocolate, en este caso, negro.